Directo al centro norte de Chile: nuevo pulso de lluvias dejará más de 50 mm de lluvias en algunas regiones

La llegada de la nueva onda frontal sumará nuevas precipitaciones entre las regiones de Atacama y el Maule. Algunos sectores nuevamente se anotarán más de 30 mm de lluvias. La cordillera espera más de 60 cm de nieve.

Después de una jornada de 21 de mayo más calma, con chubascos dispersos sobre la zona central de Chile, llega un nuevo pulso de precipitaciones que promete ser tan intenso cuanto el que alcanzó al país durante el lunes 20 de mayo, al menos en lo que respecta a montos de lluvias y nieve.

Una vez más —y gracias a las altas presiones que se ubican en la zona sur y austral del país—, el frente se moverá de lleno hacia el centro norte expandiendo sus precipitaciones entre las regiones de Atacama y del Maule.

precipitaciones acumuladas previstas según el modelo del ECMWF
Las precipitaciones de este segundo pulso de la semana llegarán a parte del norte y de la zona central de Chile a contar de este miércoles 22 y hasta el jueves 23.

Tanto la lluvia como la nieve podrían ser intensas en algunos sectores afectados por la llegada de esta nueva onda frontal sobre el país. El modelo del ECMWF —que usamos como referencia en Meteored para nuestros pronósticos— indica que podrían registrarse más de 50 mm en sectores de la precordillera de la Región de Valparaíso, entre 30 a 50 mm en diversos sectores de la Región Metropolitana y O'Higgins, mientras que en la porción interior sur de la Región de Coquimbo los montos ascenderían a los 40 mm en algunas zonas.

Este nuevo pulso, que originalmente se veía menos intenso, se ha favorecido por el aporte de humedad de un nuevo río atmosférico, de bajísima intensidad, pero que aún así contribuirá con suficiente vapor de agua para que el sistema frontal deje precipitaciones de consideración sobre el norte chico y el centro norte.

Se espera que el sistema frontal deje más lluvias hacia sectores cordilleranos y precordilleranos, con menores volúmenes acumulados hacia sectores de valles, cordillera de la costa y litoral.

cota de nieve prevista por el modelo del ECMWF
El descenso dela cota de nieve se proyectará de sur a norte. El aire frío está siendo impulsado por el viento del sur de una alta presión sobre la zona austral y sur de Chile.

El descenso de la isoterma cero grados permitirá que las precipitaciones del tipo nieve sean abundantes en la zona cordillerana. Más 40 a 60 mm de nieve podrían caer en sectores cordilleranos de la Región Metropolitana, de O'Higgins y de Valparaíso.

Recordemos que la isoterma cero grados es reconocida como el límite natural del agua en estado sólido o líquido.

Sobre este límite, invisible para nuestros ojos y sólo detectado por instrumentos meteorológicos o modelos de pronóstico, se producirá nieve. Bajo la altura de la isoterma cero grados, la precipitación esperada siempre será mayoritariamente líquida, es decir, del tipo lluvia.

En la cordillera de Coquimbo, la nieve podría sumar entre alrededor de 70 cm. En Pisco Elqui y Paihuano, nos chubascos de nieve podrían dejar entre 15 a 30 cm acumulados en sectores más altos.

¿A qué hora comienza a llover?

Ya durante la mañana se esperan los primeros chubascos, que serán débiles y más dispersos, y se intensificán en horas de la tarde. El peak de las precipitaciones se espera en la tarde noche de este miércoles, sobre la Región Metropolitana y también en el interior de la Región de Valparaíso, y durante la madrugada del jueves 23 en las regiones de Coquimbo y Atacama.

presión y precipitaciones previstas según el modelo del ECWMF
El modelo del ECMWF nos indica la extensión de las altas presiones hacia la zona central del país, dejando el territorio nacional continental sin precipitaciones ya durante la noche del jueves 23.

Se prevé que las precipitaciones declinen en las zonas de valles de las regiones del centro norte declinen en horas de la mañana del jueves, mientras que sobre el norte de Coquimbo y sur de Atacama las precipitaciones cesarán en horas de la tarde de la misma jornada.

La zona cordillerana se mantendrá inestable durante todo el jueves, con opciones de chubascos de nieve, las que cesarán en el comienzo de la noche.

En lo que respecta a las temperaturas, se espera que el avance de la masa de aire frío deje un descenso en las temperaturas durante el día jueves. Sin embargo, no se esperan heladas —temperaturas inferiores a 0 ºC— sobre el centro norte del país en lo que resta de la semana.

Ola de frío intensa sobre la Patagonia

Mientras las lluvias son noticia en el centro del país, la zona austral está inmersa en una intensa ola de frío producto de la presencia de una alta presión fría.

Presión y temperaturas previstas por el modelo del ECMWF
El frío extremo de la zona austral se mantendrá presente en las próximas jornadas. La llegada de un frente entre el domingo (26) y lunes (27) ayudará a elevar las mínimas sobre la Región de Aysén.

Las temperaturas descenderán de los -5 ºC alcanzando, en algunos puntos de la Región de Aysén, mínimas que rondarán los -8 a -11 ºC durante la noche y las primeras horas del día.

Se espera que la aproximación de un sistema frontal a la zona austral de Chile, a comienzos de la próxima semana, amenice el frío extremo que se registra por esa parte del país.