Jóvenes chilenos encuentran cuerpo del montañista Vincenzo Chiaranda, perdido hace más de 60 años en el Mercedario

Una expedición de dos jóvenes chilenos terminó con un hallazgo inesperado: el cuerpo de un montañista italiano desaparecido hace más de seis décadas en el cerro Mercedario.

hallazgo
El montañista que volvió del hielo: la historia de Vincenzo Chiaranda, hallado 63 Años después en el cerro Mercedario. Créditos: Horacio Ritter.

A veces, la montaña decide que es tiempo de revelar alguno de sus secretos. Eso fue lo que ocurrió en enero de 2022, cuando dos jóvenes montañistas chilenos decidieron ascender el cerro Mercedario, en la cordillera de los Andes.

Lo que parecía ser una expedición deportiva más, se transformó en una experiencia que marcaría sus vidas para siempre: el hallazgo de restos humanos preservados por el hielo, acompañado de objetos detenidos en el tiempo. Sin saberlo, se convertirían en los protagonistas de una historia que unía presente y pasado a más de seis mil metros de altura.

La travesía de 1959

Vincenzo Chiaranda nació en 1909 en Grizzo di Montereale, Italia, y emigró a Chile con su hermano en 1948. Apasionado por la montaña, ya había conquistado el Aconcagua y los Ojos del Salado cuando, en 1959, decidió unirse a una expedición que buscaba abrir una nueva ruta en el imponente Mercedario, de 6.720 msnm. El equipo estaba compuesto por Juan Dalmatti, José Muñoz, Carlos Álvarez, Ernesto Payá, Sergio Lartundo y el propio Chiaranda.

Mercedario
El Mercedario, en la cordillera de los Andes, fue testigo silencioso de la travesía de 1959 y del hallazgo más de seis décadas después. Créditos: Horacio Ritter.

La expedición comenzó en la comuna de Salamanca, en el Valle del Choapa, y tras siete días de aproximación atravesando los Andes, llegaron a la base del cerro argentino. Cuatro días después, tres de ellos alcanzaron la cumbre cerca de las 19:30 horas, un 18 de enero de 1959.

El descenso, iniciado demasiado tarde, los obligó a pasar la noche al aire libre. A la mañana siguiente, ya con evidentes síntomas de congelación, reanudaron la marcha. Una fuerte tormenta los sorprendió y provocó que el grupo se dispersara. Esa misma tarde, Lartundo y Payá lograron llegar al Campamento 2, a unos 5.500 metros. Vicente Chiaranda, en cambio, jamás volvió a ser visto.

El ascenso de los jóvenes chilenos

Más de seis décadas después, en enero de 2022, Horacio Ritter y Erick Pizarro decidieron emprender su propia ruta hacia el Mercedario. Comenzaron desde el mismo punto de partida: el Valle del Choapa. Tras siete días de marcha, una densa niebla amenazó su ascenso a solo 700 metros de la cumbre.

los jóvenes chilenos
Horacio Ritter y Erick Pizarro durante la expedición en la que, sin saberlo, cambiarían para siempre la historia de una familia italiana. Créditos: Horacio Ritter.

“La niebla era tan espesa que apenas podíamos ver más allá de unos 50 metros. Aún así, continuamos el ascenso con la esperanza de que se nos abriera un espacio para atacar la cumbre”, recuerda Horacio. Fue en ese escenario incierto, a unos 6.300 metros, donde todo cambió. Primero vieron un armazón metálico de mochila. Luego, apareció el cuerpo.

Sentí que por un segundo mi corazón se detuvo. El cuerpo estaba perfectamente conservado y parecía recién salido del glaciar. Estaba en una posición relajada con los pies cruzados, como si se hubiera detenido a descansar antes de continuar su descenso. Una mano permanecía en alto, como si aún sostuviera su mochila.

- Relata Horacio.

Junto al cuerpo, había un piolet, crampones, una linterna, una navaja, una cámara Bell & Howell con seis rollos de película, una billetera y un reloj aún sujeto a la muñeca.

Pertenencias
Entre las pertenencias halladas había una cámara con rollos intactos, objetos personales y equipo de montaña de los años 50. Créditos: Horacio Ritter.

El impacto fue profundo. “Honestamente, encontrarlo fue una buena excusa para devolvernos. Nos frenó de seguir hacia la cumbre y, tal vez, pasar por el mismo destino”, admite Horacio. Al descender, se desató una tormenta. La montaña quedó cubierta de nieve.

Una misión inesperada

Al volver a Chile, comenzaron una investigación que los llevó por archivos y clubes de montaña. En octubre de 2023, lograron contactar a la familia de Chiaranda en su pueblo natal, Grizzo di Montereale. “No podían creer que, después de más de seis décadas, su desaparición finalmente tenían noticias”, cuentan.

2023
La visita a Grizzo di Montereale permitió cerrar un ciclo abierto en 1959. Créditos: Horacio Ritter.

Ese mismo año Horacio viajó a Grizzo, Italia, para reunirse con la familia Chiaranda. “Me sentí muy acogido. Se sintieron completamente agradecidos. Más allá del hallazgo de por sí, lo más significativo fue compartirlo. Entregarles algunas de las pertenencias de Vincenzo y ver la emoción en sus rostros le brindó todo el sentido a su experiencia. De esta forma, no se trató únicamente del descubrimiento de un cuerpo, sino que de brindarle un cierre a los familiares del escalador. “A pesar de que algunos fragmentos de las bobinas están dañados, otros se encontraban en muy buen estado. En ellos se puede apreciar la ascensión del grupo, desde el campamento base en adelante. Todo con un equipo súper antiguo”, narra.

Una búsqueda sin respuesta

En 2024, los jóvenes decidieron regresar al Mercedario. Esta vez, alcanzaron por fin la cumbre el 8 de enero. Pero el propósito tenía algo más profundo: querían encontrar nuevamente el cuerpo de Vincenzo y dejarle una placa conmemorativa.

ascenso
En su tercer ascenso al Mercedario, los jóvenes alcanzaron la cumbre, pero no lograron volver a encontrar a Vincenzo. Créditos: Horacio Ritter.

No lo lograron. “Queríamos hallarlo una vez más para entregarle una placa metálica con un escrito dedicado a él”, relata Horacio. Pero la montaña parecía haber cambiado.

Esta vez no nos perdimos y, como dicen por ahí, para encontrar a un perdido hay que perderse

Decidieron dejar la placa en el Campamento 1 (4.700 msnm), con la esperanza de que otro montañista la lleve hasta él.

Tres ascensos, un solo hallazgo

Curiosamente, los jóvenes han ascendido tres veces el Mercedario: en 2020, 2022 y 2024. Solo en aquella segunda ocasión encontraron el cuerpo. “El terreno cambia mucho, hay desplazamientos de roca y hielo. Sabíamos más o menos la zona, pero no lo encontramos de nuevo”, explica Horacio. “Es como si la montaña lo hubiese mostrado solo una vez, y luego volviera a guardarlo”, agrega Erick.

Aquel hallazgo, breve e irrepetible, se volvió casi místico. Para Horacio, sigue siendo una experiencia transformadora: “La vida me guió a encontrarme con Vincenzo para llevarle la noticia a su familia. Me siento feliz de ello”.

Quizás fue la montaña quien decidió hablar una sola vez. Y fueron estos dos jóvenes quienes, por azar o destino, escucharon su voz.

Referencia de la noticia

- Ester, C. (2025). La increíble historia detrás del cadáver del montañista Vincenzo Chiaranda que llevaba más de 60 años en el Cerro Mercedario y fue encontrado por dos jóvenes chilenos. Austerra.