A menos de 1 hora de Santiago: el parque nacional con senderos ideales para dar la bienvenida al otoño
Un lugar ideal para una escapada por el día a la naturaleza, con senderos de trekking, miradores, afluentes de agua y bonitos paisajes. Así es el parque nacional de la comuna de Pirque que aquí te contamos cómo visitar.

En la comuna de Pirque hay un parque nacional con bellos paisajes precordilleranos y con una extensión de cerca de 13.085 hectáreas, el cual aún no es tan conocido a nivel general, pero alberga un tesoro inigualable.
Se trata del Parque Nacional Río Clarillo, el cual fue conocido como Reserva Nacional Río Clarillo hasta el 2020, año en que fue declarado parque nacional.
Además de su importancia como área protegida, el Parque Nacional Río Clarillo también es un importante atractivo turístico y lugar de esparcimiento de la Región Metropolitana. Este espacio cuenta con senderos de trekking, áreas de picnic y un centro de información medioambiental.
¿Qué hacer en el Parque Nacional Río Clarillo?
En el parque se puede practicar senderismo, hacer picnics fríos, refrescarse en los pozones del río durante el verano y avistar flora y fauna local.

Uno de sus mayores atractivos, son sus senderos de trekking, los cuales tienen diferentes niveles de dificultad y llevan a conocer diversos paisajes de la precordillera andina.
Algunos de sus principales senderos son:
- Aliwen Mahuida: un sendero circular de cerca 2 km, de dificultad media y que cuenta con miradores y estaciones interpretativas.
- Quebrada Jorquera: un sendero interpretativo de cerca de 800 metros y dificultad baja que toma de 30 a 40 minutos.
- Trikau: un sendero de cerca de 1,2 km de extensión y dificultad media.
- Arboretum: un sendero de cerca de 1 km y dificultad baja, el cual es una especie de museo de árboles, en el que destacan especies como el olivillo, la palma chilena y araucarias.
- Carlos Díaz: un sendero inclusivo de 400 metros.
Visita al Parque Nacional Río Clarillo: cómo llegar, precios y horarios
El Parque Nacional Río Clarillo se encuentra en la localidad de Pirque, a cerca de 50 km del centro de Santiago, y se puede llegar en vehículo particular o en transporte público, aunque en este último sólo se puede llegar hasta un portón a 4 km de la entrada.

Para ir en transporte particular desde Santiago, hay que ir por la Carretera Panamericana, o Ruta 5, para tomar un acceso por la ruta hacia Pirque. El camino está pavimentado y en buen estado hasta la entrada a la reserva, luego hay que seguir por un camino de tierra.
Para ir en transporte público, hay que tomar el metro hasta la estación Plaza Puente Alto de la línea 4. Desde allí hay que caminar al paradero de la Av. Concha y Toro y tomar la micro 978 Río Clarillo con dirección a Pirque, hasta su último paradero, el cual queda a cerca de 300 metros del primer portón del parque.
Luego, hay que caminar cerca de 4 km por un camino de tierra hasta el segundo portón del parque, en donde se deben mostrar las entradas y la cédula de identidad.
Precios y horarios
Las entradas se tienen que comprar en forma anticipada en pasesparques.cl y tienen un precio de $7.300 para adultos nacionales, $3.700 para jóvenes nacionales de 13 a 17 años, $14.500 para adultos extranjeros, $7.800 para jóvenes nacionales de 13 a 17 años y gratis para menores de 12 años, adultos mayores nacionales y personas con discapacidad nacionales.
El parque abre de martes a domingo entre las 8:30 y 17:00 horas, con hora límite de ingreso a las 13:00 horas.
Normas y recomendaciones
Al momento de visitar el parque es muy importante tener presente que este es un espacio natural que es muy importante conservar, por lo que está prohibido el ingreso con mascotas y prender fuego en el interior del parque. También se pide a los visitantes llevarse toda su basura y cuidar la naturaleza del lugar.
Otro punto a tener en cuenta es que no hay venta de alimentos ni ningún tipo de productos en el interior del parque, por lo que se recomienda llevar todo lo necesario, incluyendo agua y snacks.
Para más información sobre el parque, puedes escribir al correo electrónico [email protected]