La próxima semana se esperan temperaturas más frescas, lluvias hasta el Biobío y tormentas en cordillera
Después de días tan cálidos, el modelo muestra una pausa al calor extremo y posibles lluvias más al norte de la Patagonia, situaciones que no ocurrían hace algún tiempo. Conozcamos lo más destacado de la próxima semana.
Habíamos dejado de ver en un mapa de modelo de proyección semanal, que temperaturas bajo el promedio fueran las protagonistas (color celeste en el mapa siguiente) en casi todo el país, ya que en las últimas semanas, las temperaturas más cálidas que el promedio climatológico, han dominado en varias regiones de Chile.
Respecto a la zona norte, se espera que, para la semana del 13 al 20 de enero, las temperaturas sean más frías de lo normal en sectores interiores desde la región de Arica hasta la región de Coquimbo, con excepción de algunos tramos en la costa de las regiones de Tarapacá y Antofagasta, donde se presentarán temperaturas normales. Además, la costa desde el sur de la región de Antofagasta hasta Coquimbo también experimentará temperaturas bajo el promedio.
En la zona central, las temperaturas bajo lo normal dominarán en prácticamente todo el tramo, incluyendo sectores de la región de Valparaíso. Respecto a la zona sur y Patagonia, se prevén temperaturas más bajas de lo habitual en todo el tramo, destacándose por la ausencia de temperaturas normales.
Este patrón sugiere que la semana estará marcada por días más frescos en gran parte del país, con temperaturas que podrían registrarse entre 1 y 3 °C más bajas que el promedio. Pero durante el verano, las temperaturas suelen ser altas; por ejemplo, en Santiago, la temperatura normal para esta semana es de 30,5 °C, pero según el pronóstico (celeste en el mapa), las temperaturas promedio podrían estar por debajo de ese valor.
En Valdivia, la temperatura máxima normal para la semana de análisis es de 24,6 °C. Sin embargo, las temperaturas promedio también se registrarán ligeramente por debajo de ese dato. Es importante recordar que estamos hablando de un promedio de 7 días, por lo que en días específicos ese valor podría ser superado.
Precipitación sobre lo normal dominarán la próxima semana
En cuanto a las precipitaciones, el modelo destaca en color verde las áreas donde el país experimentará lluvias superiores al promedio. En la zona norte, se anticipa que las regiones de Atacama y Coquimbo superen el promedio de precipitaciones para la semana.
En la zona central, las precipitaciones superarán el promedio en casi todo el territorio. Sin embargo, algunos sectores mostrarán condiciones normales (marcados en blanco en el mapa) y por debajo del promedio (marcados en naranja), especialmente en el centro norte.
Por otra parte, en la zona sur, se prevé que las precipitaciones se registren sobre lo normal, especialmente en La Araucanía. Sin embargo, Los Ríos y Los Lagos tendrán tramos donde se podrían presentar precipitaciones normales. Finalmente, en la Patagonia, desde el sur de Los Lagos hasta Magallanes, se observa un destacado color verde, indicando precipitaciones sobre lo normal.
Algunas causas de por qué lloverá sobre lo normal
El modelo prevé que, la próxima semana la Patagonia reciba varios sistemas frontales desde el comienzo de la semana, partiendo con precipitaciones en parte de Aysén y Magallanes.
El martes (14), se espera la llegada de una nueva banda frontal al sur de Magallanes, al mismo tiempo, un centro de baja presión se aproxima a la zona sur del país y cruzará entre el Biobío y La Araucanía durante la mañana del miércoles (15), avanzando rápidamente. Para la noche, solo quedarán precipitaciones aisladas desde el Biobío hasta Magallanes.
El jueves (16), las precipitaciones continuarán entre Aysén y Magallanes, y una nueva banda frontal ingresará al sur de Magallanes por la tarde. El viernes (17), las precipitaciones seguirán en Magallanes y se extenderán durante el fin de semana.
Posteriormente, una cuña anticiclónica irá acotando el territorio afectado, dejando lluvias solo en el sur de Magallanes el domingo (19). Sin embargo, al finalizar el fin de semana, un nuevo sistema frontal llegará al mismo territorio.