¡Podríamos llegar a -9 °C!, advierte la DMC: Habrá que salir bien abrigado en Magallanes

La DMC ha emitido un aviso por bajas temperaturas para la región de Magallanes, vigente para este martes 20 y miércoles 21 de mayo. Te contamos qué está ocurriendo y por qué estos días podrían sentirse más como pleno invierno.

En los últimos días, el tiempo meteorológico nos ha sorprendido con eventos más típicos de invierno. Desde un temporal con deslizamientos de tierra en Los Lagos hasta un tornado en Los Ángeles, región del Biobío. Ahora es el extremo sur del país el que concentra la atención, con temperaturas que podrían caer hasta los -9 °C.

Aviso de heladas normales a moderadas en la región de Antofagasta, emitido por la DMC. La formación de hielo en caminos y superficies expuestas puede representar un riesgo para el tránsito y la actividad al aire libre.

La Dirección Meteorológica de Chile (DMC) emitió un aviso por bajas temperaturas para la región de Magallanes, vigente para los días martes 20 y miércoles 21 de mayo. Este tipo de aviso se activa cuando se esperan valores de temperatura mínimos por debajo de lo habitual para la época, lo que puede afectar tanto a las personas como a la infraestructura, especialmente durante la madrugada y las primeras horas del día.

¿Que explica este frío intenso?: Condiciones sinópticas

Actualmente, se observa la presencia de altas presiones en el sur del país, en particular una alta presión de bloqueo en el Paso Drake, al sur del continente.

Condiciones sinópticas en el extremo sur del país, destacando una alta presión de bloqueo en el Paso Drake que favorece cielos despejados y temperaturas mínimas extremas en la región de Magallanes (Fuente: DMC).

Estas condiciones anticiclónicas implican aire descendente, cielos despejados y vientos débiles, lo que permite que el calor del suelo se escape fácilmente durante la noche (lo que en meteorología se conoce como pérdida radiativa nocturna). La falta de nubosidad impide que ese calor quede atrapado, provocando así un marcado enfriamiento.

Este escenario es muy favorable para que se registren temperaturas extremas, especialmente durante la madrugada y en las primeras horas del día. Y mientras el patrón de bloqueo se mantenga, estas condiciones podrían prolongarse.

Además, el bloqueo en el Paso Drake podría estar favoreciendo el ingreso de aire muy frío y seco desde el sureste o la Antártica, lo que refuerza el ambiente gélido en la zona.

Martes 20: Primer día con aviso de frío

El primer día en que se levantó el aviso fue hoy, martes 20 de mayo, con temperaturas que se estimaban cercanas a los -7 °C en algunos sectores. Según lo indicado por la Dirección Meteorológica, las zonas mayormente afectadas serían la Cordillera Austral Norte, el sector Insular Sur y la Pampa Patagónica Norte.

Temperaturas mínimas registradas el 20 de mayo por diversas estaciones ubicadas en la región de Magallanes (Fuente: Vismet CR2).

Al revisar las observaciones, se confirmó que varias estaciones dentro de la región de Magallanes marcaron temperaturas bajo cero. En Tierra del Fuego, por ejemplo, algunas estaciones reportaron mínimas en torno a los -6 °C, mientras que en Punta Arenas se registró una mínima de -1 °C. Más al norte, en Puerto Natales, la estación Teniente Gallardo marcó cerca de -4 °C. Estas cifras confirman el escenario de frío anticipado por el aviso.

Miércoles 21: El día más helado

Aunque el martes ya se sintió el frío, será el miércoles 21 el día más crítico en cuanto a temperaturas mínimas. El pronóstico sugiere valores aún más bajos que los registrados hasta ahora, con mínimas que podrían acercarse a los -9 °C. Según el modelo ECMWF, en sectores cercanos a la frontera entre Chile y Argentina se podrían alcanzar incluso los -12 °C.

Temperaturas minimas pronósticadas por el modelo ECMWF para la zona sur de Chile.

En zonas cercanas a Punta Arenas y Puerto Natales, el pronóstico señala temperaturas en torno a los -4 °C, mientras que en el norte de Magallanes y sur de Aysén se esperan mínimas por debajo de los -5 °C. Villa O’Higgins se perfila como una de las localidades más afectadas. En paralelo, el modelo GFS refuerza esta proyección, con valores igualmente bajos o incluso más extremos para esa zona.

La región de Magallanes enfrenta un episodio de bajas temperaturas con características más propias del invierno que del otoño. La combinación de una alta presión persistente y la entrada de aire frío y seco desde el sur del continente genera un escenario propicio para mínimas extremas, especialmente durante las noches y madrugadas. Mientras se mantenga esta configuración atmosférica, las temperaturas seguirán descendiendo. Ante este panorama, es importante tomar precauciones: abrigarse bien, especialmente en las mañanas, cuidar a las personas más vulnerables como adultos mayores y niños, y revisar los sistemas de calefacción y aislación para enfrentar los días fríos que se avecinan.