Preocupantes anomalías de temperatura y precipitación prevé el Centro Europeo para el mes de julio en Chile
El invierno avanza y gran número de estaciones a lo largo de Chile vuelven a marcar déficit de precipitaciones. Los pronósticos de lluvias y temperaturas del Centro Europeo de Pronósticos de Mediano Plazo causan preocupación.

En Chile central y sur, el invierno debiera ser la estación más lluviosa y fría del año. Y aunque hemos tenido algunas lluvias intensas en esos sectores del país, así como fríos récords recientemente, también se han registrado olas de calor invernales y un descenso en el volumen de las precipitaciones que logran caer sobre el territorio continental.
Recientemente, el Centro Europeo de Pronóstico de Mediano Plazo (ECMWF) actualizó sus pronósticos de tendencia mensual para el mes. Lo que los modelos nos arrojan es, por lo poco, preocupante para varias regiones de Chile.

Según los datos del ECMWF, el mes que debiera ser uno de los más lluviosos y más frío del centro y sur de Chile podría ser totalmente lo opuesto. Los mapas de anomalías de precipitación nos muestran un intenso déficit que se extenderá desde la Región de Atacama al tramo norte de la Región de Aysén, con precipitaciones que llegarían a ser más de 50 mm por debajo del promedio del mes.
¿Cuánto llueve en algunas localidades en julio?
Sabemos que las lluvias no se distribuyen homogéneamente a lo largo del territorio, dado que variables como la topografía y la frecuencia de frentes, así como su intensidad —además de otros factores—, intervienen en la cantidad de precipitaciones que se descargan sobre una determinadas zona.
Para hacernos una idea de cuál podría ser el impacto de este pronóstico adverso a las precipitaciones, veamos cuánto es lo que llueve según la climatología, en algunas localidades de la zona centro y sur de Chile.
Localidad | Precipitación normal mensual (mm) |
---|---|
La Serena | 17,1 |
Valparaíso (Rodelillo) | 89,3 |
Santiago (Quinta Normal) | 50,4 |
Curicó | 138,4 |
Concepción | 168,1 |
Valdivia | 347,4 |
Puerto Montt | 177,4 |
Futaleufú | 257,6 |
Coyhaique | 118,7 |
Valores medios de precipitación acumulada para el mes de julio, con base en la quinta normal climática. Fuente: Dirección Meteorológica de Chile. |
Los sectores con menos posibilidad de recibir lluvias abundantes estarán hacia el tramo del centro norte y la Región de Coquimbo, pudiendo mantenerse o agravarse el déficit de lluvias presente en esa zona.
Un julio muy caluroso
No sólo las precipitaciones por debajo del promedio causan inquietud. Las anomalías positivas de temperaturas sobre la cordillera pueden dejar un panorama adverso para las reservas de agua de la época primavera y veraniega en el centro norte y norte chico.

Con temperaturas muy por sobre el promedio en la alta cordillera, se amplifica el derretimiento de los glaciares y se dificulta la acumulación de nieve, que ya tenderá a ser menor ante el pronóstico de escasez de precipitaciones dado por el Centro Europeo.
Este patrón de temperaturas y lluvias nos hace pensar que la presencia de la vaguada costera será frecuente en la costa del centro y norte, situación que además se refleja en temperaturas más frías a lo largo del litoral de Antofagasta y hasta el Maule. Esta condición también jugaría a favor del incremento de temperaturas en la zona interior del centro y norte chico.
Habrá que acompañar de cerca el pronóstico de corto plazo, a fin de verificar la posibilidad de nuevos eventos extremos de calor invernal en la zona central y norte del país, para así minimizar sus efectos en diferentes áreas como lo son la agricultura o la salud.