
El frío polar será la tónica de este inicio de clases, sobre todo en la zona centro sur de Chile. ¿Qué días se registrarán heladas? Y ¿Qué comunas se verán más afectadas? Acá te contamos y damos algunas recomendaciones.
Licenciada en Meteorología graduada y titulada por la Universidad de La Habana (Cuba) en 2017 y Diplomada en Gestión Ambiental con mención en Ordenamiento Territorial, por el Instituto Superior de Ciencias y Tecnologías Aplicadas (InsTEC), adscrito a la Universidad de La Habana. Desarrolló su tesis en la implementación de un sistema de pronóstico de radiación solar a muy corto plazo a través de métodos de extrapolación de imágenes, resultando un estudio de novedad científica en Cuba.
Laura Faz trabajó durante dos años en la consultora ambiental GAMMA S.A. en La Habana, vinculada a proyectos de elaboración de estudios de riesgos naturales y Planes de Reducción de Desastres. Especialista en el área de manejo de desastres naturales, además posee experiencia en la implementación de Sistemas de Información Geográfica (GIS) y conocimientos en Marketing Verde. Aficionada a la fotografía meteorológica, fue seleccionada para participar en el Photocamp Cuba de la National Geographic, en 2016.
El frío polar será la tónica de este inicio de clases, sobre todo en la zona centro sur de Chile. ¿Qué días se registrarán heladas? Y ¿Qué comunas se verán más afectadas? Acá te contamos y damos algunas recomendaciones.
Julio nos invita a observar en el firmamento al gran cúmulo estelar M13. ¿Te atreves a incursionar en el espacio y descubrirlo en el cielo nocturno? Aquí te contamos su historia, en qué consiste y cómo encontrarlo.
En pocos días, podremos presenciar la Luna llena de julio. ¿Sabías por qué lleva como nombre "Luna de Ciervo"? ¿Es parte de una leyenda o en verdad se relaciona con la naturaleza? Descúbrelo aquí, junto a otras curiosidades.
Julio será un mes atractivo para observar los cielos de Chile. Con múltiples eventos que incluyen conjunciones planetarias y el máximo de lluvias de meteoros, este mes ofrece una excelente oportunidad para quienes disfrutan de la observación del firmamento.
¿Para qué necesitas saber el tiempo que hará mañana o en varios días más? ¿Es para estar preparado en tus vacaciones o para planear alguna cosecha? Es tanto el impacto del tiempo en nuestras vidas que los científicos buscan mejorar su proyección. ¿Cómo?
La inteligencia artificial revoluciona nuevamente nuestra visión del mundo, en particular, con un mapeo de un milímetro de corteza cerebral de un ratón. ¿Cómo ayuda esto a comprender la mente humana?
En los últimos años, las botellas reutilizables se han convertido en un símbolo de conciencia ambiental. Las llevamos al gimnasio, al trabajo e incluso viajamos con ellas. Pero, ¿qué pasa cuando ese gesto ecoamigable se transforma en un refugio invisible de bacterias?
Esa pequeña tira de piel levantada junto a la uña, que parece surgir de la nada para recordarnos su existencia con un dolor punzante, tiene nombre: padrastro. Pero, ¿por qué aparecen? ¿Podemos evitarlos? Aquí desvelamos las claves para mantener las manos saludables.
Si hay algo que nos conecta con el universo, es contemplar la Luna Llena. En marzo de 2025, este fenómeno llegará cargado de encanto, y aquí te contamos todo lo que necesitas saber para disfrutarlo en Chile.
En este artículo, te explicamos qué hacer si tienes la mala suerte de encontrarte con una fragata portuguesa y cómo protegerte mientras disfrutas de las playas chilenas.
Con el verano, llegan las fragatas portuguesas a las costas chilenas. Es una de las especies marinas que más preocupa por los riesgos a la salud humana. ¿Sabías que sus tentáculos pueden medir hasta 50 metros? Descubre más acá.
Con la publicación de un libro sobre la resiliencia de las ciudades ante el cambio climático, científicos plantean soluciones para las comunidades más vulnerables. ¿Cuáles son los puntos que discuten? En este artículo te contamos.
Científicos usan IA para crear estas imágenes, revelando el impacto visual del calentamiento global en nuestro planeta.
En estos momentos, se activan todas las alarmas por probable propagación de incendios ante el actual evento de temperaturas altas extremas en la zona central. Revise la información actualizada en la siguiente nota.
Existen agujeros negros que, por su masa, no deberían haberse formado de la manera más común: por el colapso de una estrella, o sea, por la formación de una supernova. Un reciente estudio explica cómo es posible esto.
La sucesora de la misión tripulada Artemis II tiene previsto perfeccionar el sistema de aterrizaje y desarrollar trajes espaciales avanzados para que los primeros humanos puedan explorar el Polo Sur lunar. ¿Cuáles serían los próximos pasos?
Este 2025 llegará con una inusual alineación que marcará el inicio de una larga lista de eventos astronómicos. En esta nota, te traemos el top 5, así no pierdes la oportunidad de mirar al cielo en el momento y lugar precisos.
¿Un cometa milenario? ¿Una conjunción planetaria? ¿O una supernova? A lo largo de los siglos, los astrónomos han investigado el fenómeno que dio vida a la "estrella de Belén" , y esto es lo que se sabe.
Estamos ad portas del fin de año y, como era de esperar, cierra con broche de oro en la astronomía. Diciembre marcará un cambio de estación con el solsticio y asombrará a sus espectadores con otros eventos. ¿Cuáles?
A lo largo de este año, las noticias relacionadas con lluvias torrenciales e inundaciones han sido recurrentes. Sobresale, en este contexto, uno de los factores que contribuye a las devastaciones y dolorosas muertes: el cambio climático.