Úrsula Pamela García

Úrsula Pamela García

Meteoróloga - 19 artículos

Úrsula Pamela García es científica del medio ambiente con Licenciatura en Ciencias Atmosféricas, egresada de la Universidad Veracruzana. Durante varios años se desempeñó como Meteorólogo Previsor en el Servicio Meteorológico Nacional de México.

Su experiencia profesional contempla su participación dentro de la NOAA, formando parte del Tropical Desk y en cursos de Meteorología Tropical ofrecidos por el Centro Nacional de Huracanes, ambos en Estado Unidos. También cuenta estancias internacionales en países como China, Costa Rica, Perú, Puerto Rico y Guatemala.

Su conocimiento sobre radares, percepción remota, estaciones de observación meteorológica, modelación numérica y cursos de divulgación para medios de comunicación social, fue certificada por la Agencia Estatal de Meteorología de España (AEMET) y la Organización Meteorológica Mundial (WMO).

Además, tuvo la oportunidad de ser la primera mujer Meteoróloga Operativa de México, que junto a la tripulación del avión cazahuracanes se internó y sobrevoló al Huracán Simon, el 4 de octubre de 2014.

Artículos de Úrsula Pamela García

Tormentas de granizo pueden ser más intensas con el cambio climático
Ciencia

Tormentas de granizo pueden ser más intensas con el cambio climático

El granizo es una forma de precipitación poco común, que consiste en hielo sólido que se forma dentro de las corrientes ascendentes de las tormentas. Un estudio reciente concluyó que el cambio climático podría influir en la frecuencia de las tormentas que generan este tipo de fenómeno.

¡Se acorta el día! La Tierra está girando más rápido
Actualidad

¡Se acorta el día! La Tierra está girando más rápido

Los encargados de los cronómetros en el Servicio Internacional de Sistemas de Referencia y Rotación de la Tierra, muestran que nuestro planeta ha estado girando sobre su eje más rápido últimamente, este pasado año 2020 fue el más rápido jamás registrado.

Cambio climático suma más efectos nocivos a la salud
Ciencia

Cambio climático suma más efectos nocivos a la salud

La declaración de un informe avalado por más de 120 reconocidos investigadores afirma que, el cambio climático está provocando impactos en la salud, que son inmediatos, más nocivos y que empeoran con el paso del tiempo.

Muertes por contaminación del aire son evitadas por el confinamiento
Ciencia

Muertes por contaminación del aire son evitadas por el confinamiento

Estudio dice que el periodo de confinamiento para frenar la propagación del Coronavirus en China y Europa, al comienzo de la pandemia, mejoró la calidad del aire y evitó miles de pérdidas humanas, en regiones donde la contaminación del aire tiene un impacto nocivo en la salud.

El calentamiento climático altera flora intestinal de animales
Actualidad

El calentamiento climático altera flora intestinal de animales

Las variaciones ambientales están influyendo ya en diferentes organismos, pudiendo desencadenar efectos que perturben el funcionamiento de ecosistemas enteros. Esta sería una de las consecuencias más graves del cambio climático.

El deshielo del ártico ruso revela vestigios del Pleistoceno
Actualidad

El deshielo del ártico ruso revela vestigios del Pleistoceno

Aun cuando los hallazgos paleontológicos son normales en diferentes partes del mundo, durante estos últimos años el Ártico nos ha sorprendido con descubrimientos de la época del Pleistoceno bien conservados y han sido encontrados gracias al marcado derretimiento del permafrost de esta región.

Cambio climático revela parte de la historia de la Era de los Vikingos
Actualidad

Cambio climático revela parte de la historia de la Era de los Vikingos

A pesar de la baja en las emisiones de CO2 y la contaminación del aire durante la pandemia de Coronavirus, el cambio climático causado por el hombre sigue amenazando la sobrevivencia de la humanidad, a medida que glaciares se derriten y el nivel del mar aumenta.

El iceberg A-68 viajando hacia mar abierto
Actualidad

El iceberg A-68 viajando hacia mar abierto

Para que un gran trozo de hielo marino pueda ser clasificado como un iceberg, debe cumplir las siguientes características: altura del hielo superior 4 metros sobre el nivel del mar, con un grosor superior a los 29 metros y una extensión de al menos 500 metros cuadrados.