
La Tierra está a punto de alcanzar su máxima distancia al Sol: ocurrirá a principios de este mes de julio. ¿Qué está pasando, cuáles son las consecuencias y los efectos sobre el invierno que ya entra en pleno apogeo?
Licenciado en Ciencias Geológicas y con un master en Geología Aplicada a la Ingeniería y a los Riesgos por la Universidad La Sapienza de Roma, Lorenzo Pasqualini también realizó periodos de estudios en la Universidad de Waterloo (Canadá) y en la Facultad de Geología de la Universidad de Oviedo (España), especializándose en el campo de la Hidrogeología.
Desde pequeño le han apasionado los fenómenos naturales, tanto geológicos como meteorológicos, y también el periodismo, por lo que en 2009 comenzó a colaborar con periódicos y revistas cubriendo temas de medio ambiente, geología, meteorología y actualidad. En 2012, asistió al Curso Euromediterráneo de Periodismo Medioambiental "Laura Conti" en la Universidad de Savona, y es miembro de la Orden de Periodistas del Lacio desde 2013.
Desde 2014 reside permanentemente en Madrid, desde donde colabora como freelance para varias publicaciones periódicas italianas sobre la actualidad de España, como el diario “il manifesto”. Ha intervenido en directo como periodista experto en actualidad española en radios y televisiones italianas, como RAI Radio3, Rai News, LA7 y GiornaleRadio.FM. Es autor de la web informativa “El Itagnol”, que fundó en 2012, y que se ha convertido en un punto de referencia para la comunidad italo-española y fue premiada en 2019 por el Comité de Italianos en el Exterior (Comites Madrid).
En 2017 fue elegido por Meteored para lanzar el portal en lengua italiana “Meteored Italia”, del cual es redactor jefe. En el año 2023, complementó sus conocimientos en meteorología tras asistir al “Curso de Técnico Meteorólogo“ de AMPRO.
Apasionado de la montaña y la espeleología, sigue teniendo una conexión directa con su ciudad natal, Roma, y con Italia, desde donde realiza #MeteoredConnection para informar -junto a sus compañeros de redacción- sobre las predicciones del tiempo y la situación meteorológica del país.
La Tierra está a punto de alcanzar su máxima distancia al Sol: ocurrirá a principios de este mes de julio. ¿Qué está pasando, cuáles son las consecuencias y los efectos sobre el invierno que ya entra en pleno apogeo?
En pleno mar Jónico, a más de 3400 metros de profundidad, un sofisticado sismómetro registra terremotos cercanos y lejanos. Integrado en la red INGV, reforzará la monitorización sísmica y el sistema de alerta de tsunamis para Italia y el Mediterráneo.
La Ciudad del Vaticano es un estado soberano separado de Italia, aunque incorporado al centro histórico de Roma. Pocas personas saben que en su interior hay un minúsculo trozo de territorio italiano, fruto de un error topográfico.
Un estudio realizado por investigadores italianos ha permitido producir cerveza de forma más sostenible, permitiendo un importante ahorro en términos de energía y tiempo.
El 11 de febrero de 2013 tuvo lugar un acontecimiento histórico, con la primera renuncia de un Papa en muchos siglos. Ese día, una fuerte tormenta eléctrica azotó Roma, y un rayo cayó con toda su fuerza sobre la cúpula de San Pedro. Reconstruimos esa curiosa coincidencia meteorológica.
¿Cómo se elegirá el nuevo Papa, en qué fecha y cuántos días tardará? Descubramos juntos los detalles de este antiguo rito que se repite desde hace muchos siglos, y el increíble lugar donde tendrá lugar la elección.
Un enjambre sísmico con cientos de terremotos está golpeando la isla griega de Santorini, conocida por su antigua actividad volcánica. Los geólogos están trabajando para determinar si la actividad sísmica está relacionada con el volcán submarino Kolumbo o con la tectónica.
Un terremoto de magnitud 6,8 sacudió hace unas horas la zona del Tíbet, a unas decenas de kilómetros del Everest, causando graves daños y decenas de víctimas. Te traemos las imágenes más impactantes del suceso.
Nueva erupción del volcán Kilauea, en el archipiélago hawaiano, con fuentes de lava de hasta 80 metros de altura. La nueva erupción comenzó en la última semana de 2024.
El lago Enigma, en la Antártida, representa una cápsula del tiempo que guarda los secretos de la vida antigua, una huella fósil de la comunidad viviente que pobló la región antes de que el lago quedara sellado por el hielo.
Hace 50 años, a finales de noviembre de 1974, se realizó en Etiopía un descubrimiento excepcional: el hallazgo de los restos de Lucy, una joven Australopithecus que vivió hace más de 3 millones de años.
En las últimas semanas se ha puesto en marcha una expedición a la mayor plataforma de hielo de nuestro planeta, en la región occidental del continente antártico, para recoger muestras de sedimentos marinos y estudiar posibles evoluciones futuras del nivel del mar.
El 5 de noviembre es el Día Mundial de Concienciación sobre los Tsunamis. ¿Qué son estos fenómenos, cómo se forman, dónde son más frecuentes y peligrosos en el mundo y cómo podemos protegernos?
El cultivo de la palta, una fruta tropical cuyo consumo es cada vez más popular en Europa, está poniendo de relieve una serie de cuestiones de sostenibilidad medioambiental.
Inundación del siglo en Valencia, España: al menos 62 muertos y decenas de desaparecidos tras una ola muy violenta de mal tiempo que arrojó cientos de milímetros de lluvia sobre el suelo en apenas unas horas. La situación con las últimas noticias y vídeos de las zonas afectadas.
Bosnia central se vio azotada el 4 de octubre por una fuerte ola de mal tiempo que provocó inundaciones generalizadas. Hay numerosas víctimas y graves daños. Se trata de la enésima inundación en pocas semanas en Europa, tras la de septiembre entre la República Checa, Polonia e Italia.
Su nombre tiene sus raíces en un pasado lejano de nuestra historia, y es el único vestigio que queda de una época en la que era el octavo mes del año en el calendario en uso. Descubramos los detalles en este artículo.
Hubo un tiempo en que septiembre era el séptimo mes del año en el calendario en uso, y la huella permanece hasta hoy en el nombre.
En los últimos días se produjo una impresionante erupción del volcán Ebeko en Rusia. La explosión generó columnas de ceniza que alcanzaron los tres kilómetros de altura. Aquí están los vídeos.
En los últimos días se ha producido una espectacular erupción estromboliana del volcán gemelo del Vesubio en Japón. El Sakurajima entró en erupción, generando una columna de ceniza que se elevó varios kilómetros.