
Los astrónomos han anticipado desde 1912 una colisión entre nuestra galaxia, la Vía Láctea, y su vecina más grande, la galaxia de Andrómeda, que se espera que ocurra dentro de unos 4.500 millones de años.
Joana Campos es licenciada en Geografía de la Facultad de Letras de la Universidad de Oporto, en 2017. Actualmente está cursando el último año del Máster en Riesgos, Ciudades y Ordenación del Territorio en la misma institución. Ser redactora para una web de noticias es su primera experiencia en el área.
Realizó un póster sobre la variación del nivel del mar publicado en Research Gate, que se expuso en una conferencia sobre el cambio climático en la Facultad de Artes de la Universidad de Oporto, en septiembre de 2018. De enero de 2019 a abril del mismo año, estuvo en Bari, en el sudeste de Italia, donde hizo unas prácticas en el Dipartimento di Scienze della Terra e Geoambientali, donde también recogió datos para su tesis de máster.
Desde muy joven tiene una afición especial por el clima y todo lo que éste conlleva, siendo ese el principal motivo para elegir su área de estudio.
Los astrónomos han anticipado desde 1912 una colisión entre nuestra galaxia, la Vía Láctea, y su vecina más grande, la galaxia de Andrómeda, que se espera que ocurra dentro de unos 4.500 millones de años.
En un estudio coescrito por un científico de la Universidad Texas A&M, un grupo de investigadores ha revelado nuevos conocimientos sobre la historia geológica del cráter Jezero de Marte, el lugar de aterrizaje del rover Perseverance de la NASA.
Mantener el smartphone fuera del alcance durante la jornada laboral reduce el tiempo de uso, pero no evita interrupciones ni distracciones, ya que los trabajadores encuentran formas de entretenerse en el ordenador.
La investigación en el campo de la biología sintética ha alcanzado un hito que es a la vez intrigante y alarmante: el desarrollo de organismos creados a partir de moléculas que son imágenes especulares de las que se encuentran en los seres vivos naturales.
Mientras que los asteroides grandes (≥100 km) permanecen en el cinturón principal desde su formación, los asteroides pequeños son transportados principalmente hacia la población de objetos cercanos a la Tierra.
Uno de los mayores misterios científicos es dónde empezó la vida en la Tierra. Hay varias teorías, cada vez más, pero ahora ha surgido otra que gana peso entre los expertos: las aguas termales.
Los investigadores han descubierto evidencia de la escritura alfabética más antigua de la historia de la humanidad. La escritura fue grabada en cilindros de arcilla descubiertos durante una excavación en una antigua ciudad siria.
Un nuevo estudio sobre gaviotas ha revelado que los embriones de aves escuchan las conversaciones de sus padres. ¿Qué información obtienen y cómo influye esto en el desarrollo de la descendencia?
Según una nueva investigación, los medicamentos a base de oro pueden retardar el crecimiento tumoral en un 82% y atacar los cánceres de manera más selectiva que los medicamentos de quimioterapia estándar.
Se están produciendo olas de calor y olas de frío marinas tanto en la superficie como en el fondo del océano, y las corrientes oceánicas influyen en su frecuencia.
La extinción de cientos de especies de aves en los últimos 130.000 años ha provocado reducciones sustanciales en la diversidad funcional de las aves y ha provocado la pérdida de unos 3.000 millones de años de historia evolutiva única.
Los científicos han desarrollado un fármaco que actúa sobre los dos puntos críticos principales de la agregación de la proteína Tau en el cerebro, un factor clave en la neurodegeneración.
Aunque la pandemia de Covid-19 ha causado cerca de 7 millones de muertes en todo el mundo, hasta el momento no está ni cerca de las tres pandemias más mortíferas de la historia.
Saturno es conocido por su sistema de anillos y muchos reconocen que los planetas Júpiter, Urano y Neptuno también tienen este sistema. ¿Pero la Tierra alguna vez lo tuvo?
El calentamiento global está cambiando la estructura vegetal de los bosques del extremo norte. Esta es una tendencia que continuará al menos hasta finales de este siglo, según investigadores de la NASA.
Los científicos de la NASA han descubierto un nuevo proceso que aporta energía a los iones a grandes altitudes, proporcionando una mejor comprensión de la compleja "danza" entre las partículas cargadas y el campo magnético de la Tierra.
¿La Tierra es redonda o plana? Parece una pregunta con una respuesta obvia, pero hay muchos partidarios de la teoría de que nuestro planeta es plano. ¿Qué pasaría en la Tierra si fuera realmente plana? Descúbrelo aquí.
La comunidad científica se alegró cuando investigadores de la Universidad de Montreal anunciaron que habían encontrado un exoplaneta del tamaño de la Tierra. Pero, ¿es realmente así? ¡Descubre todo aquí!
Un nuevo estudio demuestra cómo la sucralosa afecta el comportamiento de las cianobacterias —una bacteria fotosintética acuática— y las diatomeas, algas microscópicas que representan más del 30% de la producción primaria de alimentos en la cadena alimentaria marina.
Los científicos revelan que las orcas cazan tiburones en el Golfo de California, apuntando a especies de gran tamaño, incluidos los tiburones toro y los tiburones punta negra. ¡Descubre más aquí!