Día de los Patrimonios en regiones: 10 actividades gratuitas y llamativas a lo largo del país

Este año el Día de los Patrimonios contará con más de 2.600 actividades, las cuales tendrán lugar en las diferentes regiones del país. Aquí destacamos diez actividades, ordenadas de norte a sur, que nos parecen especialmente interesantes.

Palacio Presidencial Cerro Castillo.
El Palacio Presidencial Cerro Castillo es uno de los lugares más destacados para visitar en la ciudad de Viña del Mar.

El próximo sábado 25 y domingo 26 de mayo se celebrará el Día de los Patrimonios en nuestro país, por lo que numerosas instituciones abrirán sus puertas y realizarán diferentes actividades que buscan poner en valor el patrimonio nacional.

Esta es una celebración que cada año toma más fuerza, en la que participan instituciones de todas las regiones de Chile, por lo que hay oferta de actividades en un gran numero de ciudades y localidades a lo largo del territorio nacional.

El presente año hay más de 2.600 actividades inscritas, de las cuales más de 1.800 tendrán lugar fuera de la Región Metropolitana.

A continuación, te contamos sobre algunas de las actividades más interesantes para hacer durante el Día de los Patrimonios en regiones, ordenadas de norte a sur. Todas ellas son gratuitas y la mayoría no requiere reserva previa.

Maestranza Chinchorro y viaje en tren patrimonial en Arica

Comenzando por el extremo norte del país, tenemos una actividad que busca poner en valor el patrimonio ferroviario de Arica. Se trata de la visita a la Maestranza Chinchorro, encargada de mantener la monumental obra de ingeniería que es el Ferrocarril Arica-La Paz.

Durante el Día de los Patrimonios se podrá visitar la maestranza y conocer su historia, los desafíos técnicos que ha debido enfrentar y los futuros proyectos del ferrocarril.

Además, ese día se podrá dar un paseo en tren patrimonial, ya que se realizarán dos salidas desde la Parrilla Ferroviaria EFE, a las 10:00 y 11:30 horas. La entrada es liberada y por orden de llegada, con una capacidad máxima de 86 pasajeros.

  • Fecha y horario: 25 de mayo entre 10:00 y 12:00 horas.
  • Dirección: Maestranza Chinchorro.

Visita guiada por el Palacio Astoreca en Iquique

En Iquique, una actividad interesante para hacer durante el Día de los Patrimonios es participar de las visitas guiadas por el interior del Palacio Astoreca, un edificio emblema de la época del auge salitrero que fue declarado Monumento Histórico Nacional en 1994.

Palacio Astoreca, Iquique.
El Palacio Astoreca está construido en pino oregón y tiene 27 habitaciones. Crédito: unap.cl

Este edificio se encuentra en el casco histórico de la ciudad y en la actualidad funciona como museo de época y como Centro de Extensión Cultural y de Eventos de la Universidad Arturo Prat.

Durante el Día de los Patrimonios se realizarán visitas guiadas en español e inglés por el palacio, y también se presentarán diferentes agrupaciones culturales.

  • Fecha y horario: 25 y 26 de mayo entre 9:00 y 18:00 horas.
  • Dirección: Bernardo O’higgins 399, Iquique.

Recorrido y show artístico en la ex Salitrera Pedro de Valdivia

Una de las actividades destacadas de la Región de Antofagasta para el Día de los Patrimonios es la visita a la ex oficina salitrera Pedro de Valdivia ubicada en la localidad de María Elena.

Este recinto una vez más abrirá sus puertas para el Día de los Patrimonios e invita a la comunidad a un viaje al pasado, visitando los diferentes edificios patrimoniales de la salitrera, como el teatro, la escuela, la plaza, la pulpería y la iglesia.

Ese día se realizarán visitas guiadas que no requieren reserva previa y también se realizará un espectáculo artístico cultural.

  • Fecha y horario: 26 de mayo entre 11:00 y 19:00 horas.
  • Dirección: Ex Salitrera Pedro de Valdivia, María Elena.

Ruta Patrimonial Mistraliana en el Valle del Elqui

En el Valle del Elqui se podrá celebrar el Día de los Patrimonios haciendo una ruta por cinco lugares que permiten aprender sobre la vida y obra de la destacada poeta nacional Gabriela Mistral.

Monumento a Gabriela Mistral en Montegrande.
En la localidad de Montegrande se puede ver un Monumento a la poeta chilena Gabriela Mistral.

En específico, esta actividad tendrá lugar en la pequeña localidad de Montegrande, en donde vivió y dictó clases Gabriela Mistral, y en donde se encuentra su mausoleo.

La ruta patrimonial será realizada por estudiantes del liceo de la comuna y consistirá en la visita a la casa escuela Gabriela Mistral, la plaza del pueblo, la iglesia, el monumento y el mausoleo de la poetisa.

Ese día también se realizará una muestra fotográfica con actividades tradicionales en el Salón Francisco Varela.

  • Fecha y horario: 25 y 26 de mayo de 10:00 a 13:00 horas y de 15:00 a 18:00 horas.
  • Dirección: Salón Francisco Varela, Montegrande.

