Natacha Payà

Natacha Payà

Redactora - 26 artículos

Graduada en Geografía y Ordenación del Territorio por la Universidad de Alicante en 2016. Posteriormente, a raíz de su pasión por el clima y con todo lo relacionado con la naturaleza, Natacha Payá cursó el máster en Climatología Aplicada y Medios de Comunicación en la Universidad de Barcelona, finalizado en el 2018. Su interés por la geografía y la meteorología viene desde bien pequeña, al criarse entre las sierras de Mariola y el Menejador, en Alicante. Tanto es su entusiasmo, que posterior a sus estudios realizó un curso online de incendios forestales y efectos medioambientales.

Colabora desde septiembre del 2018 en nuestro equipo, Meteored. Natacha considera que su trabajo en Tiempo.com le está dando la oportunidad de continuar formándose en este sector y poder transmitir a los lectores aquello que tanto le gusta, la climatología y la geografía.

Actualmente, además de lo mencionado, también realiza colaboraciones semanales para el periódico Levante-EMV, columnas dedicadas al espacio del tiempo y a temas de actualidad relacionados con la meteorología y la naturaleza. De vez en cuando, es consultada a título de experta por radios autonómicas de diferentes partes del país.

Personalmente, se considera una persona muy activa y con buenos dotes de comunicación. Hoy en día, con muchas ganas de continuar formándose y conseguir ser una buena climatóloga.

Artículos de Natacha Payà

Urano: el planeta más frío del sistema solar
Ciencia

Urano: el planeta más frío del sistema solar

Si hay años que pasan lentos, ¡imagina en Urano! Este planeta dentro de diez años completará su tercera órbita alrededor del Sol desde que fue descubierto. Conoce más sorpresas del planeta más frío del sistema solar.

¿Cómo podemos distinguir los planetas de las estrellas?
Actualidad

¿Cómo podemos distinguir los planetas de las estrellas?

Mirar al cielo y confundir una estrella con un planeta es algo muy común. A simple vista son decenas de cuatrillones de objetos brillando bajo el cielo oscuro, pero, ¿hay alguna manera de distinguirlos? Aquí te contamos.

¿Qué es el doomismo climático?
Actualidad

¿Qué es el doomismo climático?

Las nuevas generaciones se presentan como pesimistas y "doomistas". Muchos jóvenes acogen la postura de que frenar el cambio climático es inútil. Honestamente, es complicado pero no imposible ¡y la ciencia lo sabe!

¿Cuántos habrá? Estos son los nombres de los huracanes del 2021
Actualidad

¿Cuántos habrá? Estos son los nombres de los huracanes del 2021

Pese a que aún faltan unos meses para la temporada de huracanes en el Atlántico, nunca viene mal saber un poco más de ellos. Este año la temporada se podría adelantar, apareciendo quizás muy pronto 'Ana' o 'Elsa'. ¿Cómo está influyendo el calentamiento global?

Diógenes planetario: ¡hay más objetos artificiales que naturales!
Actualidad

Diógenes planetario: ¡hay más objetos artificiales que naturales!

En los próximos años nos enfrentaremos a una 'jungla de asfalto y cemento'. Un planeta con más edificios e infraestructuras que plantas y animales. Un riguroso estudio ha concluido que la masa antropogénica excederá a la biomasa total del planeta.

Aunque no parezca, los huracanes si traen beneficios
Actualidad

Aunque no parezca, los huracanes si traen beneficios

Como seres humanos nos cuesta creer que los huracanes traigan algún tipo de beneficio. Son devastadores y destructores pero, desde un punto de vista meteorológico, los huracanes no son tan malos, ¿quieres saber por qué?

'Luna azul' en Halloween: 2020 es un año... especial
Actualidad

'Luna azul' en Halloween: 2020 es un año... especial

El próximo 31 de octubre tendrá lugar la 'Luna azul' o segunda Luna llena del mes que coincidirá con la noche de Halloween. Este año, con la pandemia, no se podrá celebrar como en otras ocasiones, pero el cielo nocturno parece querer compensarnos con este evento astronómico.

Aparecen miles de animales marinos muertos en Rusia
Actualidad

Aparecen miles de animales marinos muertos en Rusia

Cuando Rusia aún lucha para minimizar los efectos del derrame de 21.000 toneladas de diésel de hace tan solo unos meses atrás, ahora han aparecido miles de cadáveres de animales marinos en las costas de la península de Kamchatka, ¿a qué se debe?

El CO2 se acerca a niveles nunca vividos por el hombre
Actualidad

El CO2 se acerca a niveles nunca vividos por el hombre

El COVID-19 ha dado optimismo a muchos que creen que se reducirán las emisiones mundiales totales, pero nadie debería pensar que la crisis climática ha acabado. La cantidad de dióxido de carbono de nuestra atmósfera va en aumento y se acerca a niveles de hace millones de años.

1 2