
Chocolo. Bigotes. Reina Miau Miau. Nos encanta ponerles a nuestras mascotas los nombres más graciosos, y según la ciencia, dice mucho de cuánto las adoramos.
Culminó sus estudios de Licenciatura en Meteorología en el Instituto Superior de Ciencias y Tecnologías Aplicadas (InsTEC) en La Habana, Cuba en el año 2015, desempeñándose luego como profesora de Análisis Matemático y Estadística Aplicada a la Meteorología en esta universidad hasta el 2016. Desde el 2017 hasta la fecha pertenece al equipo de meteorólogos de Telemundo 51, donde realiza reportes diarios del tiempo y participa en coberturas de diferentes eventos metorológicos tales como huracanes, tiempo severo, entre otros, con el objetivo de mantener informada y alerta a la comunidad del sur de Florida. Dainet Sierra comparte su pasión con la programación, razón por la cual ingresó a la Universidad Internacional de la Florida (FIU) donde terminó su master en Ciencias de la Programación en el pasado 2022. En su tiempo libre disfruta aprender sobre Tecnología, Inteligencia Artificial, Meteorología y Astronomía. También disfruta de la compañía de sus amigos de cuatro patas Drogon y Rhaegal.
Chocolo. Bigotes. Reina Miau Miau. Nos encanta ponerles a nuestras mascotas los nombres más graciosos, y según la ciencia, dice mucho de cuánto las adoramos.
Una inundación súbita devastó la región montañosa de Texas tras el desborde récord del río Guadalupe, arrasando viviendas y cobrándose 82 vidas. Decenas, incluidos niños, siguen desaparecidos. Surge la gran pregunta: ¿por qué esto se repite aquí?
¿Te sientes lento, fatigado o te cuesta mantener la energía durante el día? Si bien los factores relacionados con el estilo de vida, como el sueño, el estrés y la dieta, suelen ser los culpables, una causa menos obvia pero significativa podría ser la deficiencia de vitaminas.
¿Tiene problemas de obesidad y busca una solución eficaz? Los científicos han descubierto un ejercicio revolucionario que podría ayudarle a perder esos kilos de más y mejorar su salud en general.
Este domingo, un terremoto de 6,8 grados sacudió el sur de Cuba oriental, una región en la que ocasionalmente se registra actividad sísmica debido a fallas tectónicas complejas. Exploremos las fuerzas tectónicas en acción y la frecuencia con la que se sienten los temblores en esta región.
Con un poco de creatividad y algunos sencillos cambios ecológicos, puedes convertir Halloween en una celebración divertida y espeluznante que no daña el planeta. Si replanteas tus hábitos habituales de Halloween, puedes reducir significativamente los residuos y, al mismo tiempo, disfrutar de toda la emoción de la festividad.
Nuestros perros nos brindan mucha alegría y, como dueños responsables de mascotas, es natural que deseemos lo mismo para ellos. Gracias a los avances en la ciencia del comportamiento, ahora sabemos más que nunca qué hace que los perros sean verdaderamente felices.
El Giro Centroamericano es un poderoso motor de la actividad tropical, que desencadena el desarrollo de tormentas tanto al principio como al final de la temporada de huracanes. Impulsa el clima extremo a través de vastas regiones.
En un mundo cada vez más centrado en la sostenibilidad, muchos consumidores buscan formas de reducir su impacto ambiental. Un área que puede mejorar es la colada, una tarea doméstica esencial que puede tener importantes consecuencias ecológicas.
Los mosquitos suelen considerarse una de las plagas más molestas y peligrosas de la naturaleza. Pero imaginemos que desaparecieran de la noche a la mañana: ¿cómo se transformaría el mundo sin estos pequeños atormentadores? ¡Analicemos las posibilidades!
Científicos de la Universidad Queen Mary de Londres revelan un mecanismo neurohormonal que permite a las estrellas de mar ser más astutas que sus depredadores al desprenderse de sus brazos.
En el universo en constante expansión de la innovación en alimentos y bebidas, ha surgido un nuevo contendiente: la cerveza espacial. La idea de elaborar cerveza en el espacio no es solo una novedad; se basa en la experimentación científica y podría dar lugar a bebidas que superen a sus contrapartes terrestres en sabor y calidad.
Cada cuatro años nos topamos con una anomalía en nuestro calendario: se añade un día al mes de febrero. Este fenómeno se conoce como año bisiesto. Pero, ¿qué es exactamente un año bisiesto y por qué lo tenemos?
Este parque icónico, conocido por sus impresionantes paisajes y vistas imponentes, se vuelve aún más mágico durante las últimas dos semanas de febrero. Explora con nosotros este espectáculo natural.
Cada año, el 2 de febrero, un pronosticador del tiempo peludo ocupa un lugar central y cautiva la atención de personas en toda América del Norte. Descubramos qué tan precisos son esos pronósticos.
Cada año se desarrolla un agujero de ozono en la región antártica debido a la existencia de sustancias que agotan la capa de ozono en la estratosfera. La erupción del volcán Hunga Tonga Ha’apai puede haber desempeñado un papel importante en este récord de septiembre.