
El melanoma es el cáncer de piel más agresivo, pero también uno de los más prevenibles. Detectarlo a tiempo puede salvar vidas. Aprende a identificarlo y proteger tu piel cada día.
Licenciada en Farmacia con especialidad en I+D+i e Industria, y con máster en biotecnología, innovación y seguridad alimentaria. Trabaja desde hace 10 años en la industria alimentaria, tanto en departamento de calidad, como directora de I+D+i y actualmente como directora técnica, teniendo formación como auditora en BRC, IFS, ISO 22000 e ISO 9001.
Es profesora asociada en el Grado de Nutrición y Dietética de la Universidad Europea Miguel de Cervantes en las asignaturas Legislación alimentaria y Política alimentaria.
También como Miembro del equipo docente en el Máster en Biotecnología, Innovación y Seguridad Alimentaria y en el Curso Universitario Especializado en Cocina Industrial.
Entre sus actividades divulgativas están la colaboración con la plataforma de divulgación científica: Naukas, Desgranando Ciencia, Salud sin Bulos, así como en diferentes medios de prensa escrita como Atresmedia y Revista Mía. Radio con una sección sobre alimentación y seguridad alimentaria en Radio Nacional de España en el programa Gente Despierta y televisión en TV CyL 8 dentro del programa “Vamos a ver”.
Autora del libro “No comemos como antes, y menos mal” de Ed. Paidós.
El melanoma es el cáncer de piel más agresivo, pero también uno de los más prevenibles. Detectarlo a tiempo puede salvar vidas. Aprende a identificarlo y proteger tu piel cada día.
El azúcar es malo venga de donde venga. Odiamos los refinados. Te pongas como te pongas, la miel es azúcar pese a su reputación como "regalo de la naturaleza". Pura poesía, ¿verdad? Vamos a verlo con datos en la mano.
Las infecciones urinarias son uno de los problemas de salud más comunes, especialmente en mujeres, aunque también pueden afectar a hombres y niños. Se estima que entre el 40% y el 60% de las mujeres tendrán al menos una infección urinaria en su vida.
Cuando uno se encuentra en el supermercado, frente al pasillo de las aguas embotelladas, la decisión entre agua mineral y agua con gas puede parecer tan complicada como elegir entre tortilla de patata con o sin cebolla. Pero, ¿realmente importa?
Casi dos millones de muertes al año al nivel global y más de dos millones de nuevos casos. Este es el balance de la principal causa de muerte por cáncer en el mundo: el cáncer de pulmón. ¿Cuáles son las causas?
Nos solucionan una comida, una cena o un viaje. Las conservas son unos de las mejores creaciones de la historia, salvo si están en mal estado, y ahí nos la estamos jugando. Pero... ¿cómo podemos saberlo?
Uno de los mejores recursos que tenemos para disminuir el desperdicio alimentario y alargar su vida útil es la congelación. Pero, a veces, congelamos cuando detectamos un leve "olor a pasado" y aún no lo vamos a comer. ¿Estamos haciendo lo correcto?
La crononutrición estudia el efecto de la alimentación sobre nuestro sistema circadiano, y esto, en palabras sencillas sería... ¿influye a qué hora comemos cada alimento en nuestro organismo?
Ante el descenso de las temperaturas, es probable que conozcas a alguien, incluso tú mismo, que se esté quejando de dolores en las articulaciones o los huesos. ¿Realmente estos cambios en el tiempo influyen en nuestro organismo?
Mucha gente lo desconoce, pero la mitad de lo que pesas son microorganismos. Y por nuestro bien, es mejor tenerlos contentos. ¿Y cómo lo podemos hacer? Los prebióticos y probióticos son la clave.