Estos son los talleres gratuitos que se podrá hacer para el Día de los Patrimonios en Santiago
El Día de los Patrimonios 2025 se celebrará con numerosas actividades a lo largo del país. En Santiago se dictarán varios talleres, de diferentes temáticas y para diferentes públicos. Aquí te contamos sobre algunos de ellos.

El Día de los Patrimonios regresa este 24 y 25 de mayo en su versión 2025, con nuevas actividades y talleres que invitan a la comunidad a participar y poner en valor el patrimonio nacional.
Durante esos días varias instituciones ofrecerán talleres en los que se podrá aprender sobre distintas temáticas y disciplinas. Todo de forma amena y gratuita, poniendo el foco en la valorización patrimonial.
A continuación, te contamos sobre algunos de los talleres que se harán en Santiago para el Día de los Patrimonios. Hay opciones para públicos de diferentes edades e intereses.
Taller de creación de zampoña
Si quieres construir tu propia zampoña y llevarla lista para empezar a hacer música, este taller es para ti. La invitación es a aprender más sobre este fantástico instrumento andino de viento que posee más de 3.000 años de historia.

El domingo 25 de mayo se harán dos talleres, uno de 11:30 a 12:30 y otro de 15:30 a 16:30 horas, en el Museo del Sonido, ubicado en Huérfanos 1929. Puedes inscribirte en recepcion@museodelsonido.cl
Tejiendo con hilos de esperanza
La Fundación Palabra invita a un taller de creación textil con tejidos y bordados, el cual se realizará el sábado 24 de mayo en la Biblioteca Interactiva Latinoamericana Infantil y Juvenil, ubicada en Ventura Lavalle 470, Santiago.
El horario del taller es de 16:30 a 17:30 horas. Para más información, puedes escribir al correo electrónico [email protected]
Taller de payas “Cantando la tradición”
Este año se realizará la segunda versión del taller de payas organizado por Duoc UC, el cual entregará a los asistentes conocimientos sobre las formas de la poesía popular, improvisación en versos y formación instrumental en guitarrón chileno y guitarra campesina.

El taller será dictado por el cultor Alfonso Rubio y el músico Francisco Rojas, y se realizará el sábado 24 de mayo de 11:00 a 13:00 horas en la Sede Alameda de Duoc UC. Puedes solicitar más información sobre la actividad en [email protected]
Bajo el pez y el volantín
Este es un taller infantil, pensado para niños de hasta 2 años y sus familias, quienes podrán conocer obras de arte del Centro Cultural Gabriela Mistral mediante cuentos, poesías y canciones.
Esta actividad se hará el sábado 24 de mayo de 11:00 a 12:00 horas en BiblioGAM. Puedes solicitar más información en [email protected]
Pa’ chuparse los dedos
El taller Pa’ chuparse los dedos invita a los niños y a sus familias a aprender sobre el patrimonio gastronómico local a través de lecturas y de sus sentidos.

Durante la actividad se harán degustaciones de productos propios de Chile y se compartirán datos curiosos sobre diferentes ingredientes y tradiciones culinarias.
Se realizará el sábado 24 de mayo de 15:00 a 16:30 horas en el Centro Cultural Gabriela Mistral. Esta es una actividad orientada para niños de 5 a 10 años. Puedes solicitar más información en el correo electrónico [email protected]
Taller Postal Barrial
Este taller teórico-práctico invita a los participantes a crear una postal a través de la reflexión en torno a la identidad e historia de su barrio, la escritura testimonial y el collage análogo. El objetivo es rescatar y preservar la identidad barrial.
La invitación es para el domingo 25 de mayo, de 16:00 a 19:00 horas, en el Centro Cultural La Moneda. Las inscripciones se pueden hacer en cclm.cl
Todas las notas son del viento
Durante este taller se construirá un instrumento de viento conocido como tubófono, el cual permitirá aprender sobre afinaciones y crear una obra en conjunto con los demás participantes. Esto permitirá crear un ensamble que será grabado en el estudio del museo. Posteriormente, el archivo de audio será enviado a los participantes.

El sábado 24 de mayo se harán dos talleres, uno de 11:30 a 12:30 horas y otro de 15:30 a 16:30 horas, en el Museo del Sonido, ubicado en Huérfanos 1929. Puedes inscribirte en [email protected]
Puedes encontrar más información sobre estas y otras actividades en diadelospatrimonios.cl