“48 horas de lluvia continua”: Francisca Jofré anticipa cómo será el sistema frontal que llega el sábado a Chile

Un nuevo sistema frontal se aproxima a la zona central de Chile, dejando intensas precipitaciones desde este sábado. El evento, potenciado por un río atmosférico, afectará a varias regiones y estará seguido por un notorio descenso de las temperaturas.

Los sistemas frontales no dan tregua a la zona central del país. Tras el reciente evento que dejó lluvias en diversas regiones, ahora se aproxima un nuevo sistema frontal de características intensas. El último sistema no solo dejó importantes acumulaciones de agua, sino que también trajo nieve a sectores cordilleranos, un alivio significativo en términos hídricos y para la acumulación nival en la alta montaña.

Sin embargo, el panorama vuelve a cambiar rápidamente, ya que se espera la llegada de otro frente acompañado de un río atmosférico que impactará primero en el sur de Chile este sábado 14 de junio, avanzando progresivamente hacia el centro del país.

El pasado evento de precipitación

El sistema frontal anterior afectó de forma extensa desde la región de Los Ríos hasta Coquimbo. Las precipitaciones más abundantes se registraron en el interior de la región del Biobío, donde estaciones meteorológicas marcaron acumulaciones por sobre los 80 mm. En la región de Ñuble, varias estaciones alcanzaron y superaron los 60 mm. Más al norte, en el Maule y O’Higgins, se acumularon en promedio 50 mm, mientras que en la Región Metropolitana y Valparaíso los montos estuvieron cercanos a los 40 mm. Finalmente, en Coquimbo se registraron hasta 30 mm en algunos sectores.

Acumulación de precipitaciones registradas por estaciones meteorológicas durante el último sistema frontal, con máximos en el interior del Biobío y Ñuble.

Este evento se caracterizó por ser un sistema frontal frío, lo que permitió que gran parte de la precipitación en la cordillera y precordillera cayera en forma de nieve. Esto no solo contribuye al almacenamiento de agua para la temporada de deshielos, sino que también mitiga parcialmente la crítica situación de sequía que afecta a muchas cuencas del país.

Un nuevo sistema frontal a la vista

Durante el fin de semana, se espera la llegada de un nuevo sistema frontal que ha generado la activación de alarmas meteorológicas por parte de la Dirección Meteorológica de Chile (DMC). Particularmente, se ha emitido una alarma meteorológica para la región costera del Maule y para la totalidad de las regiones del Biobío y Ñuble, debido a precipitaciones intensas esperadas en cortos periodos de tiempo.

“Se levanta una alarma cuando se pronostican fenómenos meteorológicos con un grado de severidad intensa y con un alto potencial de generar riesgos materiales y de vida en las personas”, señala la DMC.

Se prevé que en la región del Biobío las precipitaciones más intensas ocurran durante la madrugada del domingo 15, con montos que podrían superar los 70 mm. En Ñuble, estos valores se alcanzarían durante la mañana del mismo día. En el Maule, las lluvias serán algo menos intensas, pero aún significativas, con acumulados cercanos a los 60 mm previstos para la tarde del domingo.

Alarma meteorológica emitida por la DMC ante precipitaciones intensas esperadas en el Maule, Ñuble y Biobío, con riesgo de desbordes e inundaciones.

Este evento no solo afectará al sur y centro-sur del país, sino que también se extenderá hacia el norte, alcanzando incluso la región de Coquimbo. Para ciudades como Valparaíso, Rancagua y Santiago, se esperan precipitaciones acumuladas de hasta 50 mm entre el domingo 15 y el martes 17. En La Serena y Coquimbo, se prevén alrededor de 15 mm durante el lunes 16.

Proyección de precipitación acumulada hasta el lunes, con montos máximos en las costas del Biobío, la cordillera de Ñuble y Maule, y el litoral maulino.

Un aspecto clave de este nuevo evento es que se desarrollará sobre un terreno ya saturado por las lluvias recientes. Esto aumenta considerablemente el riesgo de inundaciones, deslizamientos de tierra y desbordes de cauces, especialmente en sectores precordilleranos y de quebradas. Además, se podría presentar el fenómeno de lluvia sobre nieve, que puede acelerar el derretimiento y agravar aún más la escorrentía superficial.

Bajas temperaturas se avecinan

Tras el paso del sistema frontal, se espera un importante descenso de las temperaturas a partir del miércoles 18 de junio. Las condiciones meteorológicas estarán dominadas por cielos despejados y una alta presión fría post-sistema frontal, lo que favorecerá una pérdida radiativa nocturna considerable.

Comparación de temperaturas mínimas entre el domingo y el jueves, destacando un descenso significativo hacia el jueves, con valores bajo cero en zonas del interior.

En este escenario, se anticipan mínimas bajo cero en varios sectores del centro-sur del país. En Concepción, se esperan mínimas de 2 °C y máximas que no superarán los 13 °C. Chillán podría llegar a registrar 0 °C, mientras que Talca y Rancagua tendrán mínimas cercanas a 1 °C y -3 °C respectivamente. En la Región Metropolitana, sectores del interior también podrían alcanzar los 0 °C.

Este descenso térmico será especialmente importante para las labores agrícolas y ganaderas, ya que se podrían presentar heladas durante varias mañanas consecutivas. Además, las bajas temperaturas incrementan el riesgo de congelamiento en caminos rurales y cordilleranos, lo que requiere precaución por parte de quienes transiten por estas rutas.