
En América del sur, la transformación de mamíferos se dio en “cámara lenta”, gracias al papel clave que jugó la cordillera de los Andes en la permanencia de las especies.
Cindy Fernández estudió Bachiller Universitario en Ciencias de la Atmósfera, con orientación Agrometeorología en la Universidad de Buenos Aires. Desde los primeros años de la carrera de meteorología hizo voluntariados en distintas actividades de divulgación científica, dentro y fuera de la universidad.
Desde el 2015 forma parte del equipo de Prensa y Comunicación Ciudadana del Servicio Meteorológico Nacional, donde se formó como comunicadora meteorológica. Además de ser la vocera del organismo, también es parte de comité editorial de la Revista Meteoros y del equipo de redes sociales. Desde hace más de 5 años está presente en diversos medios de comunicación y participó como meteoróloga invitada en distintos noticieros y programas.
Por tercera temporada, participa como columnista en el programa de divulgación científica La Liga de la Ciencia, de la TV Pública, donde trata temas relacionados a los fenómenos meteorológicos y el cambio climático.
A comienzos de 2019 se unió al equipo de profesionales de Meteored Argentina, donde se desempeña hasta hoy como redactora de noticias.
En América del sur, la transformación de mamíferos se dio en “cámara lenta”, gracias al papel clave que jugó la cordillera de los Andes en la permanencia de las especies.
El Centro de Predicción del Clima Espacial de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) emitió una alerta por una tormenta geomagnética severa, que impactará al planeta entre la noche de este domingo 1 y la madrugada de este lunes 2 de junio.
Esta propuesta no solo serviría para entender mejor una parte caótica y poco explorada de nuestra atmósfera. Si se implementa a gran escala, podría reducir los errores de localización en varios metros, una diferencia crucial en contextos de emergencias.
En lo que hoy es Irak, la hija de un rey y sacerdotisa de la Luna, fue pionera en preservar la historia. Su colección de antigüedades marcó el origen del museo tal como lo conocemos hoy.
Algunas tradiciones pueden parecer extrañas, pero todas están cargadas de simbolismo y buenas intenciones. ¡Acá te contamos algunas de las más curiosas!
Descubrí ocho hierbas que podés cultivar en agua sin tierra ni macetas. Fáciles de cuidar y perfectas para espacios pequeños, estas plantas aromáticas transformarán tu hogar y comidas.
El nuevo dispositivo que se incluirá en las misiones espaciales podría reducir eficazmente el volumen de basura generada por los astronautas y recuperar casi toda el agua contenida en la basura para su posterior uso.
La Antártida, tierra de hielo, misterio y adorables pingüinos, se ha convertido en un laboratorio natural donde el cambio climático muestra sus efectos más drásticos. Por eso, la ciencia, la tecnología y el turismo se unen para proteger la fauna del continente blanco.
El hilo que contiene la parte de la planta de la papa -que normalmente se desecha- podría ser una alternativa sostenible al algodón puro y reducir la huella ambiental de la industria de la moda.
Los cambios en las temperaturas y los patrones de lluvia están creando un ambiente cada vez más agradable para los mosquitos. En consecuencia, los brotes de las enfermedades que transmiten se están volviendo más frecuentes.
Publicado en la revista Nature Medicine, el estudio analizó registros de temperatura y mortalidad de 35 países de todo el continente.
Una sorpresiva y poderosa explosión ocurrió en el Parque Nacional Yellowstone de Estados Unidos. Las autoridades aseguran que no está relacionado con la actividad volcánica de la zona.
Un experimento probó diferentes tipos de papel para hallar cuál es más propenso a cortarnos la piel. Y no solo eso, los científicos también construyeron un cuchillo reciclable de papel que corta frutas y verduras.
En algún momento de nuestra vida, todos hemos sido atormentados por un ataque repentino de hipo, y siempre hubo alguien para sugerirnos cómo deshacernos de él. Pero, ¿cuál es la mejor manera de ponerle fin?
La OMM le otorgó a Freddy el título de huracán más longevo registrado en la era moderna. Esta tormenta se formó en febrero de 2023 y causó grandes pérdidas humanas y económicas en los países afectados.
No importa si estás corriendo para alcanzar el colectivo o si estás en la final de un maratón. Todos somos vulnerables a esa puntada en el costado, que solo se detiene si dejamos de movernos.
Estados Unidos asegura que es posible que Rusia viole el tratado sobre el espacio ultraterrestre y lleve armas nucleares en sus naves. ¿Qué pasaría si las usara fuera de la Tierra?
El uso del petróleo va mucho más allá de los plásticos y combustibles. Este recurso también se encuentra en una variedad de productos cotidianos, incluyendo alimentos, productos de belleza y medicamentos.
La gente mayor tiene un olor peculiar que se transmite a sus hogares. Y aunque muchas veces se asocia con la falta de higiene, en realidad se debe a procesos completamente naturales que comienzan cuando aún somos jóvenes.
Una expedición a las aguas más australes encontró cuál es la causa detrás de las olas rebeldes y que ocurren con más frecuencia de lo que los científicos habían pensado.