Publican el mapa más grande del universo hasta ahora

La colaboración científica multinacional COSMOS-Web liberó un catálogo de casi 800.000 galaxias que abarcan casi todo el tiempo cósmico.

galaxias
La colaboración liberó un catálogo completo de galaxias abierto para todo el mundo.

Con datos del telescopio espacial James Webb (JWST), la colaboración científica multinacional COSMOS-Web logró elaborar un mapa de más de 800 mil galaxias, que se ha convertido en el más grande y completo hasta la fecha.

El mapa abarca aproximadamente el 98% de todo el tiempo cósmico. La imagen más antigua se remonta a unos 13.500 millones de años, cuando el universo tenía solo unos 300 millones de años.

El material es muy superior a lo que se había logrado con las observaciones de campo ultraprofundo del Hubble, que alcanzó unas 10.000 galaxias. “Nuestro objetivo era construir este campo profundo del espacio a una escala física que superara con creces todo lo realizado hasta entonces”, sostuvo Caitlin Casey, profesora de física de la Universidad de California en Santa Bárbara y codirectora de la colaboración COSMOS-Web.

“Si tuviéramos una impresión del Campo Ultraprofundo del Hubble en una hoja de papel estándar, nuestra imagen sería ligeramente mayor que un mural de 4 x 4 metros de ancho, a la misma profundidad. Por lo tanto, es realmente sorprendentemente grande”, explicó.

Muchas más galaxias de lo pensado

Casi 50 investigadores de instituciones de todo el mundo fueron parte del proyecto que recibió cerca de 250 horas de observación, la mayor cantidad asignada a cualquier proyecto durante el año inaugural del telescopio.

galaxias
Imágenes de galaxias tomadas hace casi 800.000 años. Imagen: Colaboración M. Franco / C. Casey / COSMOS-Web

El objetivo de este nuevo mapa era observar algunas de las galaxias más interesantes del inicio de los tiempos y tener una visión más amplia de los entornos cósmicos que existían durante el universo primitivo, cuando se formaron las primeras estrellas, galaxias y agujeros negros.

De acuerdo a Casey los resultados los sorprendieron. Las mejores mediciones del Hubble sugirieron que las galaxias dentro de los primeros 500 millones de años serían muy escasas, pero el JWST detectó aproximadamente 10 veces más galaxias de lo esperado a esas distancias.

“También estamos viendo agujeros negros supermasivos que ni siquiera son visibles con el Hubble”, dijo la astrónoma, que añadió que además están viendo mucha más variedad de galaxias y agujeros negros.

“Fue increíble revelar galaxias que antes eran invisibles en otras longitudes de onda, y muy gratificante finalmente verlas aparecer en nuestras computadoras”, dijo Maximilien Franco, investigador postdoctoral de astrofísica en la Universidad de Hertfordshire en el Reino Unido, en un comunicado.

Catálogo abierto para todo el mundo

Además de la imagen, el equipo publicó un catálogo interactivo gratuito que detalla las propiedades de cada galaxia. “No sé si el Telescopio Espacial James Webb volverá a cubrir un área de este tamaño, así que creo que será una buena referencia y un buen conjunto de datos que se utilizará durante muchos años", señaló Jeyhan Kartaltepe, astrofísico del Instituto Tecnológico de Rochester en Nueva York e investigador principal de COSMOS-Web, a Space.com.

“La esperanza es que, ahora, cualquier persona en cualquier institución pueda utilizar estos datos para su propia ciencia”, agregó.

Desde el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), España, parte de las instituciones del equipo, señalaron que en la creación del catálogo se ha aplicado redes neuronales para medir la morfología de más de medio millón de galaxias.

Nos encontramos ante un cambio de paradigma en el uso de la inteligencia artificial en astronomía; los datos del JWST no solo abren una nueva era en la observación del cosmos, sino que también marcan un paso decisivo hacia herramientas más avanzadas que podrían acelerar nuestros descubrimientos sobre la evolución de las galaxias y la naturaleza misma del universo”, indicó Marc Huertas-Company, investigador del IAC y miembro de COSMOS-Web.

Referencias de la noticia:

- Catálogo interactivo gratuito de galaxias.
- Nota de prensa UC Santa Bárbara. Mapping space: Largest map of the universe announced.
- Nota de prensa IAC. The IAC participates in the James Webb telescope's largest map of the universe.
- Nota de prensa Rochester Institute of Technology. COSMOS-Web opens window into universe for scientists and citizens.
- Nota en Space.com. James Webb Space Telescope reveals largest-ever panorama of the early universe.