El oasis secreto de Arica: un lugar con tierras fértiles y sitios arqueológicos en medio del desierto

Te contamos sobre un pintoresco pueblo del Valle de Lluta que, gracias a su ubicación estratégica entre la costa y el altiplano, es una parada típica de varias excursiones ofrecidas en la zona.

Iglesia de Poconchile, Región de Arica y Parinacota.
El Valle de Lluta es la puerta de entrada al altiplano de la Regi��n de Arica y Parinacota.

A sólo 10 km de la ciudad de Arica se encuentra un destino poco explorado, pero que sorprende a sus habitantes con su fertilidad y riqueza cultural. Se trata del Valle de Lluta, un valle que debe su nombre al río homónimo, en el que se cultiva alfalfa, cebollas, tomates, ajos y maíz.

En el corazón de este valle se encuentra una localidad de origen preincaico que destaca por su ubicación estratégica y su iglesia declarada Monumento Histórico.

Se trata de Poconchile, un pequeño y pintoresco pueblo ubicado en la ribera sur del río Lluta, cuyo nombre proviene del aymara puquñ chili que quiere decir tipo de pastizal.

Poconchile: un pueblo con historia en el corazón del Valle de Lluta

La importancia de Poconchile radica en su ubicación, ya que al estar en medio de un fértil valle y ser un punto intermedio entre la costa y el altiplano, en el pasado fue utilizado como lugar de descanso por quienes hacían esta ruta.

Tren turístico Arica - Poconchile - Central.
Una forma de conocer Poconchile es en los viajes en tren turístico ofrecidos por EFE Trenes de Chile. Crédito: Catalina Contreras.

También fue un lugar de almacenamiento para el ferrocarril que conectaba Arica con La Paz en Bolivia y, en la actualidad, es una parada típica de los diferentes tours que llevan a conocer el altiplano de la Región de Arica y Parinacota.

Además de su ubicación, Poconchile también destaca por su iglesia y por los numerosos sitios arqueológicos de la zona, de los cuales te contamos a continuación.

Iglesia de San Jerónimo

Uno de los puntos más llamativos de Poconchile es su iglesia, la cual es un Monumento Histórico de Chile y fue reconstruida a finales del siglo XIX, luego de que un par de terremotos dañara la estructura original.

Iglesia de San Jerónimo, Poconchile.
La Iglesia de San Jerónimo fue declarada Monumento Histórico en 2015. Crédito: Catalina Contreras.

La iglesia tiene un patio cerrado y en su parte posterior se encuentra el cementerio de la localidad, el cual es de reducido tamaño y resulta muy pintoresco. Este templo forma parte del grupo Iglesias del altiplano chileno, las cuales son representativas del estilo barroco andino y fruto del sincretismo cultural.

Sitios arqueológicos

En los alrededores de Poconchile hay varios sitios arqueológicos. Uno de ellos son las Colcas de Huaylacán, las cuales se encuentran a 5 km de la entrada al Valle del Lluta y son vestigios de un ingenioso sistema utilizado para almacenar maíz y otros productos en la época prehispánica.

Colcas de Huaylacán, Arica y Parinacota.
Las Colcas de Huaylacán son un importante sitio arqueológico de la Región de Arica y Parinacota. Crédito: Catalina Contreras.

En la zona también se pueden ver los Geoglifos de Lluta, un importante patrimonio arqueológico nacional en los que se puede apreciar figuras como El Águila, Hombre Grande, Hombre Chico y El Pájaro. Se encuentran entre los kilómetros 14 y 16 saliendo desde Arica y tienen de 30 a 60 metros de ancho, aproximadamente.

¿Cómo llegar a Poconchile?

La localidad de Poconchile se encuentra a 37 km de Arica, en el km 31 de la Ruta 11-CH. Una forma de llegar es en vehículo particular, lo que toma cerca de 40 minutos.

Otra forma de visitar Poconchile es como parte de los tours que se ofrecen en Arica y que llevan a conocer el Lago Chungará y otros atractivos de la zona altiplánica. Poconchile es una de las primeras paradas de estos tours, los cuales son bastante populares en la ciudad.

Finalmente, una forma diferente de visitar Poconchile es en los viajes en tren turístico ofrecidos por la Empresa de los Ferrocarriles del Estado, EFE. Estos tours se suelen hacer una o dos veces al mes y tienen a Poconchile como destino o como una de sus paradas. Puedes encontrar más información sobre estos viajes en tren turístico en efe.cl

Referencias de la noticia:

- Arica Siempre Activa. Un trozo de historia Poconchile. 2022.

- Ruta Chinchorro. Geoglifos de Lluta. 2016.