
El ecoturismo promete sostenibilidad, pero muchas prácticas generan una alta huella de carbono, especialmente por el transporte. Para que sea realmente ecológico, debe gestionarse con conciencia, bajo impacto y participación local genuina.
Orlando Aurquia es Licenciado en Meteorología por el Instituto Superior de Tecnologías y Ciencias Aplicadas (InSTEC) de la Universidad de La Habana, Maestro en Ciencias de la Tierra por la Universidad Nacional Autónoma de México y actualmente trabaja como meteorólogo en el canal digital N+MEDIA de N+.
Graduado con Título de Oro por parte del InSTEC, fue seleccionado para formar parte de los alumnos beneficiados con una beca del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT) de México. Ha participado en congresos organizados por la Sociedad Meteorológica de Cuba (SOMETCUBA), la Reunión Anual de la Unión Geofísica Mexicana (RAUGM) y la Organización Mexicana de Meteorólogos A.C. (OMMAC). También en los seminarios de divulgación de la ciencia Cinedebate Nibiru, Qué onda con el tiempo y Terramóvil de la UNAM.
El ecoturismo promete sostenibilidad, pero muchas prácticas generan una alta huella de carbono, especialmente por el transporte. Para que sea realmente ecológico, debe gestionarse con conciencia, bajo impacto y participación local genuina.
Los huracanes dependiendo de su intensidad pueden clasificarse en diferentes categorías según la escala Saffir-Simpson, esta escala va de un mínimo 1 a un máximo 5.
Un equipo de científicos estudió durante seis años el glaciar Thwaites y concluyeron que podría derrumbarse en 200 años, desencadenando el colapso de una importante capa de hielo de la Antártida.
Las lluvias más al norte de lo normal en África dejaron acumulados de más del 400 % respecto al promedio en paises subsarianos, esto podría ser una señal del cambio climático.
Los incendios forestales y pastizales se extienden en Bolivia y en otros países suramericanos. El denso humo de los incendios ha empeorado la calidad del aire en la región.
La aldea de Kallio quedó sumergida en 1980 bajo el agua del lago Mornos, el cual se hizo para cubrir las crecientes necesidades de agua de Atenas, la capital.
Según la Agencia Espacial Europea, es la novena vez que se logra detectar un asteroide con las características del 2024 RW1 antes de impactar la Tierra.
Las recientes inundaciones y deslizamientos de tierra en la India agravan la situación del país debido a los efectos de las lluvias monzónicas en la actual temporada.
La tormenta tropical Debby seguirá ganando fuerza en el Golfo de México, no se descarta que se intensifique a huracán antes de tocar tierra en la costa occidental de Florida.
La acumulación de basura en playas de El Salvador es un problema que se presenta cada año durante la época de lluvia, según testimonio de los habitantes de las zonas afectadas.
Una nueva erupción volcánica en Islandia cerca de la ciudad de Grindavik, ciudad costera de 3,800 habitantes. Esta es la quinta vez que ocurre una erupción en el país desde diciembre de 2023.
Actualmente Japón caza tres especies de ballenas, próximamente se autorizará una cuarta del tipo rorcual, conocida como el segundo animal más grande del planeta.
El Servicio Meteorológico Nacional de EE.UU., emitió una emergencia de tornado, esto lo hizo al confirmarse que un tornado intenso se desarrolló en Tennessee, cerca de la ciudad de Columbia.
Un asentamiento de casi 300 años de antigüedad había quedado cubierto por el agua de la presa Pantabangan cuando se construyó la obra en la década de 1960.
Casi 1.000 manatíes se contabilizaron el 21 de enero de 2024 en el Parque Estatal Blue Spring en Florida. El personal del parque está sorprendido por “reunión” récord.
Los primeros ministros de Australia y Tuvalu firmaron un tratado que permitirá desplazarse a la isla continente los más de 11 mil residentes del pequeño archipiélago del Pacífico.
Los ciclones tropicales provocan muerte y destrucción, pero también tienen impactos positivos en el medioambiente. Te cuento de qué se trata.
El tifón Koinu dejó severas afectaciones en el sur de Taiwán, a su pasó se registró una poderosa racha de viento de más de 300 km/h en la isla de Orchid.
Ecuador anunció el 13 de septiembre la protección de 65,000 hectáreas (ha) de bosques nativos. Esto es parte de un gran proyecto que busca proteger 1,9 millones de ha.
Mediante satélites que orbitan la Luna descubrieron una misteriosa masa de granito debajo de su superficie que emite calor debido a la radiactividad. Te contamos los detalles de este hallazgo.