
Por qué los investigadores llaman a los perros “centinelas” del bienestar humano? Según un estudio reciente, puede existir un estrecho vínculo entre la calidad de vida de una persona y su perro.
Por qué los investigadores llaman a los perros “centinelas” del bienestar humano? Según un estudio reciente, puede existir un estrecho vínculo entre la calidad de vida de una persona y su perro.
Un equipo de investigación en Irlanda resolvió un caso para encontrar una forma "verde" de recuperar elementos de tierras raras, pero de una manera que nadie hubiera sospechado, mediante la reutilización de desechos de cáscaras de huevo.
Los científicos han confirmado lo que los conservacionistas sospechaban anteriormente: que los elefantes se llaman entre sí por sus nombres.
Un eslabón perdido recientemente identificado podría ayudar a la ciencia a descubrir cómo revolucionar las capacidades de carga y almacenamiento de energía electrónica para dispositivos y automóviles electrónicos.
Los restos de un gusano han sido analizados bajo una nueva luz por expertos del Museo de Historia Natural de Londres y han descubierto que era sorprendentemente similar al monstruo conocido en la novela ficticia y la franquicia cinematográfica Dune.
El telescopio James Webb de la NASA revela signos de atmósfera en la Supertierra, pero ¿es del tipo habitable?
El virus llamado “enfermedad del virus de la inflamación de los brotes del cacao” amenaza al árbol del cacao y sus semillas en África occidental. Científicos estudian estrategias para frenar su avance.
Investigadores de la Universidad de Virginia han realizado un estudio que revela interesantes mecanismos cerebrales relacionados con el autismo, lo que podría contribuir a una mejor identificación precisa de esta condición.
Un profesor de Historia Económica dice que “la historia que se cuenta sobre el pasado de Gran Bretaña debe reescribirse”, ya que datos exhaustivos revelan que la industrialización ocurrió un siglo antes de lo que se pensaba.
Durante una expedición en la selva amazónica de Perú, se hizo un descubrimiento inesperado, el hallazgo del delfín de río más grande, que nunca antes había sido encontrado.
La construcción de biorrefinerías puede beneficiar la sostenibilidad y la economía de México, afirman los expertos. Pero ¿qué pasa con el resto del mundo y los petroquímicos tradicionales?
Un análisis exhaustivo publicado por científicos sugiere que los grandes herbívoros no deberían ser sacrificados en función de su lugar de origen. Los animales parecen tener un impacto en los ecosistemas, pero esto no se relaciona con si son nativos.
Las olas de calor marinas, asociadas con el cambio climático, están cambiando la forma en que crece el bacalao del Pacífico en el Golfo de Alaska, según muestra un nuevo estudio científico.
Se ha observado que los microplásticos se acumulan rápidamente en la dieta del pingüino de Galápagos en peligro de extinción. Para un ecosistema tan remoto y frágil, esto genera preocupación entre los ambientalistas.
El "lobo de tierra" parece lindo, pero no es un lobo ni un zorro. Es un tipo de hiena, pero muestra diferencias únicas con otros tipos de hiena.
La lava rompió los muros defensivos de la ciudad de Grindavik después de que comenzara una erupción la madrugada del domingo. Ahora se ha informado que la lava ha llegado a la ciudad.
La amenaza de erupción parece estar disminuyendo para la ciudad de Grindavik en Islandia, pero los temblores y los impactos continúan.
Según una investigación recientemente publicada, los terremotos estelares podrían tener la respuesta a señales misteriosas en el espacio que antes algunos pensaban que estaban relacionadas con extraterrestres.
Un nuevo estudio revela que se están produciendo cambios en la energía de las corrientes oceánicas y en los remolinos, lo que tiene implicaciones en el almacenamiento de dióxido de carbono y el clima.
En un informe recientemente publicado, investigadores revelan algunas estadísticas alarmantes: más de la mitad de los ríos del mundo se han visto afectados por la actividad humana.