
Julio ha tenido varios días de calor extremo y escasas lluvias sobre la zona centro, mientras que la Patagonia se inunda bajo una serie de frentes. El calor regresará y preocupa el futuro de la nieve en la cordillera central.
Meteoróloga graduada y titulada por la Universidad de Valparaíso, Chile. Viviana es Máster y Doctora en Ciencias en el área de Meteorología por la Universidad de São Paulo, Brasil, especializada en modelamiento regional del tiempo y química atmosférica. Realizó Postdoctorado en el programa de Post Graduación en Ingeniería Eléctrica de la UTFPR, Brasil. Además, cuenta con un Diplomado en Periodismo Digital por la Pontifica Universidad Católica de Chile.
Su primer contacto como comunicadora del tiempo lo realizó en la Radio Valentín Letelier, de la Universidad de Valparaíso. Actualmente es directora de MeteoData en Brasil, una empresa que presta servicios en el área de análisis de datos y tecnología de la información. En Chile, realiza divulgación y consultoría científica a través de Nimbus Meteorología, en el área de las ciencias atmosféricas. Desde septiembre de 2019 a diciembre de 2024 fue redactora jefe y coordinadora de la sección de noticias de Meteored en Chile. Actualmente aporta con pronósticos y noticias de actualidad para Meteored.
Julio ha tenido varios días de calor extremo y escasas lluvias sobre la zona centro, mientras que la Patagonia se inunda bajo una serie de frentes. El calor regresará y preocupa el futuro de la nieve en la cordillera central.
Las precipitaciones sorprenderán a algunos sectores del norte este fin de semana y el frío intenso dará una pausa en el centro y sur, mientras que una nueva oleada de aire polar se encamina hacia la zona austral tras las abundantes lluvias.
Se viene una nueva oleada de frío intenso. Las intensas heladas serán generalizadas en diversos sectores de la zona central, gracias al avance de un anticiclón y el aire gélido que seguirá el paso del sistema frontal de este 15 de julio.
Los protagonistas de esta historia se repiten, y los ingredientes también. Esta semana, una alta nuevamente desviará los frentes hacia la Patagonia. Ya hay avisos oficiales para la zona ante las abundantes lluvias previstas.
La semana que acaba de comenzar será nuevamente lluviosa sobre algunas regiones de Chile. El retorno del anticiclón dejará los frentes y ríos atmosféricos cruzando sobre una estrecha franja del país, a contar del próximo miércoles.Más informaciones: Sin piedad, río atmosférico extremo dejará abundantes lluvias con isoterma cero alta en la Región de Aysén
La tregua al tiempo seco lo dará un frente frío que llegará hasta la zona central del país. Tras su paso, el régimen estable de las altas presiones se instalará rápidamente.Más informaciones: A contar del 16 de julio, un río atmosférico impactará sobre 3 regiones de Chile: más de 200 mm previstos
En invierno, Chile continental está bajo dos husos horarios diferentes. Las regiones del extremo austral tienen una hora a más en comparación con la zona sur, centro y norte del territorio. Aquí descubrirás cuándo nuestra hora se sincroniza.
Estamos esperanzados con el pronóstico de lluvias en el centro y sur de Chile gracias al debilitamiento del anticiclón. Sin embargo, los modelos nos anticipan el retorno de las altas presiones de bloqueo al país.
La persistencia de los sistemas frontales, que cruzan por la zona sur del país, continuarán provocando la formación de marejadas que avanzan hacia las costas de Chile. La autoridad marítima prorrogó su aviso especial ante esta situación.
La DMC emitió el nivel más alto de la escala de avisos ante las intensas precipitaciones previstas que caerán sobre una región de Chile con isoterma cero alta. Las lluvias superarán los 100 mm en pocas horas.
Las lluvias han estado ausentes por varios días en la zona central y sur de Chile. Durante el fin de semana el tiempo se mantendrá inestable en la Patagonia, con temporales intensos de lluvias y vientos de hasta 100 km/h.
15 de las 16 regiones de Chile deben recibir marejadas a contar de este miércoles 09 de julio. El SERVIMET avisa a la comunidad cuáles serán los horarios de máxima intensidad para que todos tomemos precauciones en el borde costero.
La Dirección Meteorológica de Chile emitió un aviso por heladas normales a moderadas en algunos puntos del país. Además, alertó del riesgo agrometeorológico que surgirá ante las bajas temperaturas matinales previstas para los próximos días.
La gigantesca área de altas presiones en el Pacífico limitará las lluvias en varias regiones de Chile, pero esto no quiere decir que los frentes no darán la pelea hasta el último momento. Su furia se desatará sobre una pequeña zona del país.
Sobre el Pacífico se gestará una gran alta presión. Esta muralla de estabilidad inhibirá el desarrollo de nubes y también desviará los frentes y ríos atmosféricos hacia una sola zona de Chile.
El primer sistema frontal de la semana llega este lunes al país. El gran frente que se mueve por el océano llegará con precipitaciones a contar de las primeras horas del día.
El invierno avanza y gran número de estaciones a lo largo de Chile vuelven a marcar déficit de precipitaciones. Los pronósticos de lluvias y temperaturas del Centro Europeo de Pronósticos de Mediano Plazo causan preocupación.
El comienzo de julio ha tenido frío intenso, calor extremo y pocas lluvias por el país. Durante la próxima semana, llegará un gran sistema meteorológico que guiará las condiciones del tiempo de norte a sur.
La Dirección Meteorológica de Chile activó una serie de avisos y alertas ante las consecuencias que dejará el paso del ciclón extratropical por el país este fin de semana. Estas serán las regiones más comprometidas.
El pronóstico para el país trae varios destaques para los próximos días. Te contamos lo que sucederá en las diversas zonas de Chile continental en el primer final de semana del mes de julio.Más informaciones: Viento moderado a fuerte y probables tormentas eléctricas en Chile: las advertencias de la DMC para las próximas horas