
¿Qué es el doomismo climático?
Las nuevas generaciones se presentan como pesimistas y "doomistas". Muchos jóvenes acogen la postura de que frenar el cambio climático es inútil. Honestamente, es complicado pero no imposible ¡y la ciencia lo sabe!
Graduada en Geografía y Ordenación del Territorio por la Universidad de Alicante en 2016. Posteriormente, a raíz de su pasión por el clima y con todo lo relacionado con la naturaleza, Natacha Payá cursó el máster en Climatología y Medios de Comunicación en la Universidad de Barcelona, finalizado en el 2018.
Colabora desde septiembre del 2018 en nuestro equipo, Meteored. Natacha considera que Tiempo.com le está dando la oportunidad de continuar formándose en este sector y poder transmitir a los lectores aquello que tanto le gusta, la Climatología.
Actualmente, además de lo mencionado, también realiza una colaboración semanal para el periódico Levante-EMV, una columna dedicada al espacio del tiempo y a temas de actualidad relacionados con la meteorología y la naturaleza.
Personalmente, se considera una persona muy activa y con buenos dotes de comunicación. Hoy en día, con muchas ganas de poder formarse más y conseguir ser una buena Climatóloga.
Las nuevas generaciones se presentan como pesimistas y "doomistas". Muchos jóvenes acogen la postura de que frenar el cambio climático es inútil. Honestamente, es complicado pero no imposible ¡y la ciencia lo sabe!
¿Seguirá el universo expandiéndose hasta "desgarrarse"? Es una pregunta que se hacen científicos de todo el mundo, y tal vez alguno de nosotros. La novedad es que pronto podrán dar respuesta.
Las expertas de Meteored han hecho un Connection “Especial 8M” con un pronóstico en el que todos podemos influir, el del futuro de las mujeres.
El lecho marino es el sustento de la vida marina. El fondo marino del mar de Weddel en la Antártida, se ha convertido en tan solo un año, en el mayor criadero del planeta de peces draco, ¡un auténtico récord Guiness!
Según varias evidencias y estudios científicos, la personalidad y el estado anímico de la gente se ve claramente influenciado por el clima, ¿a qué se debe eso?
Pese a que aún faltan unos meses para la temporada de huracanes en el Atlántico, nunca viene mal saber un poco más de ellos. Este año la temporada se podría adelantar, apareciendo quizás muy pronto 'Ana' o 'Elsa'. ¿Cómo está influyendo el calentamiento global?
En los próximos años nos enfrentaremos a una 'jungla de asfalto y cemento'. Un planeta con más edificios e infraestructuras que plantas y animales. Un riguroso estudio ha concluido que la masa antropogénica excederá a la biomasa total del planeta.
Como seres humanos nos cuesta creer que los huracanes traigan algún tipo de beneficio. Son devastadores y destructores pero, desde un punto de vista meteorológico, los huracanes no son tan malos, ¿quieres saber por qué?
El próximo 31 de octubre tendrá lugar la 'Luna azul' o segunda Luna llena del mes que coincidirá con la noche de Halloween. Este año, con la pandemia, no se podrá celebrar como en otras ocasiones, pero el cielo nocturno parece querer compensarnos con este evento astronómico.
Cuando Rusia aún lucha para minimizar los efectos del derrame de 21.000 toneladas de diésel de hace tan solo unos meses atrás, ahora han aparecido miles de cadáveres de animales marinos en las costas de la península de Kamchatka, ¿a qué se debe?
La situación es devastadora en California, donde ya se han quemado casi medio millón de hectáreas. La lucha para combatir las llamas se hace imposible ante el avance del fuego y las posibles tormentas secas de los próximos días.
El COVID-19 ha dado optimismo a muchos que creen que se reducirán las emisiones mundiales totales, pero nadie debería pensar que la crisis climática ha acabado. La cantidad de dióxido de carbono de nuestra atmósfera va en aumento y se acerca a niveles de hace millones de años.
Nos encontramos en plena época de ciclones tropicales, esa imagen sorprendente que vemos desde el satélite con gigantescas ondas giratorias. ¿Sabes cómo se forman y por qué hacemos diferencia entre 'tifón' y 'huracán'? Aquí te contamos más sobre estas grandes tormentas.
Hoy se celebra el Día Internacional de la Tierra, y lo hace en un contexto actual de emergencia sanitaria, climática y ambiental. Se celebra desde hace muchos años con la idea de motivar la acción de cuidar el medio ambiente. Aquí te contamos cómo surge y para qué.
¿Alguna vez se preguntaron cómo son las tormentas en otros planetas? En Saturno son muy curiosas y dignas de ser estudiadas. Se tratan de gigantescas 'manchas blancas' que, a cada 30 años, liberan su energía acumulada. Fenómenos naturales y meteorológicos 'similares' a los de la Tierra.
Con el temporal se han podido ver destrozos, olas gigantes, nieve, fuertes rachas de viento y fenómenos que muchos ni se imaginarían. La espuma registrada en Tossa de Mar, localidad situada a nordeste de Barcelona, ha causado curiosidad entre más de alguno. Aquí te contamos sus posibles causas.