Un nuevo paper sostiene que la influencia humana en la atmósfera se remonta a 130 años atrás

Con simulaciones de modelos del cambio climático histórico, investigadores determinaron que si los científicos del siglo XIX hubieran tenido los modelos y la red de observación actuales habrían notado el fenómeno mucho antes.

co2
De haber tenido los métodos actuales para la observación de la atmósfera, los cambios podrían haber comenzado a ser notorios a fines del siglo XIX.

Con la Revolución Industrial, y particularmente con la invención de la máquina a vapor impulsada por carbón –a partir del siglo XIX–, una cantidad sin precedentes de dióxido de carbono comenzó a llegar a la atmósfera.

Por entonces, no había ningún indicio de que eso pudiera afectar de alguna manera al clima, pero de haber tenido los métodos adecuados habría podido confirmarse que eso ya estaba sucediendo.

Así lo afirma un grupo de investigadores que, mediante lo que llamaron un “experimento mental” –un escenario hipotético– y el uso de simulaciones de modelos climáticos, determinaron que las alteraciones provocadas por el ser humano en la temperatura de la atmósfera habrían sido discernibles ya en 1885, y que el impacto significativo de la quema de combustibles fósiles en el clima se extiende por más de 130 años.

Las huellas del CO₂ en la atmósfera

El estudio, publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), sostiene que, de haber tenido los métodos actuales para la observación de la atmósfera, los cambios podrían haber comenzado a ser notorios a fines del siglo XIX.

revolución industrial
Con la invención de la máquina a vapor impulsada por carbón, una cantidad sin precedentes de dióxido de carbono comenzó a llegar a la atmósfera.

Una señal de enfriamiento estratosférico, inducido por el CO₂, podría haberse identificado con alta confianza hacia 1885. En el peor de los casos, hacia 1894. También se observó el calentamiento de las dos capas troposféricas en las simulaciones del modelo y los datos satelitales, aunque esta señal es más robusta a partir de 1960.

Para llegar a esas conclusiones utilizaron un método estándar de "huella dactilar" para separar los efectos humanos y naturales en el clima, buscando patrones dominados por el gran enfriamiento estratosférico y el calentamiento troposférico impulsados por el ser humano.

Ahora que sí sabemos sobre el impacto

Para este estudio, los investigadores imaginaron un mundo en el que las herramientas y el conocimiento científico actuales existían en 1860, por lo tanto, habría sido posible monitorear los cambios de temperatura a escala global en la atmósfera. También los instrumentos necesarios, como los radiómetros de microondas transportados por los satélites actuales, y modelos climáticos de última generación.

industria
El calentamiento de las dos capas troposféricas en las simulaciones del modelo y los datos satelitales, aunque esta señal es más robusta a partir de 1960.

Si los científicos hubieran comenzado a monitorear la temperatura atmosférica en ese momento (1860), solo se habrían requerido 25 años para identificar la señal de enfriamiento estratosférico derivada de la quema de combustibles fósiles causada por el ser humano y los aumentos relativamente pequeños de CO₂”, indican en el estudio.

Los autores recalcan que no está claro si el conocimiento tan temprano de las consecuencias de la quema de combustibles fósiles en el clima habría impulsado a las sociedades a seguir una trayectoria de emisiones de gases de efecto invernadero más sostenible. Sin embargo, en la actualidad, “sabemos con gran certeza que deben seguirse trayectorias sostenibles para evitar interferencias antropogénicas peligrosas en el clima”.

Para la estratosfera media y alta y la troposfera, los cambios futuros proyectados durante los próximos 26 años son mayores que los cambios simulados durante el período de 39 años de 1986 a 2024, indica el estudio. “La humanidad se encuentra ahora en el umbral de una interferencia antropogénica peligrosa. Nuestras decisiones a corto plazo determinarán si cruzamos o no ese umbral”, concluyen.

Referencias de la noticia:

- Artículo en PNAS. Human influence on climate detectable in the late 19th century.