"Esta semana tendremos lluvias entre Coquimbo y Magallanes": hasta 200 mm se acumularían en algunas regiones de Chile
Una seguidilla de sistemas frontales dejará precipitaciones a lo largo de 12 regiones del país durante los próximos días. Los sistemas frontales se aventurarán incluso hasta la Región de Coquimbo con chubascos en la segunda mitad de la semana.

Si bien las lluvias se han tomado las regiones del sur de Chile en las últimas semanas, raramente los sistemas frontales se había movido hacia el centro norte. Ahora, los modelos nos proyectan que las precipitaciones avanzarían aún más al norte, alcanzando incluso la Región de Coquimbo.
Esta semana, Rancagua, Santiago, Valparaíso, La Ligua, Los Vilos y también Illapel tendrían posibilidades de recibir algunos milímetros de lluvias con en avance de un sistema frontal, que llega acompañada de una vaguada de aire frío que se proyectará mucho más al norte que la de sus antecesores.

En las últimas horas, el avance de un sistema frontal sobre Chile ha dejado precipitaciones sobre el sur de Chile y también sobre Magallanes, mientras los chubascos sobre Aysén se han manifestado de manera más dispersa producto de la inestabilidad que genera el postfrontal.
Este primer sistema frontal de la semana, que ya casi ha pasado completamente por el país, se verá reactivado gracias al empuje del aire frío que se está produciendo desde zonas subpolares. Esto favorecerá el fortalecimiento del gradiente de temperaturas en la zona centro y sur, dando sustento para que las nubes logren ganar espesor en la región donde las masas de aire chocan.
El miércoles las lluvias deben llegar a O'Higgins y moverse hacia el norte
Las precipitaciones caerán sobre O'Higgins ya desde las primeras horas del miércoles (07). Y aunque el centro de acción de este frente estará más al norte de esta vez, la inestabilidad atmosférica mantendrá las precipitaciones presentes en sectores del sur, entre el Ñuble y Los Lagos.

Según datos del modelo del Centro Europeo de Pronósticos de Mediano Plazo (ECMWF) y del modelo norteamericano GFS, las primeras lluvias sobre Santiago y Valparaíso se dejarán caer entre la tarde y noche del miércoles. Sin embargo, ellas deben incrementar su intensidad durante el día jueves (08), jornada donde incluso se extenderán hacia la Región de Coquimbo, debido a la proyección del margen frontal más norte de este sistema.
Por el momento, los datos de los modelos de pronóstico nos indican que las precipitaciones no alcanzarían a caer en sectores como Coquimbo y La Serena, concentrándose sobre el sector más costero y sur de la Región de Coquimbo.
Este sistema frontal se mantendrá activo hasta la noche del jueves en el centro norte del país.
Más dos sistema frontales llegarán a la Patagonia y sur de Chile esta semana
Los frentes no darán mucha tregua en el sur. El jueves por la noche, un frente meridional debe llegar a las regiones de La Araucanía, Los Ríos, Los Lagos, Aysén y Magallanes. Su avance será rápido, dejando precipitaciones abundantes, concentradas durante la tarde del jueves y madrugada del viernes.

Un segundo sistema frontal llegará con su parte cálida entre la mañana y tarde del viernes (09) a la Región de Aysén. La aproximación del ciclón extratropical que acompaña al sistema dejará fuertes vientos sobre la Patagonia sur en la madrugada del sábado (10).
Se espera que la parte fría de este sistema frontal se active, alcanzando la Patagonia y Los Lagos en la madrugada del domingo (11).
¿Cuánto podría llover sobre Chile en los próximos días?
La seguidilla de sistemas frontales dejarán acumulados variados, aunque los volúmenes de lluvias serán mucho más abundantes en el sur y la Patagonia. Estos son los montos previstos para algunas localidades del país:
Localidad | Precipitaciones previstas acumuladas (mm) |
---|---|
Coquimbo | 0 a 1 |
Valparaíso | 20 a 40 |
Santiago | 4 a 15 |
Rancagua | 20 a 35 |
Talca | 20 a 40 |
Chillán | 30 a 45 |
Concepción | 35 a 45 |
Temuco | 20 a 35 |
Valdivia | 35 a 60 |
Puerto Montt | 50 a 60 |
Coyhaique | 30 a 60 |
Punta Arenas | 30 a 50 |
Precipitaciones previstas, acumuladas hasta el sábado 10 de mayo, considerando informaciones de los modelos del ECMWF y GFS. |