La Dirección Meteorológica de Chile emite 4 alertas para estas regiones el fin de semana: prepárate ahora

La Dirección Meteorológica de Chile emitió cuatro alertas que impactarán desde la zona central hasta el sur del país. Prepárate para nevadas, precipitaciones intensas, vientos fuertes y heladas que podrían afectar tu rutina y tus desplazamientos.

mapas de 4 alertas.
4 alertas DMC: prepárate para nevadas, lluvias intensas, vientos fuertes y heladas este fin de semana en Chile.

Los eventos meteorológicos no paran en nuestro país, la llegada de un nuevo sistema frontal a partir de la mañana del sábado 14 y su persistencia hasta el domingo 15 de junio, han motivado a la Dirección Meteorológica de Chile (DMC) a emitir una serie de advertencias.

Son cuatro alertas que cubren desde la costa hasta la cordillera, advirtiendo sobre condiciones que podrían complicar los territorios afectados, el tráfico, la agricultura y las actividades al aire libre.

En Meteored, nuestro compromiso es mantenerte informado con datos precisos y consejos prácticos para que tomes las mejores decisiones, sobre todo en este fin de semana especial, dónde celebramos a los padres de Chile. A continuación, desglosamos cada alerta, sus sectores afectados y recomendaciones para que pases este fin de semana sin contratiempos.

Alerta 1: nevadas moderadas a fuertes

Con el código AA44/2025 entra en vigencia desde la mañana del sábado 14 de junio hasta la noche del domingo 15 de junio. Esta alerta cubre la cordillera de O’Higgins, Maule, Ñuble, Biobío, La Araucanía y Los Ríos, donde se espera que la llegada del sistema frontal genere nevadas intensas.

Se prevén acumulaciones de nieve entre 40 y 80 cm según la zona, con la isoterma cero ubicada entre 1.200 m y 1.700 m de altitud. Este descenso brusco de la cota de nieve anticipa un escenario invernal exigente en los pasos cordilleranos y rutas de alta montaña.

mapa de acumulación de nieve.
Se espera que el fin de semana, se cerquen a 100 mm los acumulados de nieve en la cordillera de las zonas centro y sur de Chile.

La combinación de nevadas y desarrollo de ventisca puede interrumpir el tránsito en pasos internacionales y rutas serranas. Si obligadamente debe transitar por esos sectores, se recomienda llevar cadenas de nieve obligatorias, evita desplazamientos innecesarios en sectores altos y revisa el estado de tu vehículo antes de salir.

Alerta 2: precipitaciones moderadas a fuertes

Esta segunda advertencia, con el código AA45/2025, entra en vigor desde la mañana del sábado 14 de junio hasta la noche del domingo 15 de junio. Esta alerta cubre el litoral, la costa de montaña y los valles de las regiones de Maule, Ñuble, Biobío, La Araucanía y Los Ríos, donde se anticipa un sistema frontal activo.

Según la entidad, se estiman montos de precipitación entre 50 y 90 mm, con los registros más altos concentrados en La Araucanía y Los Ríos. La lluvia será persistente e intermitente, elevando el riesgo de acumulación rápida de agua en calzadas y terrenos bajos.

El flujo continuo de agua podría derivar en escorrentías, anegamientos urbanos y rurales, y dificultades en el drenaje pluvial. Revisa desagües y canales, lleva siempre ropa impermeable y realiza un plan de contingencia en caso de que tengas que realizar actividades al aire libre.

Alerta 3: vientos moderados a fuertes

El código AA46/2025 entra en vigencia desde la tarde del sábado 14 de junio hasta la tarde del domingo 15 de junio, afectando el litoral y la cordillera de las regiones de O’Higgins, Maule, Ñuble, Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos.

mapa de ráfagas de viento.
Las ráfagas de viento este fin de semana, según el modelo europeo, podrían sobrepasar incluso los 90 km/h.

Se esperan rachas de viento sostenidas entre 60 y 80 km/h, con peak de hasta 90 km/h en sectores costeros y cordilleranos, producto del jet de bajo nivel que acompaña al sistema frontal. Estas ráfagas pueden ser más intensas en puntos expuestos y zonas altas.

Para minimizar riesgos, refuerza techos y estructuras livianas, asegura objetos sueltos en patios y balcones, y evita estacionar vehículos bajo árboles o andamios. Si conduces, sujeta el volante con firmeza, reduce la velocidad y planifica tus trayectos considerando posibles cortes o demoras en rutas expuestas al viento.

Alerta 4: heladas en zonas precordilleranas

La última alerta, con el código AA47/2025 entra en vigencia desde la madrugada del sábado 14 de junio hasta la madrugada del domingo 15 de junio. Esta alerta afecta la precordillera de Maule, Ñuble, Biobío y La Araucanía, donde se prevé un marcado descenso térmico acompañado de heladas matinales.

mapa de temperaturas.
El sábado (14) apunta como el día con el amanecer más frío del fin de semana, con el riesgo de heladas en sectores precordilleranos de gran parte de la zona central de Chile.

Se esperan temperaturas mínimas cercanas a los −2 °C en los sectores más altos de la precordillera. Estas condiciones favorecen la formación de escarcha y pueden provocar daños en cultivos sensibles, además de incrementar el riesgo de congelamiento en tuberías y sistemas de riego expuestos.

Para proteger tus plantas frutales y hortícolas, utiliza cobertores térmicos o mantas antigel. Revisa y aísla cañerías al aire libre con cinta o fundas aislantes. En el interior del hogar, añade sellos en ventanas y puertas para conservar el calor y evitar pérdidas de temperatura.

Estas cuatro alertas ponen de manifiesto la complejidad meteorológica que enfrentaremos este fin de semana en varias regiones de Chile. Te invitamos a seguir de cerca la evolución de cada fenómeno a través de nuestras actualizaciones.

Sé el primero en recibir la última hora sobre el tiempo uniéndote a nuestro canal de WhatsApp. Síguenos y activa las notificaciones.

Con estas pautas, estarás preparado para cualquier imprevisto meteorológico en este fin de semana del Día del Padre. No bajes la guardia y compártenos tus experiencias y dudas. ¡Que nada te detenga en especial en este 15 de junio, día de celebración en muchos hogares!… y recuerda: la mejor forma de celebrar a papá es con seguridad y prevención.