
El nuevo coronógrafo instalado en la ISS, liberó sus primeras imágenes de la corona solar, y mostró mapas de temperatura y velocidad nunca antes vistas, cambiando lo que sabíamos hasta hoy.
Estudió física en la facultad de Ciencias de la UNAM y posteriormente el posgrado en astrofísica en el Instituto de Astronomía también de la UNAM, donde obtuvo el grado de Maestro en Ciencias. El último grado que obtuvo fue de candidato a doctor en astrofísica.
Desde 2009 participa en labores de divulgación en el marco de Noche de las Estrellas y en 2013 es fundador la empresa de Astrofísicos en Acción, empresa de apropiación pública de la ciencia, donde se genera contenido multimedia en redes sociales así como consultoría científica. Tuvo la oportunidad de colaborar en la escritura de una iniciativa de Ley Federal para la protección de los cielos oscuros. Ha participado escribiendo algunos artículos para diversos blogs como Planeteando.
Actualmente colabora, escribiendo las cápsulas de ciencia para Radio IPN en su sección “Ciencia en Corto”.
También dirige un proyecto de astronomía no lucrativo llamado Astrofisicos.org en el que se comparten actividades de grupos de astronomía y se comparten temas relacionados con la educación en astronomía.
El nuevo coronógrafo instalado en la ISS, liberó sus primeras imágenes de la corona solar, y mostró mapas de temperatura y velocidad nunca antes vistas, cambiando lo que sabíamos hasta hoy.
Los satélites de Starlink y Amazon prometen conexión global, pero afectan la astronomía, contaminan la atmósfera y amenazan los cielos oscuros que necesitamos para estudiar el universo.
Restos de un cohete de SpaceX llegaron a la playa Bagdad en Tamaulipas tras una explosión sobre el Golfo de México y las autoridades mexicanas iniciaron investigaciones y denuncias para determinar responsabilidades ambientales.
Usando gravedad y sin necesidad de aterrizar, científicos descubren contrastes estructurales clave que desafían teorías previas y abren nuevas posibilidades en la exploración espacial para entender otros cuerpos en el Sistema Solar.
El acoplamiento de la Soyuz es crucial para la llegada de nuevos astronautas y el suministro de equipo para la estación, produciéndose en ese momento la aurora.
Desde las alturas, la sonda de la Agencia Espacial Europea nos regala una vista impresionante de Marte, revelando un mundo dividido en dos mitades radicalmente distintas.
En marzo sucederán grandes eventos astronómicos como son el equinoccio, un eclipse total de Luna que será visible en América y la desaparición de los anillos de Saturno.
El Centro de Predicción del Clima Espacial de la NOAA ha emitido una alerta de condiciones geomagnéticas extendidas, es fundamental que los sistemas eléctricos y de comunicaciones estén preparados para posibles fluctuaciones.
La sonda Juno de la NASA ha capturado imágenes espectaculares de Júpiter, revelando secretos sobre su atmósfera y sus lunas. Esta misión ha transformado nuestra comprensión del gigante gaseoso y sigue desvelando misterios del sistema joviano.
Los entusiastas de la astronomía tendrán la oportunidad de observar el cometa A11bP7I. Descubierto por el proyecto ATLAS, promete ser más brillante y espectacular que el mismo Tsunchinshan.
La NASA y la ESA prueban desviar asteroides peligrosos con DART y Hera, aprendiendo también cómo crear lluvias de estrellas con los fragmentos expulsados. ¡Una defensa planetaria innovadora y espectacular!
La Starliner está atrapada en la ISS debido a varios “desafíos técnicos” y los ingenieros están trabajando arduamente para garantizar un regreso seguro para la tripulación ¡Descubre aquí la última fecha tentativa de regreso!
¿Hay vida más allá de la Tierra? La NASA acaba de hacer un descubrimiento asombroso que podría ser la clave de la vida en Encelado y Europa. ¡Entérate aquí!
El 13 de abril de 2029, Apophis pasará a solo 32,000 kilómetros de la Tierra. Desde su descubrimiento en 2004 ha causado preocupación por la corta distancia de acercamiento.
Los científicos han encontrado dos galaxias satélite perdidas de la Vía Láctea, un hallazgo que podría revolucionar nuestra comprensión del Universo y la materia oscura y abrir nuevas puertas en la astronomía.
El Telescopio revela detalles de protoestrellas jóvenes, como L1527, y sus entornos, ayudando a entender la formación estelar, los campos magnéticos, y la posible contribución de compuestos orgánicos a la vida.
El cometa C/2023 A3 podría alcanzar un brillo importante a simple vista cuando pase cerca de la Tierra en octubre de 2024. En Meteored te decimos como cazarlo durante los próximos meses.
El 14 de julio de 2015, la nave espacial New Horizons realizó un histórico sobrevuelo sobre Plutón, la sonda espacial se acercó como nunca antes al misterioso planeta enano. ¿Qué secretos reveló? ¡Descúbrelo aquí!
Una nueva imagen y un increíble timelapse muestran una aurora llenando la vista mientras los astronautas del Starliner realizaban una crucial prueba en vuelo en el espacio.
El ANDES, un instrumento de vanguardia, se integrará en el Extremely Large Telescope (ELT) de la ESO, que actualmente se erige en el árido desierto de Atacama en Chile.