Playas cálidas, gastronomía marina y turismo comunitario: conoce los encantos del Pacífico colombiano

¿Buscas un destino para escapar del frío del invierno en Chile? Aquí te contamos sobre un lugar del Pacífico Colombiano con playas tropicales, rutas de turismo comunitario y una exquisita gastronomía que tiene a los pescados y mariscos como protagonistas.

Playas del Pacífico colombiano.
Las playas de Tumaco presentan temperaturas cálidas y agradables durante todo el año. Crédito: Procolombia.

Se aproximan las vacaciones de invierno y muchos buscan destinos cálidos para escapar por unos días de las bajas temperaturas típicas de esta época del año.

Si este es tu caso y buscas un destino diferente, con clima tropical, playas y un poco alejado de las rutas más clásicas. Aquí te contamos sobre Tumaco, un destino del Pacífico colombiano en el que se ofrecen diversas experiencias de turismo comunitario y en el que se puede disfrutar de la Colombia más auténtica.

Qué hacer en Tumaco, un destino en el corazón del Pacífico colombiano

Esta parte de Colombia es conocida por sus playas, las cuales son cálidas y presentan temperaturas agradables durante todo el año. Uno de los balnearios más conocidos de la región es la Playa del Morro, en donde se puede ver una imponente estructura natural de piedra y en la que hay varios restaurantes en los que se ofrece comida de mar.

Pero, además de sus playas, también hay varias otras actividades para hacer en la zona. A continuación, te contamos sobre algunas de ellas.

Avistar ballenas

Una de las excursiones más populares para hacer en Tumaco, y en el Pacífico colombiano en general, son los tours de avistamientos de ballenas, los cuales permiten presenciar a estos gigantes del océano que visitan una vez al año las costas de la región.

Avistamiento de ballenas en Tumaco.
El avistamiento de ballenas es una de las actividades más populares del Pacífico colombiano. Crédito: Procolombia.

Algo a tener en cuenta es que esta actividad sólo se ofrece de julio a septiembre, ya que durante esos meses las ballenas visitan la cuenca transfronteriza que comparten Colombia y Ecuador denominada Cabo Manglares.

Dentro de esta zona, Tumaco es uno de los destinos más destacados para hacer avistamientos de ballenas, los cuales se realizan bajo estrictos protocolos de seguridad.

Hacer turismo comunitario

Una de las principales actividades para hacer en Tumaco, que resulta ideal para quienes quieran vivir experiencias diferentes, fuera de las rutas tradicionales, y conocer el Pacífico colombiano desde otra perspectiva, son las numerosas experiencias de turismo comunitario que se ofrecen en este destino.

Estas experiencias son ofrecidas por la agencia Conociendo, y se desarrollan en conjunto con diferentes organizaciones de la región.

Varias de las rutas tienen que ver con productos típicos de la zona, como la Ruta del Cacao, la cual lleva a conocer cómo se produce el chocolate, desde el grano de cacao en el árbol hasta el producto final, o la Ruta del Coco, en la que se pueden ver las plantaciones de coco y cómo se trabaja con este fruto que es muy usado en la gastronomía local, y la Ruta del Viche, un licor ancestral producido a partir del jugo de caña de azúcar.

Rutas de turismo comunitario en Tumaco.
Turismo comunitario en Tumaco. Crédito: Catalina Contreras.

También se pueden visitar lugares de sorprendente belleza natural, como la Reserva Natural Monteloro, administrada por comunidades indígenas, la Isla Bocagrande, con una extensa playa ideal para quien busca tranquilidad, y los manglares de la zona, en donde se encuentra la piangüa, un molusco bivalvo muy usado en la gastronomía local.

Puedes encontrar más información sobre las rutas en el sitio web conociendo.co

Disfrutar de la gastronomía marina

El Pacífico colombiano es un destino soñado para los amantes de la gastronomía marina, ya que casi todos los platos típicos tienen a los pescados y mariscos frescos como protagonistas.

Ceviche de pescado con patacones en La Casa del Buzo, Tumaco.
Ceviche de pescado con patacones en La Casa del Buzo. Crédito: Catalina Contreras.

La extensa costa de la zona permite disfrutar de una amplia variedad de productos del mar, los cuales son preparados con técnicas tradicionales que han sido trasmitidas de generación en generación.

Algunos platos típicos que se pueden probar en Tumaco son el encocado de camarón, pescado y cangrejo, el ceviche de concha, el tapado de pescado y la cazuela de mariscos. Todos ellos se pueden encontrar en restaurantes y cocinerías de la zona, la mayoría de ellos liderados por mujeres conocidas localmente como “matronas”.

¿Cómo llegar a Tumaco?

Tumaco es un destino del Pacífico colombiano que pertenece al Departamento de Nariño. Se encuentra en la costa suroccidental del país y la mejor forma de llegar es en vuelos que salen todos los días y son operados por las aerolíneas Satena y Clic.

Desde Chile, se puede llegar vía Bogotá o Cali, ya que ambas ciudades tienen vuelos directos desde y hacia las ciudades de Santiago de Chile y Tumaco. En el caso de Cali, también hay vuelos directos desde la ciudad de Antofagasta.