Informe global revela que algunas de las sequías más severas de la historia ocurrieron desde 2023

Elaborado por el Centro Nacional de Mitigación de la Sequía de EE.UU. y la Convención de Lucha contra la Desertificación de la ONU, el reporte destaca cómo las sequías agravan la pobreza, el hambre, la inseguridad energética y el colapso de los ecosistemas.

sequía
El fenómeno de El Niño aumentó la presión del cambio climático sobre los ecosistemas.

La sequía es un asesino silencioso. Se infiltra, agota los recursos y devasta vidas a cámara lenta. Sus cicatrices son profundas”, dijo el secretario ejecutivo de la Convención de Lucha contra la Desertificación de la ONU (CNULD), Ibrahim Thiaw, sobre el informe “Puntos críticos de sequía en todo el mundo 2023-2025”, presentado este miércoles.

El reporte, elaborado por el Centro Nacional de Mitigación de la Sequía de EE.UU. (NDMC) y la CNULD, señala que, impulsados por el cambio climático y la presión sobre los recursos terrestres e hídricos, algunos de los episodios de sequía más generalizados y dañinos de la historia se han presentado desde el año 2023.

“Se trata de una catástrofe global de lenta evolución, la peor que he visto. Este informe subraya la necesidad de un monitoreo sistemático de cómo la sequía afecta las vidas, los medios de subsistencia y la salud de los ecosistemas de los que todos dependemos”, añadió Mark Svoboda, coautor del informe y director del NDMC.

El Niño y el cambio climático

De acuerdo al informe, el fenómeno de El Niño de 2023-2024 amplificó los ya severos impactos del cambio climático, provocando sequías en importantes zonas agrícolas y ecológicas del mundo. Los impactos de la sequía afectaron con mayor fuerza a regiones que ya padecían tendencias de calentamiento, presiones demográficas e infraestructuras frágiles.

El Niño
El fenómeno de El Niño tiende a provocar años más cálidos a nivel global. Imagen: NOAA.

Esta fue una tormenta perfecta”, afirmó Kelly Helm Smith, coautora del informe y subdirectora del NDMC. “El Niño agravó el cambio climático, agravando los efectos en muchas sociedades y ecosistemas vulnerables hasta el límite”.

Cody Knutson, coautor del reporte, subrayó una estimación reciente de la OCDE de que un episodio de sequía hoy conlleva un costo económico al menos dos veces mayor que en el año 2000. “Las repercusiones pueden convertir las sequías regionales en crisis económicas globales”, sostuvo.

“Ningún país es inmune cuando los sistemas críticos que dependen del agua empiezan a colapsar”, agregó el investigador.

Impacto en todo el mundo

El reporte sintetizó información de fuentes gubernamentales, científicas y de medios de comunicación para destacar los impactos en los puntos críticos de sequía más agudos de África, el Mediterráneo, América Latina y el Sudeste Asiático, entre otros.

escasez agua
La escasez de agua provocó crisis alimentarias en África.

En África oriental y meridional, más de 90 millones de personas enfrentan una hambruna aguda, debido a que algunas zonas han padecido la peor sequía jamás registrada. Mientras, el sur del continente, ya propenso al fenómeno, quedó devastado y alrededor de una sexta parte de su población (68 millones) necesitó ayuda alimentaria en agosto de 2024.

De acuerdo al informe, en Etiopía, Zimbabue, Zambia y Malawi, las cosechas de maíz y trigo han fracasado repetidamente. En Somalia, 4,4 millones de personas se enfrentaban a una inseguridad alimentaria crítica a principios de este año, y Zambia sufrió una de las peores crisis energéticas del mundo cuando, en abril de 2024, debido a la falta de generación hidroeléctrica, provocando apagones de hasta 21 horas diarias y el cierre de hospitales, panaderías y fábricas.

olivos
En España la sequía provocó una caída en la cosecha de aceitunas, aumentando el precio del aceite de oliva.

En el Mediterráneo, la escasez de lluvia y el calor provocaron una caída del 50% en la cosecha de aceitunas en España, duplicando el precio del aceite de oliva; en Marruecos, la población de ovejas fue un 38% menor en 2025 en comparación con 2016, lo que provocó una petición real para cancelar los tradicionales sacrificios del Eid.

Mientras en Turquía, la sequía aceleró el agotamiento de las aguas subterráneas, provocando sumideros que presentan riesgos para las comunidades y su infraestructura, al tiempo que reducen permanentemente la capacidad de almacenamiento de los acuíferos.

Impacto en América Latina

El informe agrega que en América Latina, la cuenca del Amazonas ha registrado niveles históricamente bajos en 2023 y 2024, lo que provocó la muerte masiva de peces y delfines en peligro de extinción, e interrumpió el suministro de agua potable y el transporte de cientos de miles de personas.

Además, el aumento de la deforestación y los incendios ponen en riesgo la capacidad de la Amazonia de ser un sumidero de carbono, convirtiéndola en una fuente de carbono.

canal de Panamá
El menor nivel de agua en el Canal de Panamá obligó a buscar rutas alternativas.

En el canal de Panamá, por otro lado, el nivel del agua descendió tanto que el tránsito se redujo en más de un tercio entre octubre de 2023 y enero de 2024, lo que provocó importantes perturbaciones en el comercio mundial.

Mientras en el sudeste asiático, la sequía interrumpió la producción y las cadenas de suministro de cultivos clave como el arroz, el café y el azúcar

Referencias de la noticia

- Informe “Puntos críticos de sequía en todo el mundo 2023-2025”.

- Nota de prensa Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (CNULD). Global drought hotspots report catalogs severe suffering, economic damage in 2023-2025.