
Desde 2015, el hielo marino antártico retrocede sin pausa. Un nuevo estudio revela que el inesperado fenómeno podría marcar el ingreso a una nueva fase del sistema climático que ningún modelo preveía.
Mariela de Diego es licenciada en Ciencias de la Comunicación con orientación en periodismo por la Universidad de Buenos Aires y maestranda en Comunicación Científica.
Desde 2013 es responsable de Prensa y Comunicación Ciudadana en el Servicio Meteorológico Nacional de Argentina, donde produce contenidos informativos y de divulgación.
Es embajadora en el Comité de Representación, Accesibilidad, Inclusión y Diversidad de la American Meteorological Society. Formó parte de grupos de trabajo en comunicación climatológica en la Organización Meteorológica Mundial y fue responsable de comunicación del Sistema de Información sobre Sequías para el Sur de Sudamérica (SISSA).
Además de ser redactora de la revista de divulgación Meteoros, trabajó y colaboró en organizaciones y publicaciones del ámbito aeronáutico. En su tiempo libre se dedica a escribir narrativa y participa en talleres literarios.
Desde 2015, el hielo marino antártico retrocede sin pausa. Un nuevo estudio revela que el inesperado fenómeno podría marcar el ingreso a una nueva fase del sistema climático que ningún modelo preveía.
A dos años de una tragedia que conmocionó al mundo, el nuevo documental de Netflix -Titán: el desastre de OceanGate- retrata el sueño de llevar turistas al fondo del mar, y cómo la ambición de llegar más lejos, más rápido y a cualquier costo, terminó en un desastre.
Una investigación pionera reveló que las actividades humanas han multiplicado los niveles de mercurio que circulan en los ríos, con serias consecuencias para la salud de todo el planeta.
Versátil, saludable y fácil de cocinar, este grano ancestral, de origen africano, podría ser el próximo boom culinario. Según Bill Gates, también puede ayudar a salvar el planeta.
A 113 años del naufragio, una reconstrucción 3D sin precedentes confirma algunas leyendas y descubre nueva información sobre las últimas horas de la tragedia más famosa de la navegación.
¿El tiempo que nos queda está en nuestras manos? Un dato poco conocido vincula el crecimiento de las uñas con el paso del tiempo en el cuerpo.
Con su increíble habilidad para organizarse y compartir información, no es de extrañar que estén por todas partes. ¿Qué hacer cuando invaden tu casa? Aquí, algunos consejos prácticos.
Aunque es conocido por su inconfundible aroma y sabor, este pequeño ingrediente esconde un gran poder antiinflamatorio que puede aliviar dolores articulares.
Aunque llama la atención por su llamativo color, este peculiar fenómeno acelera el derretimiento de la nieve y los glaciares, y podría intensificarse con el cambio climático.
Un nuevo estudio revela que los ciclones tropicales del océano Atlántico se forman cada vez más al sur, y que este cambio puede poner en riesgo a los países con menos preparación ante tormentas extremas.
Un estudio advierte que una icónica ciudad fundada por Alejandro Magno pierde varios metros de costa cada año, y que la intrusión del agua salada amenaza su historia milenaria.
Los compuestos ocultos en el pelaje de los osos podrían abrir el camino a nuevos desarrollos en industrias que se enfrentan a temperaturas extremas.
Se registraron hasta 170 milímetros en menos de 12 horas en algunas regiones del estado de Santa Catarina. Hay evacuados y se declaró la emergencia.
Un condimento natural que reemplaza la sal y ofrece múltiples beneficios para la salud, ideal para quienes buscan reducir el sodio en su dieta.
Un estudio advierte sobre el desequilibrio entre la emisión de basura electrónica proveniente de la IA y las posibilidades de implementar estrategias rápidas para gestionar esos desechos.
Este té verde de alta calidad, que se obtiene a partir de hojas molidas hasta el polvo, es tradicional de las ceremonias japonesas y gana popularidad en el mundo por sus beneficios para la salud y su sabor distintivo.
Un nuevo estudio mapea las especies que existen en el mundo y advierte sobre el riesgo que corren las que habitan exclusivamente en territorios insulares.
Los beneficios de tener un perro van más allá de la compañía. Mejoran la salud cardiovascular, combaten la soledad y favorecen el capital social.
Tiene una ubicación única, esconde los restos de la conquista espacial, y los humanos más cercanos están en el espacio.
La fabulosa piedra fue hallada en una mina de Botsuana, y podría convertirse en el segundo diamante más grande del mundo.