Primeros efectos del sistema frontal que impacta a Chile este miércoles 22 de mayo

Desde las primeras horas de este miércoles comenzaron a caer precipitaciones del segundo sistema frontal que se había pronosticado días atrás. Al avanzar la tarde, se han registrado acumulados significativos y algunas complicaciones.

lluvia y suelo
Abundantes precipitaciones se han acumulado con el ingreso de la primera parte del sistema frontal que afecta al centro norte del país este miércoles 22 de mayo.

En un comienzo los modelos nos indicaban que los efectos del segundo sistema frontal serían menores que elanterior, no obstante, el acoplamiento de un nuevo río atmosférico está alimentado al frente con su vapor de agua, incrementando considerablemente los montos de agua caída.

Hasta las primeras horas de esta tarde, los acumulados en las distintas regiones del centro norte, han sido bastante considerables, sobre todo en zonas interiores. Por ejemplo, Rodelillo de la región de Valparaíso, hasta las 16 horas llevaba cerca de 7 mm y Curacaví 10 mm.

Mientras que, en Santiago Centro ya superaban los 25 mm y Tobalaba, que se encuentra más al oriente de la región Metropolitana, sobre los 40 mm. Esto nos demuestra como las precipitaciones se han concentrado mucho más en sectores interiores y se intensifícan mucho más de costa a precordillera.

Otros registros indican que, en el sur de la región de Coquimbo, como en Combarbalá, llevan acumulado más de 5 mm, mientras que, en la región de O’Higgins y el Maule, han superado los 10 mm.

Sin embargo, esto no han sido solo lluvias de costa a precordillera, a más altura, como en la cordillera de los Andes, las nevadas han persistido y ya hay mediciones de nieve sobre el metro de altura en el centro norte de Chile.

Efectos del sistema frontal la mañana de este miércoles 22

Lamentablemente, tras la llegada de las precipitaciones a la zona centro norte, se han producido una serie de incidentes, como cortes de luz en diversas comunas de la región Metropolitana y varias calles inundadas.

Pero no todo son graves problemas, vecinos que habitan hacia la cordillera, han compartido en redes sociales diversos videos mostrando sus entornos completamente nevados, como es el caso del Cajón del Maipo, en el poblado de Baños Morales, donde por la acumulación de nieve, el paso se encuentra cerrado momentáneamente.

¿Qué continúa en el tramo afectado por el sistema frontal?

Se espera que las precipitaciones sigan durante la tarde de este miércoles 22 y aumenten en intensidad debido a chubascos, a ratos intensos, que generará la llegada de la baja presión al territorio, lo que además, hará extender la cobertura de precipitaciones hasta la mañana del jueves 23 de mayo, extendiéndose hacia el norte chico.

mapa de precipitación
Entre la noche del miércoles 22 y madrugada del jueves 23 las precipitaciones se extenderán entre Atacama y el Maule.

Luego de el paso del sistema frontal y postfrontal el norte chico y centro norte, quedarán bajo predominio de una cuña anticiclónica que mantendrá frescas las temperaturas. Se espera en el interior de Coquimbo a O’Higgins las extremas varíen entre 7 y 16°C aproximadamente. Sin embargo, a medida que avanzamos más al sur, el frío será mucho más acentuado debido a la masa de aire frío presente, en el Maule las mínimas hacia el fin de semana, podían bajar entre 1 y 3°C.

El viernes 24, se aprecia un sistema frontal en el océano frente al centro sur y sur de Chile, sin embargo, no tendría la misma fuerza que los sistemas frontales anteriores, debilitándose en el océano.

mapa en 500 hPa
Una baja segregada posría llevar precipitaciones al centro norte este fin de semana.

No obstante, se aprecia que la posible formación de una baja segregada que se desprenderá de este frente, podría llevar nevadas a la cordillera de la zona centro norte y solo algunos chubascos se registrarían en sectores más bajos, entre la tarde del sábado 25 y la mañana del domingo 26 de mayo, por la tarde la zona quedaría libre de nubes. Respecto a esto, continuaremos monitoreando y entregando las actualizaciones del pronóstico.