Dirección Meteorológica de Chile: "la transición del otoño al invierno será con temperaturas extremas sobre lo normal"
La DMC divulgó en su Boletín de Tendencias Climáticas su proyección de temperaturas para este trimestre en curso. El final de otoño y comienzo de invierno se prevé más cálido en la mayoría de las regiones del país.

Nos estamos acercando hacia la mitad del año, en donde damos inicio al invierno, la estación típicamente lluviosa desde el centro al sur de Chile, y también donde las temperaturas son más bajas. Sin embargo, esto pudiese no ser tan así como descrito en la climatología nacional.
El pronóstico más reciente de la Dirección Meteorológica de Chile (DMC) apunta a que el periodo de transición del otoño al invierno será bajo una condición mayormente cálida en una gran extensión del territorio continental. La condición además no sería exclusivamente de las tarde, sino que también se extendería a las mínimas, que en general se producen al comenzar el día.
Tardes más cálidas de norte a sur
Pocas serán las regiones que presentaría condiciones más frías —algo que huye de la normalidad climática. El extremo norte del país sería la única zona de Chile —junto a la ciudad de Coyhaique— que presenta un proyectan de temperaturas por debajo de lo normal para el trimestre mayo, junio, julio según el pronóstico oficial para el país, emitido por la DMC.

La Región de Arica y Parinacota y la porción más norte de Tarapacá serán los sectores más extensos del territorio nacional donde las máximas se quedarán por debajo del promedio climático del trimestre. El resto del país tendría, en promedio durante el actual trimestre, temperaturas superiores a la normal climática.
Dentro del pronóstico de la DMC, apenas el Biobío y La Araucanía se quedan en el rango de incertidumbre ante lo que puede suceder con las temperaturas máximas.
Tan sólo cinco regiones sentirán las mañanas mucho más frías durante el trimestre en curso
Gran parte de O'Higgins, la Región del Maule, el Ñuble, la Región del Biobío y La Araucanía son los sectores del país que ganarán un trimestre más frío según el pronóstico climático más reciente de la Dirección Meteorológica de Chile.
Desde el centro norte hasta Arica, y desde Los Ríos (incluyendo también el tramo cordillerano de la Región de La Araucanía) hasta la Patagonia esperan un promedio de mínimas más elevadas con relación a la normal climática.
Apenas el sector de los canales patagónicos presenta incertidumbre en el pronóstico estacional de la DMC para las temperaturas mínimas.
¿Cuáles son las temperaturas extremas normales durante el trimestre mayo-junio-julio para las principales ciudades del país?
Con la aproximación del invierno, las temperaturas tienden a bajar a lo largo de Chile. Los promedio climáticos nos indican que un gran número de localidades en el país deberían registrar durante el trimestre temperaturas máximas por debajo de los 18 ºC y mínimas que se quedan por debajo de los 5 ºC.
Localidad | Rango normal de temperaturas mínima (ºC) | Rango normal de temperaturas máxima (ºC) |
---|---|---|
Iquique | 13 a 14 | 18 a 19 |
Copiapó | 7 a 8 | 21 a 21 |
La Serena | 8 a 9 | 15 a 16 |
Valparaíso | 9 a 10 | 15 a 16 |
Santiago | 4 a 5 | 16 a 17 |
Curicó | 5 a 6 | 13 a 14 |
Chillán | 4 a 5 | 13 a 14 |
Concepción | 6 a 7 | 13 a 14 |
Temuco | 4 a 5 | 12 a 13 |
Valdivia | 4 a 5 | 11 a 12 |
Puerto Montt | 4 a 5 | 11 a 12 |
Coyhaique | -4 a -3 | 5 a 6 |
Punta Arenas | 0 a 1 | 5 a 6 |
Rangos de temperaturas normales para el trimestre mayo-junio-julio. Fuente: Dirección Meteorológica de Chile. |
En un trimestre donde las temperaturas deben bajar considerablemente, el pronóstico DMC nos indica que, tanto las máximas como las mínimas, se mantendrán por sobre los valores normales a lo largo de casi todo el país.
Recordemos que, además, el pronóstico del organismo oficial de meteorología de Chile prevé un fin de otoño y comienzo de invierno con lluvias que rendirán montos más bajos de lo esperado según la climatología para ese periodo.