
¿Qué ocurrió hace unos 1.500 años? ¿Qué habría pasado si un asteroide gigante se hubiera fragmentado sobre la Tierra, provocando un enfriamiento global del planeta? ¿Podría repetirse este controvertido suceso?
Anthony Kaczmarek es periodista meteorológico y medioambiente para Europe 1, pero también presentador del programa matinal de fin de semana de la misma emisora desde el inicio del curso 2023.
Se graduó en Ciencias Políticas en Estrasburgo, y posee un máster en Gestión de riesgos y Seguros. Ha trabajado, sobre todo, en la noción de nudge (o empujoncito) y su aplicación en las políticas de gestión del agua.
Apasionado de meteorología desde muy pequeño y locutor de radio desde 2016, dejó el mundo de la investigación en 2017 para incorporarse al de los medios de comunicación. Titulado del Studio Ecole de France en 2019, ha trabajado desde entonces para RTL y RMC como periodista meteorológico (autónomo), reportero de tráfico y columnista de consumo y medio ambiente.
Antiguo periodista generalista del grupo de prensa escrita EBRA, ha trabajado en ocasiones como asistente editorial de televisión, en particular en LCI para el programa "24h Pujadas".
¿Qué ocurrió hace unos 1.500 años? ¿Qué habría pasado si un asteroide gigante se hubiera fragmentado sobre la Tierra, provocando un enfriamiento global del planeta? ¿Podría repetirse este controvertido suceso?
Un estudio reveló que desde el 1 de mayo de 2024, la mitad de la población mundial ha experimentado un mes adicional de ola de calor en comparación con lo normal.
Aunque su riesgo de colisión con la Tierra parece estar disminuyendo, el asteroide 2024 YR4, descubierto en diciembre pasado, ¡ahora amenaza con colisionar con la Luna, nuestro satélite, en 2032! ¿Con qué probabilidad? ¿Realmente deberíamos preocuparnos?
Después de varias décadas de dudas, finalmente se está despejando el misterio sobre la composición del interior de nuestro satélite, la Luna. ¿Su núcleo es en última instancia líquido o sólido?
Desde el lunes 10 de febrero se podrán encontrar ciertos insectos en los platos del viejo continente: una autorización dada por la Unión Europea que no es nada nueva. ¿Cuáles son estos insectos? ¿Es riesgoso para la salud?
¿Qué pasaría si el mundo viviera un año sin verano ni calor? Es probable que sea antes de finales de siglo, según algunos especialistas, como lo fue el año 1816 tras la supererupción de un volcán. ¿Cómo se estima este riesgo?
¿Será 2025 peor que 2024? Según las predicciones de un famoso clarividente, esto es muy probable. ¿Experimentaremos el comienzo de nuestra destrucción? Estas son algunas premoniciones inquietantes que ya se hicieron realidad en el pasado.
¿Qué pasaría si los volcanes inactivos de la Antártica despertaran? Este es el temor de algunos científicos, debido al derretimiento del hielo relacionado con el calentamiento global. ¿Cuál es el estado de amenaza? ¿Deberíamos temer estas futuras erupciones?
Una misteriosa enfermedad mata desde hace más de un mes a decenas de personas en la República Democrática del Congo. ¿Qué sabemos de ella? ¿Debemos temer una nueva pandemia, cuando ciertos síntomas respiratorios recuerdan al Covid-19?
Los países que organizan la COP28, la COP29 y la COP30 se están burlando de todo el planeta jugando un doble juego muy peligroso. Descubre los detalles, a continuación.
Pero, ¿cuál es la biodiversidad única que se esconde en las profundidades del océano? Los científicos tienen el principio de una respuesta, y ésta nos dice que en las profundidades del fondo marino viven gusanos gigantes.
¡Siempre podríamos habernos curarnos del cólera! Según investigadores de la Universidad de Austin, Texas, la cura milagrosa para esta enfermedad está en ¡nuestro propio cuerpo! De hecho, podríamos eliminar las bacterias malas...
Dos investigadores han desarrollado una herramienta digital capaz de predecir el riesgo de que se produzca un terremoto con varios meses de antelación. ¿Cómo funciona esta herramienta? ¿Realmente se puede utilizar en tiempo real en todo el mundo?
La extracción de metales preciosos de los residuos electrónicos es quizás el proyecto del futuro que reducirá nuestra huella energética y acelerará nuestra transición hacia una economía circular. Te contamos de qué se trata.
Ante las terribles consecuencias del cambio climático, los viticultores del noreste de Italia deben adaptarse para evitar la pérdida de sus cosechas. Las grandes amenazas pesan en particular sobre un famoso vino espumoso.
¡Esta pequeña e inocente criatura es capaz de derrotar a animales tan feroces como leones, hienas y leopardos! Estas son las características únicas de este despiadado mustélido considerado el animal más agresivo del mundo.
El próximos mes de septiembre será puesto en órbita, por la empresa SpaceX, un satélite de madera. Descubre cómo el sorprendente prototipo japones sobrevivirá en el espacio y cómo ayudará a combatir la “contaminación espacial”.
¿Y si ya no habláramos de grados, sino de número de mariposas? Un equipo de biólogos de Ecuador está utilizando trampas para insectos para determinar los efectos del calentamiento global.
Víctimas, pérdidas económicas, daños ambientales: Asia fue la región del mundo más afectada por los desastres climáticos en 2023. ¿Cómo explicarlo? ¿Cómo podemos prevenir mejor estos riesgos climáticos y 'naturales'?
¿Y si el plancton pudiera advertirnos de la próxima extinción masiva de especies? Según un estudio, los movimientos de estas plantas y animales marinos que van a la deriva con las corrientes son cruciales para predecir el futuro del planeta.