
Una nueva investigación realizada por científicos de la Universidad de California analiza los comportamientos de pastoreo del ganado. Este estudio es el tercero de una serie de artículos publicados sobre el tema.
Hattie se graduó en Paleontología y Geología en mayo de 2024 en la Universidad de Birmingham. Durante sus estudios en la Universidad, realizó unas prácticas para el Jurassic Coast Trust, en Dorset, que consistieron en la evaluación de la importancia de los fósiles, así como en la redacción de textos interpretativos basados en esos fósiles.
Fue voluntaria durante tres años en el Museo de Historia Natural de Oxford, donde llevó a cabo dos proyectos. Entre ellos, la catalogación de la Colección John Eddowes Bowman y Mamíferos del Pleistoceno del Valle Superior del Támesis. Es posible que la obsesión de Hattie por los dientes fósiles surgiera a raíz de estos proyectos. Luego pasó a impulsar los esfuerzos de comunicación científica de las historias ocultas de la colección.
Como redactora de YourWeather, le encanta compartir su entusiasmo por todo lo relacionado con la ciencia. La paleontología siempre será su pasión de la infancia, y nunca la encontrarás más feliz que cubierta de barro en la playa de Charmoth en busca de amonitas.
Una nueva investigación realizada por científicos de la Universidad de California analiza los comportamientos de pastoreo del ganado. Este estudio es el tercero de una serie de artículos publicados sobre el tema.
En un nuevo estudio publicado en la revista Marine Mammal Science, los científicos revelan que algunas especies de ballenas barbadas pueden llamar a frecuencias tan bajas que las orcas no pueden oír.
El descubrimiento de la tumba en 2022 es la primera tumba real que se descubre en la ubicación de Luxor desde el descubrimiento de Tutankamón en 1922.
La búsqueda de vida extraterrestre puede ser más difícil de lo que pensábamos, sugiere un nuevo estudio.
En un nuevo estudio publicado en la revista Science, los investigadores describen cómo la disminución del número de osos polares se debe a la falta de alimento, que les impide obtener suficiente energía.
Revelado un nuevo dinosaurio depredador del norte de África, utilizando fotografías recién encontradas de un fósil destruido.
Un nuevo arenque de gran tamaño observado en el Mar Báltico muestra evidencia de un cambio de una dieta de plancton a una dieta basada en peces, dice un nuevo estudio.
Dependiendo de la época del año, las focas eligen distintos icebergs más adecuados para actividades como la cría o la muda de pelo.
Un nuevo estudio publicado en la revista The Astrophysical Journal, dirigido por un equipo internacional de investigadores, ha revelado nuevas observaciones de una supernova inusual y la explosión estelar más pobre en metales jamás observada.
Un nuevo estudio, que analizó cientos de muestras de heces fósiles, arroja luz sobre los primeros 30 millones de años de evolución de los dinosaurios, y destaca la importancia de comprender cómo tuvieron éxito los primeros dinosaurios durante el Triásico Tardío.
Un nuevo estudio publicó cálculos de las tasas de mortalidad por riesgos para la salud causados por el cambio climático hasta 2100, cuyos hallazgos revelan la importancia de instalar medidas de mitigación.
Se han publicado nuevas fotografías de cerca de la estrella WOH G64 gracias a las observaciones realizadas por el Interferómetro del Very Large Telescope del Observatorio Europeo Austral (VLTI del ESO).
Por eso, la noticia de que se ha encontrado contaminación por plomo en el hielo cuenta una historia alarmante de contaminación por plomo. Descubra por qué esta contaminación es problemática y cómo afecta al medio ambiente en todo el mundo.
Un cráneo y herramientas de piedra excavados en el año 2000 en la India han ayudado a arrojar luz sobre la antigua evolución de los elefantes.
Un nuevo estudio publicado en la revista Earth’s Future sugiere que los sesgos globales están afectando la forma en que se investigan los riesgos hídricos, especialmente en los países de bajos ingresos.
Un nuevo estudio dirigido por un equipo internacional de investigadores descubre la actividad temprana del Homo sapiens en Laos utilizando microestratigrafía.
Un nuevo estudio publicado en la revista Nature arroja luz sobre la evolución de las características de los huesos de la mandíbula y del oído medio de los mamíferos.
Un nuevo artículo publicado en la revista Science es el estudio más sólido sobre la temperatura de la Tierra durante los últimos 485 millones de años.
Se ha descubierto una nueva especie de pez en el Mar Rojo. Con su coloración roja brillante, sus grandes caninos y su expresión amenazante, sin duda hace honor a su nombre común, el "gobio enano gruñón".
Un nuevo estudio sobre cómo la incompletitud del registro fósil afecta la manera en que reconstruimos la historia evolutiva demuestra que los temores de Darwin por su teoría de la evolución son injustificados.