¿Cuánto tiempo seguirá siendo habitable la Tierra? Unos científicos lo han desvelado en Nature
Un equipo de investigadores calculó que al planeta le quedan poco más de mil millones de años de oxígeno, uno de los elementos esenciales para la vida.

Dejando de lado que la Tierra está cada vez más caliente, y eso influye en que muchas regiones del mundo ya se sientan inhabitables, por el calor extremo, las inundaciones o la escasez de agua; hay ciertos procesos geofísicos y astronómicos naturales que son considerados al momento de determinar la habitabilidad de un planeta. Uno de ellos es la disponibilidad de oxígeno.
La actual atmósfera tiene aproximadamente un 20% de oxígeno. Es lo que mantiene a los actuales habitantes de la Tierra con vida. Pero no será así para siempre.
La Tierra volverá a su atmósfera arcaica
Durante muchos años, se ha debatido sobre la duración de la biosfera terrestre, basándose en el conocimiento que se tiene sobre el aumento constante de la intensidad del sol y el ciclo geoquímico global de carbonatos y silicatos. Hasta antes de este estudio se aseguraba que la biosfera terrestre llegaría a su fin en los próximos 2.000 millones de años, debido a la combinación del sobrecalentamiento y la escasez de CO₂ para la fotosíntesis.

Pero, según el cálculo realizado por los investigadores Kazumi Ozaki, de la Universidad de Toho, Japón, y Christopher Reinhard, del Instituto de Tecnología de Georgia, EE. UU., en 1.080 millones de años, el nivel de oxígeno en la atmósfera será menor a 1% y, por lo tanto, el planeta no será habitable para una gran variedad de organismos, incluidos los humanos.
Para llegar a esa conclusión, los investigadores crearon un modelo de la Tierra para simular el clima y los procesos bioquímicos del futuro. La simulación se realizó más de 400.000 veces, cambiando diferentes aspectos del modelo cada vez y sus resultados sugieren una alta confianza en la tendencia general. Aunque no se pueda calcular el momento exacto de la caída del oxígeno, sostienen que este ocurrirá en una "escala de tiempo extremadamente corta" una vez que comience.
“La atmósfera después de la gran desoxigenación se caracteriza por un alto contenido de metano, bajos niveles de CO₂ y ausencia de capa de ozono. El sistema terrestre probablemente será un mundo de formas de vida anaeróbicas”, afirmó Ozaki en 2021.
Cómo será el proceso
De acuerdo al estudio, el modelo proyecta un proceso de desoxigenación que será una consecuencia del aumento de la luminosidad solar y la disminución de CO₂ en la biosfera, llevando a una rápida y drástica caída de los niveles de O₂, un aumento del metano y la posible formación de neblina orgánica atmosférica. Todo ello ocurriría antes de que la Tierra pierda su agua superficial a gran escala.

La atmósfera rica en oxígeno de la Tierra representa una importante señal de vida, detectable remotamente. De hecho, es una de las señales que se toma en cuenta en la búsqueda de exoplanetas habitables. Sin embargo, este estudio sugiere que la atmósfera oxigenada de la Tierra no sería una característica permanente, y que dicha atmósfera podría ser posible solo durante el 20-30% de la historia de la Tierra como planeta habitado.
Por lo mismo, los investigadores sugieren considerar otras señales o biofirmas de mundos con baja oxigenación y anóxicos en la búsqueda de vida más allá del sistema solar.
Referencias de la noticia:
- Artículo en Nature Geoscience. The future lifespan of Earth’s oxygenated atmosphere.
- Nota de prensa U. de Toho. How much longer will the oxygen-rich atmosphere be sustained on Earth?