Los modelos americano y europeo advierten sobre la lluvia: Santiago podría acumular más de 80 mm hasta esta fecha

Las primeras lluvias de junio llegarían a Santiago con mucha fuerza. Se espera además que las rachas de viento logren superar los 60 km/h en varias localidades de la RM. Por tanto, los invitamos a informarse y dar seguimiento al evento.
Un potente sistema frontal que se observa muy meridional frente a las costas chilenas tendrá la oportunidad de llegar con mucha intensidad a la Región Metropolitana (RM) durante esta semana. El fenómeno meteorológico estará potenciado además por un río atmosférico que le aportará mucha más energía.
Se espera que las lluvias irrumpan en Santiago al finalizar la jornada del miércoles (11), al mismo tiempo que los vientos comenzarán a soplar con mucha fuerza sobre la RM. La intensidad de esta variable estaría superando los 60 km/h en parte de los valles centrales, mientras que hacia la cordillera estos valores serían significativamente superiores.

De acuerdo con la información aportada por nuestro modelo de referencia del Centro Europeo de Pronósticos a Mediano Plazo (ECMWF), la provincia de Melipilla, constituida por comunas como San Pedro, Curacaví y Alhué, sería una de las más afectadas por la intensidad de los vientos. El modelo indica que, en estas zonas, las rachas podrían incluso superar los 80 Km/h durante la madrugada del jueves (12).
La madrugada del jueves sería clave para las precipitaciones
El frente frío se abriría paso sobre Santiago con la isoterma cero baja. Este comportamiento permitirá que la nieve se haga notar en la montaña de forma notable, logrando además que la aguanieve penetre en sectores de la precordillera, según lo que muestra el modelo ECMWF.

También se espera que se desaten lluvias intensas durante la madrugada del jueves, pudiendo dejar acumulados que en el centro de Santiago estarían en un rango entre los 20 y 30 mm de agua caída, como lo confirma la Dirección Meteorológica de Chile (DMC) en sus más recientes avisos.
El propio jueves, el modelo sugiere además qué localidades cordilleranas se verían muy afectadas por estas precipitaciones. San José de Maipo, por ejemplo, podría registrar durante esa jornada acumulados superiores a los 40 mm, al tiempo que zonas aledañas a Curacaví recibirían sobre los 35 mm.
De más está decir que esto es solo una predicción de lo que podría suceder. En la medida que nos acerquemos a la fecha, los modelos meteorológicos harán sus ajustes, logrando establecer un pronóstico con mayor detalle.
Sin embargo, al momento de la emisión de este artículo el panorama se ve muy favorable para que así ocurra, y solamente nos queda invitarlos a prepararse, manteniendo siempre la calma.
Modelos proyectan más de 80 mm acumulados en la semana
Si bien queda mucho tiempo por delante, hasta el momento las probabilidades de que las lluvias persistan son relativamente altas. El detrimento de las altas presiones y su posicionamiento más al norte –algo típico de la época invernal– abrirá una especie de canal que permitirá que los frentes se muevan sobre la zona central e, incluso, alcancen el norte chico.

En ese sentido, y de acuerdo con los datos que aporta el modelo Europeo ECMWF y el norteamericano Global Forecast System (GFS), podríamos tener otros eventos de lluvias durante la semana de variable intensidad.
Es así como el próximo viernes (13) el cielo nublado sobre Santiago y la inestabilidad permitirán la ocurrencia de chubascos aislados. Entretanto, para el fin de semana otro margen frontal podría volver a ingresar hacia la zona central dejando acumulados totales que hasta el momento podrían superar los 80 mm en zonas muy puntuales.
No obstante, no debemos apurarnos y simplemente se recomienda seguir atentamente las diferentes informaciones que se transmitan durante esta semana, para así afrontar los posibles riesgos con una mayor organización y disciplina, en estos días donde el invierno se hará sentir con frío y precipitaciones sobre el Gran Santiago.