Visita a la Residencia Presidencial Palacio Cerro Castillo en Viña del Mar

En la ciudad de Viña del Mar se podrán visitar varios castillos y edificios emblemáticos de la ciudad, pero uno que destaca por su importancia histórica y política es el Palacio Cerro Castillo.

Esto se debe a que este palacio es ocupado como residencia de descanso del Presidente de Chile y como sede alternativa al Palacio de la Moneda, además este es el lugar en donde duerme el presidente electo la noche previa a ser proclamado como Presidente de la República.

Durante el Día de los Patrimonios se realizarán visitas guiadas por los lugares más destacados del palacio, como la entrada, el hall de acceso, el living, el escritorio del presidente, el comedor y la terraza exterior.

  • Fecha y horario: 25 y 26 de mayo entre 9:30 y 16:30 horas
  • Dirección: Callao 398, Viña del Mar
  • Inscripción: patrimoniopresidencia.cl

Recorrido por la Aduana de Valparaíso

La Aduana de Valparaíso suele ser uno de los edificios más visitados de la ciudad puerto para el Día de los Patrimonios, algo que se explica por la gran importancia histórica que alberga este recinto.

Edificio de la Aduana de Valparaíso.
El edificio de la Aduana de Valparaíso fue declarado Monumento Histórico Nacional en 1976. Crédito: chileestuyo.cl

Durante el próximo Día de los Patrimonios se realizarán visitas guiadas por el edificio, las cuales serán guiadas por los propios funcionarios que trabajan allí diariamente.

Estas visitas permitirán apreciar una selección de documentos, maquinarias y piezas antiguas que dan cuenta del trabajo realizado en este lugar a lo largo de los años.

  • Fecha y horario: 26 de mayo entre 9:00 y 14:00 horas.
  • Dirección: Plaza Wheelwright Nº 144, Valparaíso.

Recorrido por el Pueblito Minero de Lota

Una de las actividades más populares para hacer en la Región del Biobío durante el Día de los Patrimonios es la visita al Pueblito Minero y a la Mina Chiflón del Diablo de Lota.

Pueblito Minero de Lota.
El año pasado, más de 10.000 personas visitaron el Pueblito Minero de Lota para el Día de los Patrimonios. Crédito: procultura.cl

Esta actividad consiste en recorrer el Pueblito Minero de Lota, el cual recrea los pabellones típicos del siglo XIX que fueron utilizados como set para la filmación de la película chilena Subterra que retrata la vida de los mineros del carbón.

En la mina se están realizando obras de mejoramiento, por lo que sólo se puede visitar su superficie. Esta actividad no requiere inscripción previa y los recorridos se realizarán por orden de llegada.

  • Fecha y horario: 25 y 26 de mayo entre 11:00 y 16:00 horas.
  • Dirección: Mina Chiflón del Diablo, Lota.

Taller de carpintería de miniveleras en Chiloé

En la localidad de Quemchi se realizará una actividad que busca poner en valor un tipo de embarcación típico de Chiloé, las tradicionales veleras chilotas.

Velera Chilota.
Se cree que las veleras chilotas nacieron de un modelo europeo. Crédito: diariochiloe.cl

Para el Día de los Patrimonios se realizará un taller de carpintería de miniveleras chilotas, durante el cual se presentarán dibujos, esquemas y cortes de los diferentes tipos de vela.

Luego, los participantes recibirán el material necesario para armar su propia mini velera chilota. Para esta actividad sólo se utilizarán materiales reciclados y los resultaron se presentarán como exposición temporal y se compartirán en redes sociales.

  • Fecha y horario: 26 de mayo entre 13:00 y 18:00 horas.
  • Dirección: Museo Casa Tola, Aucho, Quemchi.

Remada patrimonial en Caleta Tortel

La Caleta Tortel, conocida por sus pasarelas de madera, celebrará el Día de los Patrimonios de una forma muy interesante, realizando una ruta en kayak en la que se podrán observar diferentes sitios patrimoniales de la caleta.

El circuito en kayak comenzará en la bahía de la caleta y seguirá en la ruta del paso los Chonkes, por donde solían navegar los pueblos indígenas de la zona.

Para participar de esta actividad se pide como requisito llevar ropa de cambio y colación, e idealmente haber participado de los talleres de kayak.

  • Fecha y horario: 26 de mayo entre 11:00 y 15:00 horas.
  • Dirección: Bodega de la escuela de kayak, ubicada al frente de la Plaza Kaweskar.

Recorrido por el patrimonio portuario de Punta Arenas

El Puerto de la Empresa Portuaria Austral ubicado en la ciudad de Punta Arenas, es un sitio de gran importancia histórica y comercial, ya que se encuentra en un punto estratégico del Estrecho de Magallanes.

Para el Día de los Patrimonios este lugar abrirá sus puertas al público y realizará diferentes actividades, como recorridos por la Sala de Pasajeros, relatos portuarios, una muestra fotográfica y una muestra de naves a escala.

  • Fecha y horario: 25 de mayo entre 10:00 y 14:00 horas.
  • Dirección: Reloj del Puerto de Punta Arenas.