Chile central suma más de 100 mm de lluvias y baja segregada traerá más precipitaciones este fin de semana

Las precipitaciones han sido constantes gracias al aporte de humedad de los ríos atmosféricos sobre el país. Y aunque este evento está terminando, más una chance de lluvias llega con el fin de semana.

lluvia cayendo sobre un paraguas
Las lluvias han sido abundantes en esta semana. Aunque el frente ya pasó, luego llega una baja segregada con nuevas precipitaciones.

Mucha lluvia. Sí, realmente mucha lluvia. Tan sólo Santiago (Quinta Normal), ha sumado casi 80 mm de precipitaciones (hasta las 06:00 h) desde que llegó el primer pulso con el sistema frontal que arribó al país el domingo (19) recién pasado, según datos recopilados hasta las primeras horas de la jornada de este 23 de mayo, de la estación meteorológica oficial de la Dirección Meteorológica de Chile (DMC).

La normal climática de las precipitaciones acumuladas (valor promedio esperado) para todos el mes de mayo para Quinta Normal es de 42,6 mm.

El segundo pulso de lluvias se ha concentrado sobre el centro norte del país, alcanzando también con precipitaciones a la Región de Coquimbo y Región de Atacama, en donde se han registrado, en las últimas 36 horas (datos hasta las 06:00 h) casi 30 mm en Combarbalá, más de 20 mm en Pisco Elqui, 7 mm en el aeródromo de La Serena, y entre 0,2 y 2 mm en algunos puntos de la Región de Atacama.

precipitaciones acumuladas
Las precipitaciones se concentraron sobre el centro norte en este segundo pulso de lluvias sobre la zona central de Chile.

Las precipitaciones irán en declinación durante la mañana de este jueves (23), esperando incluso cielos parciales en horas de la tarde, y prácticamente cero precipitaciones en valles y costa del centro norte y norte chico. La inestabilidad en cordillera debe mantenerse presente en horas de la tarde, entre Atacama y O'Higgins, apenas dejando chubascos débiles de nieve sobre el tramo.

Breve pausa en las lluvias con heladas matinales

Las altas presiones frías, que se han encargado de mantener el tiempo estable y con bajas temperaturas sobre la Patagonia y sur de Chile —y que además fueron responsables por desviar por la zona central los frentes que han aportado abundantes precipitaciones— avanzarán a lo largo de este jueves hacia el centro norte del país.

presión y temperaturas por el modelo del ECMWF
El modelo del ECMWF proyecta el avance de la alta fría hacia el centro norte, dejando bajas temperaturas durante el viernes y heladas en el centro sur.

El frío intenso del sur comenzará a moverse y será incrementado por la escasa nubosidad que estará presente al cerrar la jornada del jueves en la zona central de Chile. Temperaturas bajo cero se esperan al amanecer del viernes (24) sobre valles de las regiones del Ñuble al sur, mientras que en el Maule, O'Higgins y en la Región Metropolitana, las temperaras matinales se moverán entre los -1 ºC y 2 ºC.

En sectores interiores del sur de Coquimbo y en el interior de Valparaíso, las mínimas variarán entre 3 a 6 ºC este viernes 24 de mayo.

En la Patagonia, también se mantendrán las heladas intensas en los próximos días, aunque se espera un aumento de las mínimas debido a la aproximación de un sistema frontal durante el final de semana.

Baja segregada se aproxima al país

El avance más al norte de las altas presiones causará un efecto muralla a las bajas presiones que se movieron más libremente por la zona central durante esta semana. Es por esto que se desprenderá un núcleo frío y avanzará hacia el país afectando mayormente los sectores cordilleranos.

La aproximación de la vaguada en altura durante el sábado (25) dejará nuevas precipitaciones sobre la zona central de Chile. Las precipitaciones llegarán en la madrugada del sábado a la cordillera de las regiones de Coquimbo y hasta el Maule.

Durante la tarde del sábado se espera la aproximación de la baja segregada al continente. Las precipitaciones previstas con su paso se registrarán entre el sur de Coquimbo, Región de Valparaíso y también en la Región Metropolitana.

Cuando se aproxima una baja segregada —también conocido como núcleo frío de altura—, aumenta la inestabilidad atmosférica, las precipitaciones son mayoritariamente del tipo chubascos y además se pueden registrar tormentas eléctricas.

Hay posibilidad que se registren chubascos intensos y tormentas eléctricas en sectores de la cordillera de la costa de la Región de Valparaíso. La precordillera de O'Higgins y el tramo sur de la Región Metropolitana también presentan opciones para la ocurrencia de tormentas eléctricas.

Sectores como Papudo podrían registrar entre 3 a 6 mm de precipitaciones durante el fin de semana. En la parte alta de Valparaíso se podrían recibir entre 2 a 5 mm.

La capital podría sumar hasta de 1 a 4 mm, con una probabilidad de 80% de precipitaciones durante la madrugada del domingo (26).