
El gobierno japonés estima que tras un megasismo de magnitud 9.0, unas 215.000 personas morirían por un tsunami, 73.000 por el colapso de edificios y 9.000 por incendios.
Meteorólogo y periodista científico, tiene una licenciatura en ambiente y es Doctorando en Geografía. Cursó especializaciones y posgrados en Cambio Climático, Ciudades Inteligentes, Ciudades Resilientes, Desarrollo Sostenible, Sistemas de Alerta Temprana y Gestión de Cuencas en Argentina, Chile, Uruguay, Panamá, España, Estados Unidos e Italia.
Trabajó 20 años en el Servicio Meteorológico Nacional de Argentina y en Canal Trece de Buenos Aires, donde condujo su propio programa de meteorología y fue coconductor de un programa agropecuario; trabajó además en Canal Rural, en los canales de noticias TN y La Nación +, y actualmente conduce un semanario en Chacra TV. También trabajó en radio y prensa escrita, siendo autor de dos libros.
Es consultor y conferencista internacional en Cambio Climático, Ciudades Inteligentes y Gestión del Riesgo; investigador y profesor de posgrado en la Universidad del Salvador (USAL) y en la Universidad del Centro de Estudios Macroeconómicos de Argentina (UCEMA), así como en la Red Internacional de Pesquisa Resiliência Climática (RIPERC) - Universidade Estadual do Oeste do Paraná (UNIOESTE) en Brasil. Designado experto argentino en el ISO/TC 292 Security and resilience, y miembro del grupo de expertos en Resiliencia Urbana de la Oficina Regional para las Américas de la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNDRR).
Es director de Hidrometeorología en la Municipalidad de La Plata y del Sistema de Alerta Temprana para el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
El gobierno japonés estima que tras un megasismo de magnitud 9.0, unas 215.000 personas morirían por un tsunami, 73.000 por el colapso de edificios y 9.000 por incendios.
Por el aumento de casos, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) advierte de la situación a los países afectados o bajo riesgo por esta enfermedad, cuya mortalidad puede llegar al 60 %.
Un reporte del WEF destaca a la desinformación como el mayor riesgo para la humanidad en 2025, mientras que los eventos meteorológicos extremos lo son para los próximos diez años
Uno de los interrogantes más antiguos de la humanidad, que fluctúa entre las teorías del origen de la vida y la filosofía, por fin tiene respuesta… ¡y te sorprenderá!
La mayoría de nosotros está familiarizado con las “cuatro fases lunares”, y desconocemos que en realidad son más. Exploremos juntos cada una de ellas, y conozcamos cómo se forman.
La música es nuestra compañía preferida, en todo momento y en todo lugar. A mucha gente la relaja, a otras las motiva. ¿Puede hacernos más productivos al estudiar o trabajar?
Una nueva investigación revela que los huracanes y las tormentas tropicales en los Estados Unidos causan un aumento de muertes durante casi 15 años después de su impacto.
Escondida bajo una capa de hielo de 2 kilómetros de espesor en promedio, hay una amplia variedad de paisajes que alguna vez estuvieron libre de hielo. Pero... ¿cuándo sucedió esto?
Fue detectada por primera vez, una pieza fundamental para entender el funcionamiento de nuestro planeta. Algunos científicos la describen como un “agente del caos”. ¿De qué se trata?
La Luna está despertando interés como nunca en los últimos 50 años. Estas son las 10 próximas misiones lunares, entre las que se cuenta un proyecto de la NASA para regresar astronautas a la Luna
Todos pensamos el Big Bang como una explosión que ocurre en un único punto de origen. Pero esa no es la forma correcta de pensar en el Big Bang. Veamos por qué.
Esta semana se registraron los tres días más cálidos en los registros. Y los últimos 13 meses han sido los más cálidos de la historia reciente. Urge actuar sobre este peligro.
Una empresa privada se sumerge a las aguas heladas del Atlántico para develar, usando tecnología de avanzada, los secretos que se esconden en los restos del Titanic.
Pese a la evidencia científica, mucha gente da por cierto que el cambio climático no es real. Estos son los ocho mitos más frecuentes sobre el cambio climático.
Con la llegada del invierno, las bajas temperaturas pueden afectar a la salud y el bienestar de perros y gatos en múltiples formas. Aquí, algunos consejos a tener en cuenta.
La contaminación del aire sólo es aventajada por la hipertensión como factor de riesgo de muerte. Se le atribuyen 1 de cada 8 muertes en todo el mundo.
La movilidad aérea urbana es el futuro del transporte, pero enfrenta el mismo problema que la aviación general: el choque con aves. Nuevos estudios ayudan a determinar los riesgos.
No sólo la sonrisa de La Gioconda es un enigma en esta pintura. También lo ha sido el paisaje de fondo de uno de los retratos más emblemáticos de la historia.
Cuando ocurre un terremoto, generalmente buscamos su origen bajo tierra. Pero los científicos del MIT sugieren que también deberíamos mirar al cielo… ¡o ver el pronóstico del tiempo!
El Boeing 777-300ER de Singapore Airlines en ruta desde Londres Heathrow a Singapur, encontró hoy turbulencia severa y tuvo que aterrizar de emergencia en Bangkok. Un muerto y múltiples heridos.