Intenso río atmosférico llegará a Chile este fin de semana: "las lluvias se quedarán hasta el martes, en 8 regiones"

Esta semana tendremos un bloqueo atmosférico que impedirá el avance de los frentes a contar del jueves. Este bloqueo será breve, y ya tenemos fecha marcada para el retorno de los frentes, con río atmosférico potente incluido.

mapa de transporte de vapor de agua previsto
Río atmosférico previsto que llegará a Chile a finales del domingo de Pascua.

El feriado de Semana Santa llega con pronóstico de tiempo estable a lo largo de Chile. Un bloqueo atmosférico impedirá, a contar del jueves (17), que los frentes avancen sobre Chile, disolviendo los sistemas que se animen a avanzar hacia el país.

Sin embargo, los modelos ya nos muestran el fin de esta condición de barrera, y que permitirá que los frentes regresen con más fuerza a Chile, justo al cerrar el fin de semana largo. Y este frente no llegará sólo, ya que contará con el aporte abundante de vapor de agua de un extenso río atmosférico.

¿Qué son los ríos atmosféricos?

Los ríos atmosféricos corresponden a zonas donde el vapor de agua es transportado en la atmósfera. Su denominación se debe a a la analogía con los ríos que cortan la superficie terrestre.

Estos ríos voladores transportan el agua que alimentará los frentes para incrementar sus precipitaciones. Mientras mayor sea el volumen de vapor transportado en un cierto periodo de tiempo, más elevada será su categoría de clasificación, que va de 1 a 5.

Los ríos atmosféricos de categoría 5 son los que generan precipitaciones muy abundantes en corto periodo de tiempo, con posibilidad de producir inundaciones repentinas y aluviones.

El sistema frontal previsto por los modelos norteamericano (GFS) y del Centro Europeo de Pronóstico de Mediano Plazo (ECMWF) se aproximará al país por la Patagonia, pero cubrirá con sus lluvias hasta, al menos, la Región del Maule durante el comienzo de la próxima semana.

El bloqueo se disipará y los frentes llegarán más activos a Chile. Un río atmosférico intenso se acoplará al sistema frontal y dejará lluvias que sobre 8 regiones del país hasta el próximo martes (22).

Los modelos consultados nos indican que este sistema frontal podría llegar con precipitaciones abundantes a sectores como Los Ríos, Los Lagos y el tramo norte de Aysén. Aunque aún no es posible estimar con precisión los montos que podrían registrarse con el paso de este frente, por el momento es posible estimar acumulados que rondarían 60 a 80 mm.

Además de las lluvias abundantes, el sistema frontal llegará con fuertes vientos

El aporte de vapor de agua que inyectará el río atmosférico al sistema frontal previsto podría favorecer precipitaciones abundantes, concentradas en corto periodo de tiempo, las que caerían principalmente en sectores cordilleranos de la zona sur del país y también sobre la Patagonia norte.

La presencia de una masa de aire cálida prevista para el fin de semana, que se extenderá desde el norte hasta la Patagonia norte, podría dejar condiciones para que las lluvias se presenten principalmente líquidas, producto de la elevación de la isoterma cero grados.

Además, el choque del ciclón extratropical —que forma parte de este frente— con una extensa área de altas presiones que se posicionará sobre Argentina, hará con que se intensifique el gradiente de presión, responsable por generar vientos más potentes.

corriente en chorro prevista
Una intensa corriente en chorro acompañará al sistema frontal que llegará a finales del domingo. Tanto el gradiente de presión como el viento de altura favorecerán ráfagas intensas durante la llegada del frente a Chile.

Los vientos serán más notorios en el avance inicial del frente, ya que al gradiente de presión se sumará una potente corriente en chorro que guiará el sistema frontal sobre Chile. Las ráfagas podrían alcanzar entre 80 a 100 km/h con la llegada de este frente al país.

¿Cuándo lloverá sobre el centro norte del país?

Si bien las posibilidades que el pronóstico cambie de aquí a una semana son altas, podemos hacer notar una pequeña posibilidad que las precipitaciones alcancen las regiones de Valparaíso, Metropolitana y de O'Higgins.

Sé el primero en recibir la última hora sobre el tiempo uniéndote a nuestro canal de Whatsapp. Síguenos y activa las notificaciones.

El pronóstico a 10 días del modelo del ECMWF nos muestra el desarrollo de una perturbación asociada a la prolongación de la vaguada de altura, que podría dejar lluvias sobre las regiones del centro norte.

pronóstico de precipitaciones
Una perturbación atmosférica podría formarse y llevar lluvias a las regiones del centro norte de Chile durante la próxima semana.

Esta condición habrá que tenerla en observación, dado que su desarrollo dependerá de la intensidad del avance del aire frío hacia la zona central del país. Si este pronóstico se mantiene, podríamos tener lluvias sobre el centro norte de Chile antes que culmine el mes de abril.