Hablemos de la enfermedad fantasma, la fibromialgia

La fibromialgia es incapacitante, se estima que entre el 3 y el 6 por ciento de la población mundial vive con ella, de cada diez pacientes, nueve son mujeres, a menudo la fibromialgia es confundida con el síndrome de fatiga crónica.

La fibromialgia provoca además del dolor, depresión, insomnio entre muchos síntomas más.
La fibromialgia provoca además del dolor, depresión, insomnio entre muchos síntomas más.

La fibromialgia es llamada como la “enfermedad fantasma” o invisible , ya que causa fuertes dolores generalizados y un agotamiento persistente, así como una variedad de otros síntomas que pueden presentarse en cada paciente de diferente forma, como dolores de cabeza, insomnio, ansiedad y cansancio.

De los pacientes que la padecen, nueve de cada diez son mujeres y se presentan entre los 20 a 50 años , aunque también se han detectado casos en niños. La fibromialgia es incapacitante y se estima que entre el 3 y el 6 por ciento de la población mundial vive con ella.

No se sabe con exactitud qué es lo que ocasiona la fibromialgia . Se ha llegado a creer que tiene un origen neurológico, pero no se han logrado demostrar al 100 por ciento. En muchas ocasiones la fibromialgia puede ser confundida con el síndrome de fatiga crónica, lo que complica todavía más el diagnóstico de cualquiera de ellas y su tratamiento.

La Clínica Mayo de Estados Unidos explica que la fibromialgia es un trastorno que se caracteriza por dolor musculoesquelético generalizado, fatiga y problemas de la función del sistema nervioso central que afecta al sueño , la memoria y el estado de ánimo, incluso se tiene casos documentados de pacientes con cuadros de ansiedad importante.

La fibromialgia a menudo puede ser confundida con fatiga extrema.
La fibromialgia a menudo puede ser confundida con fatiga extrema.

No existe cura para la fibromialgia , sino que son tratados los síntomas y así puede ser más llevadera la enfermedad, debe ser un tratamiento personalizado y multidisciplinario en el que se incluya terapia física, atención psicológica, acompañamiento emocional, así como tratamiento farmacológico. El ejercicio, la relajación y las medidas para reducir el estrés también pueden ayudar.

Martha Ayala fue diagnosticada hace más de ocho años y así explica cómo vive con la enfermedad:

Yo me acuesto con dolor y amanezco con dolor, pero yo siempre he tenido algo muy claro en mi cabeza: yo no me voy a deprimir, yo no me voy a acostar en una cama y abrazarme de ella porque yo siempre he dicho: la protagonista de mi vida soy yo, no el dolor; el dolor es mi compañero y será hasta que me muera, pero la protagonista de mi vida soy yo

Los investigadores creen que la fibromialgia amplifica las sensaciones de dolor porque afecta el modo en que el cerebro y la médula espinal procesan las señales de dolor y de no dolor.

Según el sitio de Mayo Clinic , la enfermedad debuta después de un evento, como un traumatismo físico, cirugía, infección o estrés psicológico significativo. En otros casos, los síntomas se acumulan progresivamente con el tiempo, sin que exista un evento desencadenante.

Fatiga Crónica

Aunque comparten síntomas y algunos médicos podrían confundir el síndrome de la fatiga crónica y la fibromialgia, ambas patologías pueden manifestarse en conjunto y se caracterizan por producir cansancio extremo.

Se considera al síndrome de fatiga crónica muy cercano de la fibromialgia o una expresión parcial de ella, incluso se pueden manifestar juntas, sobre todo en sus primeras etapas que provoca cansancio extremo.

La fibromialgia es de tipo reumático, es decir que hay dolor musculo-esquelético generalizado , mientras que la fatiga crónica no es reumática y tiene que ver con la presencia de fatiga física y mental. El síndrome es una enfermedad que provoca fatiga persistente y dificultades cognitivas sin una base aparente, pero que interfiere en la vida cotidiana de las personas que la padecen.

En el marco del Día Mundial de la Fibromialgia , organizaciones internacionales determinaron dedicarle un día para concientizar sobre la existencia de esta enfermedad y se eligió el 12 de marzo por ser el natalicio de homenaje a Florence Nightingale, escritora y enfermera británica , precursora de la enfermería. . profesional moderno, quien vivió con fibromialgia.