Francisca Jofré Meneses

Francisca Jofré Meneses

Meteoróloga - 57 artículos

Licenciada en Geofísica por la Universidad de Concepción, Francisca Jofré está finalizando su proyecto de grado en el Magíster de Meteorología y Climatología de la Universidad de Chile. Su especialización se centra en la modelación numérica de la atmósfera, con énfasis en el estudio de la circulación local en zonas de topografía compleja.

Durante su formación, fue ayudante de diversos cursos de física, destacando el ramo Meteorología Agrícola. Participó en congresos de meteorología y clima tales como: la séptima versión del Congreso de Oceanografía Física, Meteorología y Clima del Pacífico Sur Oriental, y el Simposio Internacional de Cambio Climático y Resiliencia, en calidad de expositora.

Ha participado en campañas meteorológicas, incluyendo la medición de viento en Raco (2019) y estudios de la capa límite urbana (2023 y 2024). Además, ejerció como profesora auxiliar en el ramo Sistema Climático.

Durante los años 2023 y 2024, realizó divulgación en San Antonio, abordando eventos extremos de precipitación y
fenómenos climáticos
tanto en colegios de la comuna, como en el canal de televisión local.

Artículos de Francisca Jofré Meneses

Artboard
Halo lunar, los anillos de color que abrazan la Luna
Astronomía

Los halos lunares son círculos de luz que rodean la Luna en noches frías y despejadas. Este fenómeno natural, además de ser fascinante, fue interpretado por la cultura maya como un presagio con importantes implicancias espirituales y climáticas.

Llorar de felicidad: una paradoja emocional explicada por la ciencia
Ciencia

Llorar de felicidad puede parecer una contradicción, pero tiene una explicación científica. Este fenómeno emocional surge cuando el cerebro procesa sentimientos intensos y mezclados, revelando la complejidad de nuestras experiencias y cómo el llanto también expresa alegría profunda y significativa.

¿Cuáles son los meses más lluviosos en Chile?
Ciencia

Chile presenta una notable diversidad climática que se refleja en sus patrones de precipitación. Desde el árido norte hasta el lluvioso sur. Los meses más lluviosos varían según la región, influenciados por factores geográficos, atmosféricos y fenómenos como El Niño.

1 2 3