Termas, los mejores embutidos y una rica historia: conoce los atractivos que Chillán ofrece a sus visitantes

¿Buscas un destino para una escapada desde Santiago? Aquí te contamos sobre Chillán, un lugar que con sus aguas termales, museos, gastronomía y bellos paisajes naturales, puede ser una excelente alternativa.

Termas Valle Hermoso, atractivo para visitar desde Chillán.
En los alrededores de Chillán hay numerosos atractivos naturales para visitar. Crédito: Catalina Contreras.

Chillán es una ciudad rica en historia y con hermosos paisajes naturales en sus alrededores, que resulta ideal para una escapada desde Santiago u otras ciudades del país. Además, este es un destino al que es fácil llegar y en el que se pueden encontrar buenos precios en temporada baja.

Esta ciudad es ampliamente conocida por sus embutidos, en especial por las famosas longanizas de Chillán, pero, aunque deliciosas, esta es sólo una faceta de este lugar, ya que tiene varios otros encantos para ofrecer.

A continuación, te contamos sobre algunos de los atractivos que puedes visitar en Chillán y sus alrededores, además te compartimos información práctica para tu visita.

¿Qué ver y hacer en Chillán y alrededores?

Chillán no es una ciudad muy grande, por lo que la mayoría de sus atractivos se pueden recorrer caminando. En cuanto a los atractivos de los alrededores, a estos se puede llegar en vehículo particular o utilizando los buses que salen de la Terminal Rural La Merced, ubicada a tres cuadras de la Plaza de Armas.

Aquí te contamos sobre algunos lugares imperdibles en una visita a la zona.

Museo Claudio Arrau

Uno de los principales atractivos en el interior de Chillán es el Museo Interactivo Claudio Arrau León. Este es un museo municipal gratuito que se puede recorrer mediante visitas guiadas que llevan a conocer la historia de este pianista de fama internacional nacido en Chillán.

Museo Claudio Arrau, Chillán.
El Museo Claudio Arrau permite aprender sobre la historia de Claudio Arrau de forma didáctica y entretenida. Crédito: Catalina Contreras.

El museo se encuentra en el terrero en donde antiguamente estuvo la residencia del artista, y en su interior se pueden ver diferentes artículos que pertenecieron a Claudio Arrau y que fueron donados por sus descendientes, además de documentos, una biblioteca con más de 4.000 libros y una sala interactiva.

Catedral de Chillán

La Catedral de Chillán es un Monumento Nacional y uno de los principales íconos de la ciudad. Se encuentra frente a la Plaza de Armas y destaca por su arquitectura moderna, no muy habitual en la mayoría de catedrales de Chile.

Catedral de Chillán.
La Catedral de Chillán destaca por su estilo moderno. Crédito: Catalina Contreras.

Fue construida entre 1942 y 1960, luego de que un terremoto destruyera la antigua catedral, y tiene una forma que busca asemejar la unión de dos manos cuando están en oración. Junto a ella hay una Cruz Monumental, la cual es un homenaje a las víctimas del Terremoto de 1939.

Mercado Municipal

El Mercado Municipal es otro de los puntos más típicos para visitar en un viaje a Chillán. Allí se puede encontrar el producto estrella de la zona, las famosas longanizas de Chillán, las cuales destacan por su sabor, textura y proceso de elaboración tradicional.

En el mercado se pueden comprar y también probar, ya que hay varias cocinerías en las que venden platos típicos, como longaniza con costillar y puré picante, el cual es todo un clásico de la ciudad y se puede encontrar desde los $12.000.

También hay otras opciones, como cazuelas, pastel de choclo, chupe de guatitas, prieta, paila marina, entre otros. En general, los precios de los almuerzos van de los $7.000 a $13.000.

Termas Valle Hermoso

Las Termas Valle Hermoso son una buena opción para hacer un paseo por el día desde Chillán. Cuentan con tres piscinas con agua termal, las cuales se encuentran en un sitio desde donde se tienen lindas vistas a la cordillera y en donde suele haber nieve durante el invierno.

Piscina de las Termas Valle Hermoso.
Las Termas Valle Hermoso se encuentran en la cordillera de la Región del Ñuble. Crédito: Catalina Contreras.

Se pueden visitar por el día mediante un daypass que actualmente cuesta $25.000 sin almuerzo y $38.000 con almuerzo, aunque los precios varían dependiendo de la temporada. En el recinto también hay un restaurante, minimarket, mesas, parrillas y departamentos.

Desde Chillán se puede llegar en vehículo particular o en bus. Los buses salen desde el Terminal Rural La Merced, toman cerca de 2 horas y cuestan $3.900 por trayecto. Estos buses llegan hasta la entrada de las termas y desde allí hay que caminar un poco más de 1 km hasta las piscinas. Para ir por el día, el único horario disponible es a las 8 de la mañana.

Valle Las Trancas

Otra alternativa popular para visitar en la zona, e incluso quedarse algunos días, es Valle Las Trancas, un destino de montaña que destaca por sus bellos paisajes de bosque nativo, cascadas, cordillera y cabañas de madera.

Algunos atractivos que se pueden visitar en este sector son la Cueva de los Pincheira, la Laguna del Huemul, las fumarolas, la Reserva Nacional Ñuble y el Bosque Encantado Las Trancas, entre otros.

¿Cuándo viajar a Chillán?

Chillán y sus alrededores se pueden visitar durante todo el año, aunque la estación más popular es el invierno, ya que esta temporada resulta ideal para disfrutar de las termas y el centro de esquí Nevados de Chillán.

Otoño en sector Termas de Chillán.
Durante el otoño, se forman bellos paisajes en los alrededores de Chillán. Crédito: Catalina Contreras.

El otoño y la primavera también son buenas estaciones para ir, ya que las temperaturas son más agradables, se pueden encontrar mejores precios, suele haber menos gente y los paisajes son muy bellos.

¿Cómo llegar a Chillán desde Santiago?

Chillán se encuentra a 405 km de Santiago, en la Región del Ñuble, y se puede llegar en bus, tren o vehículo particular.

Los buses toman cerca de 5 horas y el precio del pasaje ronda los $10.000 a $13.000 por trayecto. En el caso del tren, este toma cerca de 4 horas 20 minutos y los pasajes van de los $13.500 a $22.000.

La otra alternativa es tomar un vuelo hasta la ciudad de Concepción, y luego un bus que toma cerca de 1 hora y media hasta Chillán.