Día de la Astronomía: acercando el cielo a todos

Cada año se dedican dos días a visibilizar una de las ciencias vinculadas a la civilización humana desde tiempos remotos. El objetivo es motivar a la mayor cantidad de personas en el estudio del Universo. Conoce más de esta iniciativa y otras curiosidades sobre el origen y el futuro de esta ciencia.

astronomía
La astronomía es una ciencia natural que siempre ha estado presente en la historia de la humanidad.

Promovida bajo el lema “One People, One Sky” el 13 de abril de 1973 se celebró por primera vez el Día Internacional de la Astronomía. Su promotor fue Doug Berger, el entonces presidente de la Asociación Astronómica del Norte de California (AANC). Su objetivo fue acercar al más amplio público a una ciencia que comenzó a desarrollarse desde que la humanidad dejó de ser nómada hace miles de años.

Cada año esta celebración se realiza en dos momentos: el sábado más próximo a la Luna en cuarto creciente entre la segunda quincena de abril y la primera de mayo, y entre septiembre y octubre en similar fase lunar. Dar acceso a telescopios en lugares públicos para la observación de la bóveda celeste en este día, es una de las iniciativas más difundidas por la comunidad de astrónomos del mundo.

Para que el conocimiento del Universo llegue a más personas, este día en muchos países se realizan conferencias y conversatorios motivadores con astrónomos y científicos de disciplinas afines, se promueven juegos didácticos para el público infantil en las instituciones educativas y se realizan publicaciones en medios de prensa.

Durante esa noche, no te pierdas el cielo estrellado. Visita Stellarium para encontrar un mapa estelar adaptado a tu ubicación. Recuerda que la mayoría de los planetas no están visibles, están ahora en el cielo de la mañana, aunque es posible detectar a Mercurio después de la puesta del Sol en el oeste-noroeste.

Historias contadas desde las estrellas

Desde el origen mismo de las civilizaciones humanas el hombre buscó en las estrellas las respuestas a los fenómenos que ocurrían en la Tierra. La observación de la bóveda celeste por los antiguos griegos, y sus historias mitológicas nos legaron el conocimiento de las constelaciones que hoy identificamos. Un relato fantástico da cuenta de cómo la furia de Heras transformó a la ninfa Calisto en la Osa Mayor, y otro asocia el Cinturón de Orión con un cazador acompañado del dios Apolo.

Muchos años de observación pretendieron explicar el origen del Universo, que transitó del geocentrismo al heliocentrismo, hasta llegar a la visión actual en la que el Sol como centro del Sistema Solar, está junto a otros cuerpos en la Vía Láctea.

Chile: capital de la astronomía para el 2030

Para la próxima década, Chile concentrará más de la mitad de telescopios del mundo en su territorio. Y esto no podría ocurrir en otro sitio, dado que el país posee los cielos más privilegiados del mundo, que permiten contemplar el Universo. Algunos proyectos ya encaminados, como las construcciones del Telescopio Extremadamente Grande, el Telescopio Gigante de Magallanes y el Observatorio Vera Rubin, impulsan a Chile a convertirse en la capital de astronomía.

En Chile, se celebra más un Día de la Astronomía, en otro momento del año: cuando ocurre el equinoccio de otoño en el Hemisferio Sur, el 21 de marzo. Este año la celebración se extendió una semana, en la que se realizaron actividades para integrar desde los más pequeños al mundo astronómico.