Dos meteoritos gigantes habrían chocado contra la Tierra hace 1.500 años, provocando un enfriamiento global

¿Qué ocurrió hace unos 1.500 años? ¿Qué habría pasado si un asteroide gigante se hubiera fragmentado sobre la Tierra, provocando un enfriamiento global del planeta? ¿Podría repetirse este controvertido suceso?

Lluvia de meteoritos Tierra pretexto IA
Los dos cráteres y el polvo responsables de este enfriamiento del planeta habrían sido provocados por la explosión de un cometa o un asteroide de 600 metros de diámetro (foto creada con AI).

Algunos teorizan que fue una fantasía, otros un auténtico evento cósmico: hace unos 1.500 años, la Tierra fue impactada por un objeto espacial de 600 metros de ancho, que se rompió en dos. Se cree que el polvo de esta lluvia de meteoritos causó un enfriamiento global. ¿Debemos creerlo? ¿Podría repetirse?

Inquietantes observaciones satelitales

Esta investigación tiene su origen en los trabajos del geofísico marino Dallas Abbott, quien habría hallado pruebas de la existencia de cráteres de impacto en el Golfo de Carpentaria, frente a las costas de Australia. Se dice que estos cráteres han sido detectados por satélite, a través de pequeños cambios en el nivel del mar, prueba de que existen cráteres de impacto en fondo marino.

Según los datos del satélite, uno de los cráteres tendría unos 18 kilómetros de ancho, mientras que el otro alcanzaría 12 kilómetros de diámetro. Por tanto, estos cráteres podrían corresponder a trozos de un asteroide o cometa gigante que se desprendió por encima de la Tierra y luego se estrelló frente a las costas de Australia hacia el año 500, hace unos 1.500 años atrás.

youtube video id=Itx8lXpwKPQ

Dallas Abbott, de la Universidad de Columbia (Nueva York), llevaba años sosteniendo que las dunas de arena en forma de V de la costa de este golfo eran la prueba de un tsunami provocado por el impacto de un meteorito. Todas las dunas apuntan hacia su origen, un único punto del golfo donde se habrían producido los dos impactos.

Basándose en sus nuevas investigaciones, Dallas Abbott cree ahora que el objeto celeste que se rompió en mil pedazos al acercarse a la Tierra tendría que haber tenido al menos 600 metros de diámetro para crear dos cráteres de este tamaño, en los blandos sedimentos del fondo oceánico australiano. Estos análisis también han sido confirmados por núcleos de roca tomados in situ.

Testigos y enfriamiento global

La teoría de Abbott va aún más lejos: la proyección de polvo en la atmósfera procedente de los impactos en el golfo de Carpentaria habría provocado un enfriamiento del clima del planeta, datos también hallados en los anillos de los árboles de Asia y Europa. Según Abbott, las cosechas se vieron afectadas por este enfriamiento entre los años 536 y 545 d. C.

youtube video id=1GyMcGxhVJI

El impacto de estos fragmentos pudo ser presenciado incluso por los aborígenes australianos. De hecho, el arte rupestre de la región parece haber registrado el acontecimiento. Sin embargo, algunos científicos apuntan a la imaginación altamente desarrollada de los aborígenes, con numerosos ejemplos de sueños de estrellas ardientes que caen del cielo y causan muerte y destrucción. Así que hay que desconfiar.

Sobre todo porque existe un problema lógico: la presencia de dos cráteres distintos en el yacimiento del Golfo de Carpentaria. Según algunos físicos, si un asteroide se hubiera fragmentado en su aproximación final a la Tierra, se habría comportado como una sola pieza, con fragmentos muy próximos entre sí y, por tanto, un único cráter.

Es probable que estos cráteres sean de origen volcánico. Pero en cualquier caso, debemos ser conscientes de que nuestro planeta sigue siendo vulnerable a eventos astronómicos y volcánicos capaces de oscurecer el cielo y provocar un enfriamiento del clima. ¿Y nuestra ruina?

Referencias de la noticia

- National Geographic. Des météorites géantes auraient-elles frappé la Terre vers l'an 500 ?