El fértil oasis a sólo 20 minutos de Arica que guarda un sorprendente tesoro arqueológico

Frutas, aceitunas, sitios arqueológicos y las momias más antiguas del planeta. Todo esto puedes encontrar en un fecundo valle de la Región de Arica y Parinacota, ubicado a sólo 15 km de la ciudad de Arica.

Valle de Azapa, Región de Arica y Parinacota.
En los alrededores de Arica hay valles fértiles, famosos por su producción agrícola.

La Región de Arica y Parinacota, en el extremo norte de Chile, cuenta con varios valles que destacan por sus paisajes únicos, gran valor arqueológico y rica producción agrícola.

Uno de ellos es el Valle de Azapa, el cual se encuentra a muy poca distancia de Arica, la capital regional, y es muy conocido por sus aceitunas de gran tamaño, sabor amargo y tonalidad violeta.

En este valle se encuentra el pueblo de San Miguel de Azapa el cual no es muy grande, pero cuenta con interesantes sitios arqueológicos en sus alrededores, una rica cocina en base a productos locales y un museo que alberga un tesoro patrimonial.

¿Qué hacer en Azapa?

A continuación, te contamos sobre las principales actividades que puedes hacer en una visita al Valle de Azapa.

Ir al Museo Arqueológico San Miguel de Azapa

El Museo Arqueológico San Miguel de Azapa es, sin duda, uno de los principales atractivos de esta localidad, ya que allí se puede ver momias de la cultura Chinchorro, las cuales son las más antiguas del planeta.

Momias Chinchorro en museo de Azapa.
En San Miguel de Azapa se pueden ver las momias más antiguas del planeta. Crédito: Catalina Contreras.

Este museo fue fundado en 1967, pertenece a la Universidad de Tarapacá y cuenta con una colección de 86.000 piezas, de las cuales 1.000 están en exposición.

El museo se encuentra dividido en dos secciones, una con tejidos, cerámicas y cestería de los pueblos originarios de la zona, además de una sala sobre las famosas aceitunas de Azapa, y otra sección dedicada exclusivamente a la Cultura Chinchorro. En esta última se puede ver quince momias, las cuales por motivos de preservación, se exhiben en bóvedas especiales.

Está abierto de martes a domingo, de 10:00 a 17:00 horas, y la entrada cuesta $2.000. Para más información, puedes escribir al correo [email protected]

En su parte exterior, el museo también cuenta con trece petroglifos que permiten apreciar la riqueza del arte prehispánico de la zona.

Visitar las ruinas del Pucará de San Lorenzo

En el Valle de Azapa están las ruinas del Pucará de San Lorenzo, un fuerte que data del siglo XII y que tiene gran importancia, ya que en él se grafican las diferentes épocas culturales que existieron en el valle.

Se encuentra en la ribera sur del río San José, en la ladera de un cerro. El camino hasta las ruinas del pucará no está muy bien señalizado, pero se encuentra a poca distancia del pueblo de San Miguel de Azapa. El acceso es libre y gratuito.

Disfrutar de la cocina y productos locales

Uno de los aspectos más destacados de Azapa es su rica producción agrícola, la cual tiene como productos estrella a frutas como el mango, el plátano y la guayaba, además de las famosas aceitunas de Azapa.

Aceitunas de Azapa.
Las aceitunas de Azapa se caracterizan por su gran tamaño y su sabor ligeramente amargo. Crédito: Catalina Contreras.

Gracias a la fertilidad de estas tierras, en el Valle de Azapa es posible disfrutar de deliciosas preparaciones que tienen a estos productos como protagonistas, como jugo de frutas, mango sour, pastel de choclo con aceitunas de azapa y el clásico pan azapeño.

¿Cómo llegar a Azapa?

La localidad de San Miguel de Azapa se encuentra a sólo 15 km de la ciudad de Arica, y se puede llegar en vehículo particular o en transporte público.

Para ir en vehículo particular, sólo hay que tomar la Ruta A-27 hasta llegar al pueblo. En el caso del transporte público, se pueden tomar los colectivos que salen desde la calle Chacabuco. El precio del pasaje es de $2.000 por persona y por trayecto.