
Un nuevo artículo publicado por investigadores de la Universidad de Pekín sugiere que había dos agujeros negros en el centro de la Vía Láctea.
Física y con un máster en Astrofísica por la USP, Roberta está actualmente cursando un doctorado en Astrofísica en la misma universidad. Es especialista en Física Computacional e Inteligencia Artificial. Actualmente está trabajando en la intersección de la Inteligencia Artificial y la Astrofísica publicando la Primera Simulacion de un Agujero Negro por IA. Su trabajo fue reconocido a nivel internacional y nacional, siendo divulgado por el propio gobierno federal. Trabaja principalmente en la predicción de fluidos magnetizados utilizando IA, con aplicaciones astrofísicas.
Ha ganado un premio a la Mejor aplicación de inteligencia artificial de 2021 en M2L por este trabajo. Recientemente, éste fue uno de los elegidos para ser presentado en el evento de Google, Women in ML. Impulsa la ciencia en las redes sociales bajo el nombre de usuario @import_robs, con más de 100.000 personas siguiéndola. También es guionista del canal Ciência Todo Dia, donde escribe sobre diversos temas relacionados con la Física y la Inteligencia Artificial. Ha participado en varios podcasts y programas conocidos que promueven la astronomía y la IA.
Un nuevo artículo publicado por investigadores de la Universidad de Pekín sugiere que había dos agujeros negros en el centro de la Vía Láctea.
Fueron encontrado átomos de oxígeno encontrados en una galaxia observada de la época en que el universo tenía sólo 300 millones de años.
Una de las imágenes más grandes jamás registradas de la galaxia de Andrómeda tiene 2.500 millones de píxeles y tardó 10 años en realizarse.
La alineación de los 7 planetas ocurrirá en febrero de este año y sólo se repetirá en 2492, siendo una oportunidad única.
Desde el anuncio de o3 por OpenAI, el tema de AGI ha sido tendencia, pero ¿qué es este término y por qué es importante?
Muchos creen que el Premio Nobel de Einstein fue por la Teoría de la Relatividad General, pero el premio fue por otro trabajo.
La paradoja estudiada por Stephen Hawking puede tener una solución que involucre correlación cuántica y ondas gravitacionales.
Se utilizará una simulación cosmológica más amplia para ayudar a los investigadores a probar modelos sobre la evolución del Universo.
Google anunció el lanzamiento de su chip cuántico que puede resolver problemas y mejorar la computación cuántica.
Los científicos del CERN quieren transportar antimateria de un laboratorio a otro utilizando camiones en una hazaña sin precedentes en la ciencia.
Los físicos del MIT proponen un tipo exótico de materia que podría usarse para ayudar con la computación cuántica.
Un nuevo cálculo de la constante de Hubble encontrado por el telescopio James Webb confirma la predicción de Hubble.
El cráter encontrado puede ser del meteorito más grande que el que provocó la extinción masiva de los dinosaurios.
Un nuevo elemento podría ser tan pesado que sería necesario añadir una nueva fila a la tabla periódica.
Los investigadores entrenan un modelo de inteligencia artificial capaz de acelerar los cálculos de la mecánica cuántica.
Un grupo de investigadores de la Universidad de Michigan publicó el resultado de que los agujeros negros y la energía oscura están relacionados.
Investigadores publican resultado de lo que lograron observar en el interior de un átomo en un experimento en el LHC.
Una erupción solar que alcanza la mayor intensidad desde 2017 ocurrió hoy en el Sol y hay evidencia de eyección de masa hacia la Tierra.
Un nuevo artículo demuestra que el cuadro de Van Gogh tiene física oculta entre las pinceladas y es uno de los primeros registros del fenómeno.
En un nuevo trabajo, los astrónomos creen haber encontrado la respuesta al origen del agujero negro supermasivo en el centro de la Vía Láctea.