Día internacional del beso: celebrando el cariño y sus beneficios para el cuerpo humano

Este domingo 13 de abril se conmemora el día internacional del beso, una jornada dedicada a celebrar este acto de afecto que no solo simboliza amor y conexión, sino que también aporta múltiples beneficios para la salud física y emocional.

beso..
Besar fortalece vínculos, alivia el estrés, eleva el ánimo y estimula la memoria, logrando un impacto superior al de un ansiolítico.

Desde hace más de una década, cada 13 de abril se celebra el Día internacional del beso, inspirado en un récord mundial. En 2011, una pareja tailandesa se besó durante 46 horas, 24 minutos y 9 segundos, estableciendo una marca que capturó la atención global.

Dos años después, en 2013, la misma pareja rompió su propio récord al besarse durante 58 horas, 35 minutos y 58 segundos. Este evento no solo destacó por su duración, sino que también simbolizó la importancia del beso como expresión universal de afecto y conexión.

Los beneficios de besar: más allá del cariño

El acto de besar tiene un impacto positivo en el cuerpo humano. Estudios científicos destacan que besar eleva el ánimo al activar procesos químicos en el organismo. Además, reduce el estrés al disminuir los niveles de cortisol y fortalece el sistema inmunológico mediante el intercambio de bacterias.

Los besos también refuerzan los vínculos afectivos al aumentar la oxitocina, conocida como la hormona del apego y bienestar, fortaleciendo la conexión emocional entre las personas. Este gesto íntimo no solo simboliza cariño, sino que también potencia la salud emocional.

Besar fortalece relaciones, reduce el estrés, mejora el ánimo y activa la memoria, superando en impacto a cualquier ansiolítico.

Por otro lado, besar contribuye a la higiene bucal. La saliva generada durante un beso ayuda a eliminar la placa bacteriana, mejorando la salud dental. Además, incrementa el flujo sanguíneo en el rostro, estimulando la producción de colágeno y elastina, lo que mantiene la piel firme y previene las arrugas.

Un estudio realizado en el Reino Unido con más de 900 personas reveló que los besos fortalecen el apego en las relaciones. Las parejas que se besan con frecuencia reportan mayor satisfacción emocional y sexual. Además, el beso puede actuar como un afrodisíaco natural, ya que el hombre transmite testosterona a la mujer a través de la saliva, aumentando el deseo sexual.

Beso de pareja.
Besarse con frecuencia fortalece la conexión emocional y sexual, actuando incluso como un afrodisíaco natural en las relaciones de pareja.

En el caso de las mujeres, los besos más profundos durante las relaciones sexuales incrementan las probabilidades de alcanzar el orgasmo, según una investigación de 2018. Este hallazgo subraya la relevancia del beso como un elemento esencial en la intimidad.

Sin embargo, actualmente, el acto de besar ha disminuido notablemente, especialmente en relaciones de larga duración, donde la rutina puede limitar la expresión del cariño. Esta tendencia se ha intensificado en personas sin pareja, particularmente tras la pandemia, al reducirse las interacciones físicas.

Una tradición que trasciende culturas y mejora nuestra salud

Aunque besar es una práctica extendida en diversas culturas, un estudio de 2015 indicó que solo el 46% lo considera una expresión de afecto. Sin embargo, el beso romántico prevalece, siendo habitual en más del 90% de las culturas conocidas, mostrando la riqueza y diversidad de su significado en el mundo.

El acto de besar tiene significados variados según las culturas. En algunas, como en Francia, es un saludo común con besos en las mejillas, mientras que en otras, como en Japón, no es una práctica habitual en público.

besos al aire.
Solo un 46% de las culturas consideran el beso como una demostración de cariño.

Además, tradiciones como el "hongi" maorí en Nueva Zelanda, donde se presionan las narices y frentes, o el "kunik" inuit, que implica frotar narices, muestran cómo el beso o gestos similares simbolizan respeto y conexión. Estas diferencias subrayan la riqueza cultural detrás de este acto universal.

El Día internacional del beso invita a reflexionar sobre los beneficios de este gesto especial. Ya sea con tu pareja, amigos o familiares, un beso es más que una expresión de afecto: fortalece vínculos y beneficia tu bienestar emocional y físico.

¿Te animas a celebrar esta jornada? Aprovecha para experimentar y disfrutar los efectos positivos de este acto. ¡Feliz día internacional del beso!

Referencias de la noticia

-Infobae. Día Mundial del Beso: qué produce en el cerebro y 7 curiosidades que descubrió la ciencia.

-P.Basu 1, U. Sen, N. Tyagi y S.C Tyagi. El flujo sanguíneo interactúa con las proporciones elastina: colágeno y MMP: TIMP para mantener una estructura y función vascular saludables. PMC.

-J. Alpert. Filematología: La ciencia del beso. Un mensaje para el mes matrimonial de junio. Amjmed.

- Onda Cero. Asuntos de los labios.

- R. Wlodarski, R. Dunbar. Examinando las posibles funciones del beso en las relaciones románticas.