Dirección Meteorológica de Chile advierte por heladas entre las regiones de Valparaíso y Biobío

La semana estará marcada por temperaturas muy frías en la zona central. El regreso del anticiclón, tras la salida del sistema frontal, traerá consigo heladas matinales y un ambiente frío durante gran parte del día.

Con el reciente término del sistema frontal, que dejó intensas precipitaciones en gran parte del país, la atmósfera vuelve a estabilizarse, pero trae consigo una nueva preocupación: el frío.

La Dirección Meteorológica de Chile (DMC) ha emitido una alerta agrometeorológica por bajas temperaturas que afectará desde la madrugada del miércoles 18 hasta el viernes 20 de junio, abarcando desde la Región de Valparaíso hasta el Biobío. En Meteored te contamos qué esperar y cómo prepararse.

Heladas matinales en las grandes ciudades

Es común escuchar que, después de la tormenta, llega la calma. Sin embargo, esa calma viene acompañada de heladas. Tras el paso del frente frío, se refuerza el anticiclón del Pacífico Sur, lo que permite la entrada de aire de origen polar hacia la zona central.

Esto provoca un fuerte descenso en las temperaturas, especialmente durante la noche y madrugada, cuando además se pierde el calor acumulado durante el día debido a la ausencia de nubosidad. Este fenómeno se conoce como pérdida radiativa nocturna.

La DMC ya emitió advertencias meteorológicas por heladas matinales que afectarán a diversos sectores: desde la cordillera de la costa, los valles centrales, hasta las zonas precordilleranas. En la cordillera de la costa, se esperan temperaturas cercanas a los -2 °C, en los valles los termómetros podrían bajar hasta -3 °C, y en sectores precordilleranos, los valores podrían alcanzar los -4 °C.

Según la DMC, se esperan temperaturas mínimas bajo cero en sectores de valle, precordillera y cordillera de la costa desde Valparaíso hasta el Biobío.

Estas temperaturas tan bajas pueden provocar daños en la agricultura, especialmente en cultivos sensibles a las heladas, razón por la cual se emite una alerta agrometeorológica. La DMC además advierte: “Es importante recordar a los agricultores y usuarios que los valores presentados en la tabla son pronosticados, por lo que pueden sufrir modificaciones los días venideros”.

¿Y las máximas? ¿Estará frío todo el día?

No solo las mañanas serán frías. Durante el día, a pesar del cielo mayormente despejado, el ambiente se mantendrá fresco. El sol ayudará a subir las temperaturas, pero no lo suficiente como para dejar de sentir el frío, especialmente en la sombra o al final de la tarde.

En la Región de Valparaíso, se espera que las temperaturas no superen los 15 °C durante la jornada del miércoles (18). En la Región Metropolitana, el miércoles (18) será el día más frío, con una máxima de solo 14 °C, pero con una tendencia al alza hacia el viernes (20), donde se alcanzarían los 19 °C.

Se espera un leve aumento de las temperaturas máximas en la zona centro norte, debido a un anticiclón en movimiento que favorecerá vientos del este.

En la Región de O’Higgins, el comportamiento será similar: el miércoles (18) la máxima será de 14 °C, subiendo gradualmente hasta los 17 °C el viernes (20).

En la ciudad de Talca, las temperaturas máximas estarán por debajo de los 13 °C durante el miércoles (18) y jueves (19), y el viernes (20) podrían alcanzar los 15 °C. En la Región de Ñuble, se espera un comportamiento parecido, con temperaturas que subirán de los 14 °C del miércoles (18) a los 17 °C hacia el viernes (20).

También es clave tener en cuenta que los efectos de las heladas pueden extenderse más allá de la madrugada, especialmente en sectores donde la temperatura se mantiene baja durante buena parte del día.

En la Región del Biobío, las máximas serán más bajas: 12 °C el miércoles (18), 14 °C el jueves (19) y recién el viernes (20) se alcanzarán los 15 °C. Esta leve recuperación térmica se explica por un cambio en la circulación atmosférica, que permitirá un incremento paulatino de las temperaturas máximas.

Ante este escenario, es importante tomar precauciones. Para la población general, se recomienda protegerse del frío durante las mañanas, especialmente niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas. Para el sector agrícola, es fundamental tomar medidas preventivas, como la cobertura de cultivos, el riego preventivo o el uso de sistemas de calefacción controlada, en caso de estar disponibles.