Regresan los sistemas frontales a Chile, y uno vendrá con río atmosférico: el tiempo para la próxima semana por Meteored
Las lluvias ya están a camino de Chile continental. Los satélites ya muestran algunas de las ondas frontales que impactarán al país durante la próxima semana. Conoce si los modelos han entrado en consenso.

Que la próxima semana tendremos lluvias sobre Chile, eso ya no lo duda nadie. Desde hace un par de semanas que los modelos meteorológicos —de diferentes escalas— nos están mostrando las señales de que la segunda semana de junio sería mucho más lluviosa que la primera.
Las altas presiones se han encargado de dejar el tiempo mayormente seco y además estable, lo que ha contribuido para que la contaminación del aire se incremente y varias ciudades de Chile vivan episodios críticos de contaminación. Afortunadamente, esto está a punto de cambiar.

La tendencia semanal del modelo del Centro Europeo de Pronósticos de Mediano Plazo (ECMWF) nos sigue mostrando anomalías positivas de precipitación para una extensa zona del país, que va desde la Patagonia hasta el norte del Chile.
Estas anomalías están asociadas al pronóstico de una amplia zona de bajas presiones que se mantendrá frente al continente, dejando la formación de sucesivas bandas frontales que cruzarán por el país durante la próxima semana. En la primera mitad de la semana, los sistemas frontales afectarán la porción más sur, pero en la segunda mitad las lluvias alcanzarán la zona central y también avanzarían hacia el norte del país.
Los efectos de los sistemas frontales llegarían hasta Coquimbo, en superficie
Aunque el pronóstico de corto plazo sigue bastante disperso hacia la segunda mitad de la semana, podemos proyectar que los sistemas frontales dejarán lluvias hasta la Región de Coquimbo, con su margen norte.

La vaguada en altura, que guía el movimiento del sistema frontal, se extenderá muy al norte, lo que permitiría que durante la segunda mitad de la semana se produzcan precipitaciones sobre la cordillera de Atacama y también en algunos tramos de la cordillera de Antofagasta. Hacia sectores intermedios y de costa de ambas regiones, la probabilidad de precipitaciones aún no se ajusta entre los modelos del Centro Europeo y el norteamericano (GFS).
Al menos uno de los sistemas frontales llegará acompañado de río atmosférico
Cuando hablamos de ríos atmosféricos, una de las principales preocupaciones se asocia al volumen de precipitaciones. De esta vez, un río atmosférico acompañaría el movimiento del sistema frontal que avanzará por Chile entre el día miércoles (11) y jueves (12).

Este río atmosférico alcanzaría una categoría máxima de 3, en el tramo norte de Magallanes, y se movería con categoría entre 2 y 3 en gran parte del tramo afectado por él. Recordemos que la escala de clasificación de ríos atmosféricos va de 1 a 5, siendo 5 el máximo de la escala, asociado a ríos atmosféricos cuyos impactos son principalmente peligrosos.
Así, esperamos que este frente sea el que aporte con precipitaciones más abundantes, las que en sectores del sur del país podrían dejar acumulados altos concentrados en corto periodo de tiempo.