Refugiados climáticos: los residentes de Tuvalu solicitan visas climáticas para Australia

Este archipiélago perdido en el océano Pacífico corre el riesgo de desaparecer por completo, sumergido por la subida de las aguas, en 2100, según los expertos.

Tuvalu Pacífico Australia
Este archipiélago del Océano Pacífico es uno de los primeros en verse amenazado por el aumento del nivel de agua vinculado al calentamiento global.

Ubicado en el Pacífico Sur occidental, el estado de Tuvalu es un archipiélago polinesio compuesto por nueve atolones, todos habitados. En 2011, el país tenía 10.640 habitantes y alcanzando una población de 9.816 en 2023. Es uno de los estados independientes menos poblados del mundo y, lamentablemente, uno de los estados más expuestos a los efectos del calentamiento global, en particular el aumento del nivel del mar.

Al desaparecer, no solo unas pocas islas quedarán sumergidas por el océano, sino todo un país, una nación, una población, una historia y una cultura. Antes de que ocurra lo peor —no dentro de 80 años, según los expertos—, los tuvaluanos están tomando la iniciativa: un tercio de ellos quiere obtener una visa para vivir en Australia.

Estas visas se distribuyen en virtud de un tratado firmado el año pasado. Sin embargo, Australia solo puede emitir un número limitado. El país planea ofrecer 280 visas cada año a todos los ciudadanos tuvaluanos que deseen obtenerlas. Más de 3.000 tuvaluanos se han registrado para solicitar su visa climática, según cifras oficiales proporcionadas por el programa australiano.

El país anfitrión realizará su primer sorteo para distribuir las primeras 280 visas. El tratado bilateral firmado en 2024, denominado "Unión Falepili", es el primer acuerdo de este tipo en el mundo, según declaró un portavoz del Departamento de Asuntos Exteriores y Comercio de Australia.

El objetivo es permitir a los ciudadanos de Tuvalu "movilidad con dignidad a medida que el cambio climático empeora". Australia reconoce el impacto devastador del cambio climático en los medios de vida, la seguridad y el bienestar de los países y poblaciones vulnerables al clima, en particular en la región del Pacífico.

Como parte del tratado de la "Unión Falepili" —falepili significa "apoyo mutuo entre vecinos" en idioma tuvaluano—, Australia, conocida por su política de inmigración muy estricta, ha abierto una categoría de visa reservada exclusivamente para residentes adultos de Tuvalu.

Los datos oficiales sobre solicitudes de visa australianas muestran que 3.125 ciudadanos tuvaluanos se han inscrito para el sorteo. El plazo de inscripción se abrió recientemente y, en cuatro días, más de un tercio de los tuvaluanos que cumplían los requisitos ya habían completado el formulario de solicitud. La solicitud no es gratuita y cuesta 25 dólares australianos (aproximadamente 14 euros). El plazo de inscripción cierra el 18 de julio.

Los científicos estiman que el archipiélago de Tuvalu y sus nueve atolones se volverán completamente inhabitables en 80 años si no se toman medidas para limitar el calentamiento global asociado a la actividad humana. Sobre todo porque dos de los nueve atolones de coral del estado ya han desaparecido por completo bajo el agua.

Referencias de la noticia

- LeParisien avec AFP (26/06/2025), Un habitant des Tuvalu sur trois est candidat à un visa climatique en Australie