¿Pueden las abejas ser adictas al alcohol? Lo que revela la ciencia sobre estos insectos
Una investigación muestra que estos insectos consumen alcohol y pueden desarrollar una dependencia similar a la humana

Una abeja borracha no es una metáfora. Cuando consumen néctar fermentado, muchas no logran volver a la colmena. Otras tambalean, desorientadas, como si el mundo diera vueltas.
En la naturaleza, esto sucede más seguido de lo que creemos. Y en el laboratorio, las consecuencias pueden ir aún más lejos.
Un grupo de investigación en Polonia alimentó a abejas con jarabe mezclado con alcohol durante semanas. Luego, se lo retiraron de golpe.
Lo que observaron después los llevó a una conclusión insólita: las abejas también pueden sufrir abstinencia.
El experimento: abejas en el bar
Para comprobar si las abejas podían desarrollar dependencia, los científicos crearon un peculiar "bar" de laboratorio. El estudio, publicado en Biology Letters trabajó con cuatro grupos de abejas criadas en condiciones controladas.
Estas últimas mostraron una respuesta clara. Aumentaron su consumo de soluciones alcohólicas cuando se les ofrecieron nuevamente y, además, presentaron una ligera alza en la mortalidad.
Para evitar confusiones, el grupo probó si esta reacción se debía al sabor o al azúcar. La conclusión fue que no, el impulso era hacia el alcohol, no hacia el dulce. Y eso, en el mundo de la neurociencia, es un indicio de dependencia.
Borracheras inesperadas
La embriaguez en las abejas no es un fenómeno exclusivo de laboratorio. En la naturaleza, el néctar de ciertas flores puede fermentar debido a la presencia de levaduras y las altas temperaturas, especialmente durante el verano.
Este néctar alcohólico es recolectado por las abejas, quienes sin saberlo, terminan ingiriendo etanol.

Tal como se explica en la publicación, Las consecuencias de estas "borracheras" naturales pueden ser graves para las abejas.
Una abeja ebria puede volverse torpe y vulnerable, e incluso no lograr regresar a su panal, lo que representa una pérdida significativa para la comunidad.
Una nueva vía para estudiar la adicción
¿Por qué debería importarnos que una abeja desarrolle síntomas de abstinencia? Básicamente porque su sistema nervioso, aunque simple, permite estudiar aspectos clave del comportamiento, el aprendizaje y las adicciones en un entorno social. Y eso tiene implicancias directas para la ciencia médica.
Monika Ostap-Chęć, Monika Opałek, Daniel Stec y Krzysztof Miler, grupo de investigación de la Academia Polaca de Ciencias.
Aunque el alcohol existe naturalmente en su entorno, las abejas no están preparadas para consumirlo en exceso. Lo mismo ocurre con muchas otras especies, incluida la nuestra.
Que estos insectos desarrollen adicción y sufran abstinencia no solo sorprende, también nos pone frente a un espejo biológico.
Desde los campos floridos hasta las salas de investigación, el hallazgo nos recuerda que los límites del comportamiento no son exclusivos del ser humano.
Incluso una abeja puede enseñarnos lo que ocurre cuando se pierde el rumbo… y cómo cuesta volver a encontrarlo.
Fuentes y referencias de la noticia:
- Ostap-Chec M., et al. (2021). Discontinued alcohol consumption elicits withdrawal symptoms in honeybees. Biology Letters.
- Maria Wilczek. (2021). Polish scientists get bees drunk to study alcohol addiction. Publicado en Notes from Poland.